Un movimiento fácil y real para convertir un tímido rendimiento del 2,5% en un dividendo del 8,4%
El Lobo de Wall Street denominaría este tipo de movimiento fugayzi. Los trajeados estafando al pequeño.
El Lobo de Wall Street denominaría este tipo de movimiento fugayzi. Los trajeados estafando al pequeño.
El organismo mantuvo las tasas de interés sin cambios por primera vez desde que comenzó a aumentarlas en marzo de 2022. El rango objetivo es de 5% a 5.25% aunque podría haber más subas si la inflación anual no se sitúa en el 2%.
Con una suba del 0.1% de los precios al consumidor en mayo, la inflación anual estadounidense se posiciona en 4%. Este es el nivel más bajo desde el 2021 y debería incentivar a la FED a frenar la suba o incluso disminuir las tasas de interés, anuncio que se realizará este miércoles.
Luego del anuncio de mayo se esperaba que la Reserva Federal de los Estados Unidos no volviera a modificar la tasa de interés. Sin embargo, cifras que llegaron a sus autoridades este viernes muestran que el objetivo de un 2% de inflación anual es lejano y podría haber un undécimo aumento consecutivo de las tasas.
El ejecutivo explicó que la actividad económica mundial se reduce, ya que el costo de oportunidad es más alto y los inversores optan por la deuda estadounidense que es más segura y paga razonablemente bien.
La onza llegó a superar los US$ 2.081 y ya acumula una suba del 29% desde el mínimo relativo de septiembre de 2022.
El banco central de los Estados Unidos aumentó la tasa de interés del 5,00% a 5,25%. Es el décimo aumento consecutivo y el objetivo es llevar la inflación anual a 2%.
El precio del barril de petróleo se desplomó hoy en Nueva York en más del 5%, alcanzando valores de comienzos de año, debido a los temores de una recesión en la economía mundial, en vísperas de que la Reserva Federal (FED) anunciará una nueva suba de su tasa de interés.
La próxima reunión de la Reserva Fedeal de los Estados Unidos es el 2 de mayo. Ante la persistencia de la inflación, los directivos optarían por subir la tasa de interés para ubicarla por arriba del 5%.
Se trata del presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard. En su opinión, Wall Street está muy comprometido con la idea de una recesión pero esto no ocurriría. Además, no descarta subas superiores al 5% en la tasa de interés.
En lo que va del año, el índice Nasdaq 100 acumula una suba de casi el 19%, siendo su segundo mejor trimestre en la última década.
El presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, piensa que la inestabilidad en el sistema bancario podría provocar una recesión y que no está claro cuántas de estas tensiones bancarias conducen a una crisis crediticia que podría desacelerar la economía y reducir la inflación
A diferencia de la mayoría de los mercados, sobre todo el bancario, las criptomonedas han tendido al alza durante las últimas semanas. La opinión de los especialistas sobre este comportamiento.
Luego de una tormenta financiera con varios bancos al borde del colapso, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó las tasas en 25 puntos básicos.
El organismo se enfrenta a un escenario muy vidrioso signado por el derrumbe de varios bancos regionales que trasladó los temores de una crisis financiera a todo el sistema.
Si bien la institución se dedicaba mayoritariamente a las criptomonedas, los eventos que llevaron a su fracaso pueden estar apuntando a una crisis de liquidez con un impacto mucho mayor.
El director de renta fija global Rick Rieder también pronosticó que las tasas de interés permanecerán altas durante un largo tiempo.
Como se anticipaba, las acciones bajaron ayer en Nueva York luego de que el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, señalara su posición a favor de una ajuste más agresivo en las tasas de interés, lo que revivió el fantasma de una recesión y de un aterrizaje forzoso de la economía.
Como se anticipaba las acciones bajaron hoy en Nueva York luego de que el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, señalara su posición a favor de una ajuste más agresivo en las tasas de interés, lo que revivió el fantasma de una recesión y de un aterrizaje forzoso de la economía.