Según datos del United States Department of Agriculture (USDA), la producción mundial de café alcanzará un récord histórico de 178,7 millones de sacos de 60 kilos. Sin embargo, la mayoría de los países productores latinoamericanos, como Colombia, México, Perú, El Salvador y Ecuador, aún no han capturado el valor del mercado del café tostado. Este campeonato busca revertir esa tendencia y consolidar el tueste en origen como una práctica regional.
"Los países productores de café deben tostar sus cafés y dejar de venderlos únicamente como materia prima", señala Juan Pablo Ortiz, Master Roaster de Coffee Relief.
Ortiz forma parte de la nueva generación de emprendedores latinoamericanos que transforman industrias tradicionales con una visión innovadora. Explica que el objetivo es que los países productores se conviertan también en centros de desarrollo e innovación tecnológica en torno al café, atrayendo inversión y generando oportunidades para toda la región.
Con esa visión nació el Campeonato de Tueste de Café Transformando Latinoamérica, con el respaldo de Aillio, marca líder creadora de la tostadora Bullet, reconocida como la más ecoeficiente y precisa del mundo. El evento se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en Quito y cuenta con tres aliados estratégicos: la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Aillio y Coffee Relief. Una alianza que combina innovación, educación y sostenibilidad.
El objetivo es impulsar un movimiento regional que integre innovación, sostenibilidad y oportunidades para los nuevos talentos del café de especialidad.
La apuesta es clara: el tueste en origen es el gran diferenciador y valor agregado que permitirá gestar una nueva generación dentro de la industria cafetera.
En un contexto donde la automatización redefine la forma en que trabajamos, Coffee Relief busca convertir el café en una fuente de empleo sostenible, alineada con los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alrededor de 1.540 millones de empleos en el mundo estarán expuestos a la IA en los próximos 30 años.
"La respuesta está en generar nuevos sistemas y modelos de trabajo desde los países productores, desde el origen, capacitando tostadores, creando tecnologías y redefiniendo el emprendimiento en torno al café. Así, Latinoamérica podrá exportar no solo materia prima, sino también conocimiento y productos terminados", explica Carolina Ortiz, directora de estrategia de Coffee Relief.
El movimiento Transformando Latinoamérica busca impactar en al menos 15 países, con Ecuador como epicentro, seguido por México, Centroamérica, Colombia y Perú. Coffee Relief, reconocida por la publicación Sprudge como el café más sostenible del mundo, lidera esta iniciativa.
El Campeonato de Tueste de Café Transformando Latinoamérica se consolida como una plataforma regional para generar nuevos empleos en la industria cafetera, con un enfoque en la innovación. Durante la Semana de Sostenibilidad del BID en Manaos, se advirtió que 16 millones de empleos en México podrían ser desplazados por la adopción de IA en el próximo año. Por ello, uno de los jueces internacionales del campeonato será Julián Rivera Romano, juez de Taza de Excelencia y campeón en múltiples certámenes de tueste.
A él se suman la salvadoreña Johanna de Rodríguez, especialista en sostenibilidad y tueste con 17 años de trayectoria, y su compatriota Jonathan Rodríguez, entrenador de campeones y experto certificado por la Specialty Coffee Association (SCA).
Durante tres días, el campeonato se convertirá en un laboratorio de innovación de la mano de la UTPL, que será la sede oficial en Quito. Esta plataforma conecta el conocimiento académico con la industria, fomentando la formación de talento y la transformación de los sectores productivos.
"El campeonato Transformando Latinoamérica será una plataforma para mostrar cómo la región lidera la revolución del café sostenible, integrando tecnología, trazabilidad y eficiencia energética", afirma Juan Pablo Ortiz.
El respaldo de Aillio, la empresa danesa creadora de la Bullet, marca un hito en este tipo de competencias internacionales. Su tecnología, que combina precisión de datos, sostenibilidad y eficiencia energética, es utilizada por tostadores de especialidad en más de 80 países. La presencia de Julio Guevara, profesional con amplia trayectoria en la industria, refuerza la estrategia de consolidación de Aillio en Latinoamérica.
Con más de 60 registros y una lista de espera abierta, el campeonato se convierte en la principal plataforma de visibilización para la región. Participarán 25 tostadores latinoamericanos en dos categorías: Master of Roast, la principal, donde competirán los mejores tostadores; y Future Roaster, enfocada en los nuevos talentos que comienzan a abrirse camino en la industria.
La primera edición se realizó en Loja, considerada la capital nacional del café, con el propósito de posicionar a Ecuador en la conversación global sobre cafés de origen y alta calidad.
"Queríamos poner el nombre del Ecuador muy alto en el tema de cafés de calidad de origen. Este fue el primer campeonato de tueste en la historia del país", recuerda Juan Pablo Ortiz.
Con 21 participantes, se generó un espacio para discutir el café como una oportunidad de negocio y desarrollo sostenible.
Esta segunda edición representa una inversión de aproximadamente US$ 70.000 y busca consolidar a Latinoamérica como el epicentro global del desarrollo sostenible y la creación de empleos de alto valor alrededor del café de especialidad y sus derivados.
Transformando Latinoamérica proyecta replicarse en 10 nuevos mercados en los próximos cinco años, consolidando un crecimiento sostenido y la profesionalización del tueste regional.
"Nuestra misión es transformar vidas. El café es la punta de lanza para hacerlo realidad. Creemos que Latinoamérica puede acelerar su desarrollo integrando tecnología e inteligencia artificial al talento humano", asegura Carolina Ortiz.
Con la organización de este campeonato, Coffee Relief refuerza su propósito de conectar a los países latinoamericanos con las tecnologías más avanzadas. El acceso al evento es gratuito con registro previo en la página oficial del Campeonato de Tueste Transformando Latinoamérica.
https://coffee-relief.com/campeonato-de-tueste-de-cafe-aillio
(P)