El Gobierno Nacional anunció este viernes 12 de septiembre de 2025 una serie de medidas económicas que buscan redistribuir recursos estatales con enfoque territorial, apoyo social, dinamización productiva y el transporte. Las decisiones se adoptan luego de la eliminación del subsidio al diésel que representó un egreso estatal de US$ 1.100 millones.
Según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, el subsidio al diésel representó una carga para las cuentas fiscales, "sin llegar realmente a quienes lo necesitaban, pues gran parte de estos recursos se desviaban al contrabando, la minería ilegal y beneficios indebidos".
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, señaló que "por décadas el esfuerzo de los ecuatorianos ha financiado un subsidio que debía garantizar bienestar, pero ese dinero fluía a través de una tubería rota y desviaba recursos al contrabando. Hemos cerrado esa llave para construir un nuevo sistema redireccionando los subsidios del diésel".
La declaración de Moya fue difundida en un video oficial, en el que aparece acompañada por los ministros de Transporte, Roberto Luque; de Agricultura, Danilo Palacios; y de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano.
Las medidas anunciadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa son las siguientes:
En lo social
- Desde el 1 de octubre, 55.000 nuevas familias que hoy viven en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano.
- Devolución del IVA para adultos mayores a partir de hoy mismo. Los recursos se entregarán de forma directa a 115.000 beneficiarios, con una inversión de US$ 130 millones.
- Se destinarán US$ 80 millones para la devolución del IVA a los constructores de proyectos inmobiliarios para generar empleo y movilizar la economía.
Movilidad y transporte:
El ministro Roberto Luque dijo que "el pasaje no subirá ni un centavo" con la eliminación al subsidio al diésel.
- 23.300 choferes de la modalidad de transporte de pasajeros recibirán un monto monetario de entre US$ 400 y US$ 1.000 mensuales. Según el Gobierno, este mecanismo, que representa una inversión de US$ 220 millones, está listo y en funcionamiento. Y significa una compensación para todos los usuarios y operadores del transporte público urbano, inter e intraprovincial.
- Para la renovación de unidades de transporte, se activó el Plan Nuevo Transporte con una línea de US$ 150 millones que consiste en entregar un bono de chatarrización de hasta US$ 20.000 y también créditos a una tasa preferencial subsidiada del 9 %.
- Pago de deuda histórica de US$ 80 millones al transporte de pasajeros.
- Inversión de US$ 10 millones en vehículos para seguridad en vías y US$ 23 millones en zonas de descanso y en controles de peso y dimensiones en la red vial estatal.
- Compensación económica de tres meses para los sectores de transporte comercial: carga pesada, carga mixta, escolar, institucional y turístico.
Medidas para productividad
- Desde el 15 de septiembre de 2025, se implementará el Bono Raíces: 100.000 campesinos recibirán US$ 1.000 directos en su cuenta, como capital semilla para su trabajo.
- Desde BanEcuador se inyectarán US$ 100 millones con el crédito "7x7": a 7 años plazo y 7% de interés.
- Para tecnificar el agro, el Gobierno entregará 1.200 tractores: 400 este año y el resto hasta 2026. Además, 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales. (I)