El precio de las acciones de Hertz subiría un 64% en 2025, según datos de Google Finance.
Buena parte de esa suba se explica por la noticia del 17 de abril, cuando se supo que Pershing Square, el fondo de Bill Ackman, compró el 20% de la empresa de alquiler de autos, según informó Proactive. Las acciones de Hertz se dispararon un 157% y tocaron un máximo de US$ 9,43 a fines de abril, aunque después perdieron un tercio de su valor el 4 de agosto.
La inversión de US$ 46 millones por parte de Ackman se hizo con pleno conocimiento del plan de recuperación del nuevo CEO, Gil West. Ese plan incluía recortes de costos, una reestructuración de la flota y el uso de tecnología de inspección de vehículos con inteligencia artificial, a través de una alianza con UVeye, una startup israelí, detalló Proactive.
Hertz publicaría su balance trimestral de junio el 7 de agosto. ¿Conviene comprar acciones ahora?
Hay varios motivos para pensarlo dos veces: los analistas esperan ventas flojas, ganancias bajas, tarifas más baratas para alquilar autos y pérdidas por la venta de vehículos eléctricos, según advirtió Zacks Equity Research.
Con expectativas tan bajas, un posible impulso para las acciones podría ser un pronóstico optimista sobre los ingresos generados por la alianza con UVeye. Esta tecnología permitiría detectar daños que antes pasaban desapercibidos y cobrarle al cliente por ellos, lo que podría elevar el precio final del alquiler.
El problema es que esos ingresos extra vendrían acompañados de una buena dosis de malestar. Algunos clientes ya mostraron su enojo por cómo Hertz maneja los reclamos cuando intentan discutir esos cargos.
Consulté a Hertz para conocer su postura y actualizaré esta nota si responden.
El flojo presente y el futuro incierto de Hertz
Hertz no cumplió con las estimaciones de ganancias por acción en los últimos cinco trimestres. En los primeros meses de 2025, presentó números decepcionantes tanto en ingresos como en ganancias, según reportó Zacks Equity Research. Y lo que se espera para el trimestre cerrado en junio tampoco pinta bien.
Durante el primer trimestre, la empresa de alquiler de autos facturó US$ 1.810 millones, un 13% menos que el mismo período del año anterior y 10,4% por debajo de lo que proyectaban los analistas. La pérdida por acción fue de US$ 1,28, un 3,7% peor de lo estimado, detalló Zacks.
Para el segundo trimestre, los analistas proyectan que Hertz registre una caída del 7,6% en sus ingresos y una pérdida por acción de US$ 0,44. La compañía, sin embargo, dijo que su objetivo era alcanzar el punto de equilibrio en ese período, con ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Además, Hertz busca reducir la depreciación por unidad por debajo de los US$ 300 hacia fines de 2025. Para eso apuesta a su estrategia de rotación de flota, que llevó al 70% la proporción de vehículos con 12 meses o menos de antigüedad en mayo, según informó durante la conferencia con inversores del primer trimestre.
Cuando Ackman decidió invertir, lo hizo con una jugada en mente: apostó a que los aranceles del 25% que impuso el presidente Donald Trump iban a mejorar el valor de la flota de 500.000 autos usados casi nuevos de Hertz. Calculaba que ese efecto podía subir el valor total de esos vehículos en un 10%, llevándolo a US$ 13.200 millones.
De hecho, "la ganancia de US$ 1.200 millones en sus activos automotrices equivale aproximadamente a la mitad de la capitalización de mercado actual de la compañía", afirmó Ackman en una publicación en X que cité en mi columna de Forbes en abril.
Ese 10% que estimó Ackman está en el extremo más alto de lo que proyectan otros especialistas sobre el aumento de los precios de los autos usados. Un analista, por ejemplo, calcula que esos precios subirán entre un 5% y un 10% en el corto plazo, según detallé en esa misma nota.
Habrá que ver si Ackman estaba en lo cierto. Algunas pistas podrían surgir esta semana, cuando Hertz publique su balance.
Asociación entre UVeye y Hertz: qué hay detrás del acuerdo
El anuncio de Bill Ackman sobre su participación en Hertz coincidió con la noticia de una alianza entre la compañía de alquiler de autos y UVeye, valuada en "decenas de millones de dólares", según publicó CTech.
UVeye ya estaba bien posicionada antes de cerrar este acuerdo. La firma, que recibió una inversión de US$ 191 millones para expandir su servicio —conocido como "la resonancia magnética del diagnóstico vehicular"—, ya tenía entre sus clientes a Amazon, General Motors y varios de los principales puertos marítimos del mundo, según el mismo medio.
La empresa, que desarrolló el modelo Atlas Lite con tecnología adaptada del ámbito militar, integró 15 cámaras y luces LED para escanear autos de forma automática. Este sistema, según WebProNews, busca complementar los chequeos humanos.
"Hertz está marcando un nuevo estándar en el mantenimiento de vehículos y la gestión de flotas en el sector del alquiler, y estamos encantados de colaborar con ellos", dijo Amir Hever, CEO y cofundador de UVeye, a CTech. Y agregó: "Nuestros sistemas de inspección basados en IA complementan las comprobaciones manuales con evaluaciones consistentes y basadas en datos, que se completan en segundos".
Desde Hertz señalaron que el uso de inteligencia artificial ayuda a que el proceso de pago sea más claro y parejo. "Durante años, las inspecciones de daños a vehículos han causado confusión y frustración", le dijo un vocero de la empresa a CNBC. Y remarcó: "El proceso era manual, subjetivo e inconsistente, y eso no es suficiente para nuestros clientes ni para nuestro negocio".
Cómo la alianza con UVeye podría perjudicar la imagen de Hertz
Para algunos clientes, la implementación del sistema de UVeye no mejoró la experiencia de pago, sino todo lo contrario. Según un informe de Drive publicado en junio de 2025, un cliente llamado Patrick recibió un cargo de US$ 440 por un raspón en la rueda de su auto alquilado. Pero hablar con un empleado no resultó sencillo, y le sugirieron que pagara cuanto antes.
Patrick había alquilado un Volkswagen en la sede de Hertz del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta. Al devolverlo, detectaron "un raspón de 2,5 centímetros en la rueda trasera del lado del conductor", según le contó a Drive.
Minutos después de entregar el auto, recibió una notificación vía una app web con el cobro: US$ 250 por la reparación, US$ 125 por el procesamiento y US$ 65 por gastos administrativos. Hertz le ofreció un descuento de US$ 52 si pagaba en dos días o de US$ 32,50 si lo hacía en una semana.
Patrick quiso discutir el cobro, pero según Drive, Hertz no le ofreció ninguna vía para hacerlo dentro del plazo de una semana. Por eso, no pudo acceder al descuento por pago anticipado que la empresa le había prometido.
Desde Hertz defendieron su sistema. "La gran mayoría de los alquileres se realizan sin incidentes", dijo un vocero a Drive. Y agregó: "Cuando se producen daños, nuestro objetivo es mejorar la experiencia de alquiler aportando mayor transparencia, precisión y rapidez al proceso".
Otro cliente de la compañía vivió una situación todavía más frustrante. Después de devolver un auto en Houston, un usuario de Reddit identificado como Akkasca recibió un mensaje que decía "Daño detectado". Volvió hasta el vehículo, grabó un video en el que no se observaban daños, y habló con empleados y gerentes de la empresa. Le aseguraron que la app se comunicaría directamente con él, pero eso no ocurrió, según publicó Carscoops.
Hertz afirma que está mejorando. . "Sabemos que un cambio de esta magnitud lleva tiempo, y estamos escuchando, aprendiendo y mejorando cada día", le dijo un vocero de la compañía a CNBC.
Cómo UVeye podría ayudar a Hertz
Para quienes buscan ver el vaso medio lleno, hay un dato que podría entusiasmar: si Hertz logra generar ingresos importantes a partir de su alianza con UVeye, podría sumar US$ 1.500 millones a su facturación. Eso representaría el 16,4% de los ingresos que la compañía de alquiler de autos proyecta para 2024.
¿De dónde saldría esa plata? Según el sitio ViewFromTheWing, el escaneo con inteligencia artificial que incorporó Hertz elevó la tasa de reclamos por daños en sus autos: pasó del promedio histórico de la industria, cercano al 0,6%, a casi el 3% de las transacciones de alquiler.
Si la empresa aplicara esta tecnología en sus 1.600 sucursales y el cargo promedio por cada reclamo fuera de US$ 400, podría sumar US$ 1.500 millones en ingresos, tomando como base los 154 millones de días de alquiler previstos para este año. Ese cálculo surge de la transcripción de la conferencia de resultados del segundo trimestre de 2024.
Sin embargo, por ahora, los ingresos que UVeye puede aportar siguen siendo marginales. El sistema funciona en apenas 100 sucursales de Hertz, lo que equivale a una cobertura del 6,2%. En ese contexto, los ingresos extra rondarían entre US$ 46,2 millones —si se toma un promedio de US$ 200 por daño— y US$ 92,3 millones al año, en caso de que el monto suba a US$ 400 por reclamo.
¿Hacia dónde van las acciones de Hertz?
Para los analistas, las acciones de Hertz están caras. Según datos de TipRanks, el precio actual está un 34% por encima del objetivo promedio de US$ 4,24 fijado por siete especialistas que siguen a la compañía.
El próximo 7 de agosto, cuando Hertz presente su balance, la acción podría pegar un salto si la sociedad con UVeye logra entusiasmar al mercado. Pero, por ahora, ese escenario luce poco probable.
Nota publicada en Forbes US.