Los aeropuertos más transitados del mundo
En 2024, más de 646 millones de pasajeros transitaron por los cinco aeropuertos más concurridos del planeta. Desde Atlanta hasta Londres, estos gigantes de la aviación conectan al mundo con operaciones que no se detienen ni un segundo.

El tráfico aéreo volvió a alcanzar cifras récord en 2024, consolidando la recuperación total del sector tras la pandemia. Según datos del Airport Council International, los principales aeropuertos del mundo movieron un total de 646 millones de pasajeros entre embarques, desembarques y tránsitos internacionales. 

Estos espacios, más que simples terminales, son verdaderas ciudades en movimiento que concentran tecnología, infraestructura y millones de historias que despegan a diario. El liderazgo vuelve a estar en manos de Estados Unidos, que domina con dos aeropuertos entre los tres primeros puestos.

El primer lugar lo ocupa el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL), con 108,1 millones de pasajeros. Conocido localmente como el Aeropuerto de Atlanta, es el más transitado del mundo prácticamente de forma ininterrumpida desde 1998, excepto en 2020, año marcado por la pandemia. Lo curioso es que se construyó sobre una antigua pista de carreras, el Atlanta Speedway. Hoy, sobre ese mismo terreno pasa un promedio diario de 286.000 pasajeros y más de 2.100 vuelos que conectan con América del Norte, del Sur, Europa, Asia y África. A solo 11 kilómetros del centro de Atlanta, este aeropuerto es un ejemplo de conectividad global.

En segundo lugar, se encuentra el Dubai International Airport (DBX), con 92,3 millones de pasajeros. Ubicado en el distrito de Al Garhoud, a 4 kilómetros del corazón de Dubái, este complejo aéreo se convirtió en el orgullo de los Emiratos Árabes Unidos. Inaugurado en 1960, es la base principal de Emirates y Emirates SkyCargo, responsables del 60% del tráfico total de pasajeros y el 38% de los movimientos de aeronaves. Además, operan allí más de 130 aerolíneas con 6.000 vuelos semanales hacia más de 215 destinos en todos los continentes excepto la Antártida. El aeropuerto cuenta con tres terminales, y su crecimiento refleja el ascenso de Dubái como centro mundial de negocios y turismo.

El tercer puesto pertenece al Aeropuerto Internacional Dallas-Fort Worth (DFW), con 87,8 millones de pasajeros. Inaugurado en 1973, este gigante texano es el corazón del tráfico aéreo en Dallas y el centro de operaciones de American Airlines. Cuenta con cinco terminalessiete pistas y un moderno sistema de tren interno, el Skylink, que conecta todo el aeropuerto sin necesidad de salir del área de seguridad. Con un promedio de 189.000 pasajeros diarios, ofrece vuelos a 269 destinos, de los cuales 196 son nacionales73 internacionales, consolidándose como un punto clave en la red aérea global.

 

En el cuarto lugar se ubica el Haneda Airport (HND), en Tokio, con 85,9 millones de pasajeros. Inaugurado el 15 de agosto de 1931, Haneda es el aeropuerto más importante de Japón y el más cercano al centro de la capital, a 20 kilómetros. Con cuatro pistas y un flujo promedio de 216.000 pasajeros diarios, es conocido por su puntualidad, limpieza y conectividad. Además, cuenta con acceso directo mediante el Monorraíl de Tokio y la línea Keikyu.

El quinto lugar lo ocupa el Aeropuerto de London Heathrow (LHR), en Londres, con 83,9 millones de pasajeros. Es el aeropuerto más grande del Reino Unido y uno de los más emblemáticos de Europa. Situado a 23 kilómetros del centro de Londres, cuenta con cuatro terminales y es la base principal de British Airways y Virgin Atlantic. Nacido como un pequeño aeródromo en la década de 1930, fue inaugurado oficialmente como aeropuerto civil el 25 de marzo de 1946. Hoy moviliza cerca de 229.800 pasajeros al día y continúa siendo una de las principales puertas de entrada al continente europeo.

Estos aeropuertos no solo son puntos de conexión, son reflejo del dinamismo económico y turístico de sus regiones. Cada despegue representa un intercambio cultural, una oportunidad comercial o el inicio de una nueva historia. (I)

Fuentes: Statista, Airport Council International