Los Latin Grammy 2025 llegan con récords que se traducen en cifras millonarias de ingresos y reproducciones. Este año, cuatro cantantes y seis productores encabezan la lista de los artistas con mayores nominaciones, consolidando su influencia en la industria y confirmando por qué son los nombres que marcan el pulso de la música latina.
Forbes Ecuador investigó sobre los hitos de estos artistas y productores y encontró que cada logro y cada número impulsan su camino y su presencia en esta premiación.
La edición número 26 de estos premios, que se celebrará el próximo 13 de noviembre de 2025 en Las Vegas, contará con 60 categorías que reflejan la diversidad de la música en español. Desde Residente, con un récord histórico de 32 premios, hasta Natalia Lafourcade, la mujer más galardonada con 18 estatuillas, la ceremonia muestra la fuerza de los artistas consolidados como Bad Bunny, al mismo tiempo que da espacio a productores y nuevas voces como Ca7riel & Paco Amoroso o Liniker.
Este ranking de los más nominados confirma que la música latina continúa expandiéndose como una de las expresiones culturales más diversas y poderosas del mundo.
El primer lugar lo ocupa Bad Bunny con 12 nominaciones. A sus 31 años, Benito Antonio Martínez Ocasio ya es considerado uno de los artistas más influyentes de la música urbana, y es escuchado por alrededor de 77 millones de personas mensualmente solo en Spotify. Con una fortuna de US$ 50 millones, construida a través de giras millonarias, discos, streaming y contratos de patrocinio, sigue haciendo historia. Su World's Hottest Tour de 2022 recaudó más de US$ 382 millones, convirtiéndose en la gira más taquillera del mundo ese año. Su último álbum logró 152 millones de streams en su primera semana y alcanzó el número 1 en la lista Top Streaming Albums de Billboard, en sus vitrinas ya descansan 12 Latin Grammy, y este año veremos si suma alguno más.
Recomendado: ¿Qué artistas tienen más canciones con 1.000 millones de reproducciones en Spotify?
El segundo lugar, con 10 nominaciones, lo comparten artistas muy diferentes, pero igual de potentes en la música latina, dos cantantes y un productor. Está Édgar Barrera, también conocido como Edge, nació en Tamaulipas, México, y se radicó en Miami. Es uno de los productores más influyentes de la última década. Trabajó con Ariana Grande, Madonna, Shakira y Maluma. Con más de 62 nominaciones a lo largo de su carrera, tiene 24 Latin Grammy, con títulos de Productor del Año y Compositor del Año. Su fortuna se estima en US$ 44 millones y es considerado un arquitecto del sonido latino contemporáneo.
El dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, también con 10 nominaciones, irrumpe por primera vez en los Latin Grammy. Catriel Guerreiro (Ca7riel) y Ulises Guerriero (Paco Amoroso) se conocieron en la escuela primaria y en 2019 explotaron con su sencillo Ouke. Con un estilo experimental que mezcla trap, hip hop, pop y electrónica, son parte de la primera ola de música urbana argentina, su video para Tiny Desk superó las 27 millones de reproducciones en YouTube. Su patrimonio no es tan alto, comparado a los demás cantantes de esta lista, y llega a los US$ 500.000.
El tercer lugar lo ocupan cuatro artistas con ocho nominaciones cada uno. Empezando por Rafa Arcaute, productor argentino, quien es la pieza clave de Calle 13, Babasónicos, Andrés Calamaro y el fallecido Luis Alberto Spinetta. Con 11 Latin Grammy, entre ellos dos premios a Productor del Año, su carrera comenzó como músico de gira y hoy lo ubica como uno de los cerebros detrás del éxito latino.
Natalia Lafourcade regresa con ocho nominaciones. Reconocida por temas icónicos como Hasta la raíz y Nunca es suficiente, recorre escenarios en América y Europa. Su última gira, Cancionera Tour que inició este año y terminará en 2026, es de aproximadamente 65 conciertos. Su fortuna estimada en US$ 33,6 millones, refleja el valor de su música y la capacidad de diferenciarse.
Roberto Rosado también aparece en el tercer puesto. Conocido como 'La Paciencia', es el productor puertorriqueño detrás de éxitos de Bad Bunny, como Dakiti o Neverita. Con más de 7.000 millones de streams acumulados ganó dos Latin Grammy y sigue consolidándose como una de las figuras de la producción latina.
Tambien te puede interesar: Taylor Swift todavía no lanzó su nuevo álbum y ya rompió un récord histórico en Spotify
Otro artista que comparte la tercera posición es Federico Vindver, productor y multi-instrumentista argentino que trabajó con cantantes como Kanye West, Nathy Peluso, Wisin y los británicos Coldplay. En 2019, fue responsable de 10 de las 11 canciones de Jesus is King, álbum de Kanye West, todas ellas ingresaron en el Billboard Hot 100. Su trabajo supera los 7.000 millones de streams globales y ya acumula tres Latin Grammy en su carrera.
El cuarto lugar pertenece a MAG, Marco Daniel Borrero, productor estadounidense nacido en Brooklyn, y reconocido como uno de los pilares detrás del éxito de Un Verano Sin Ti de Bad Bunny. Produjo 15 de las 23 canciones del álbum, incluyendo Tití Me Preguntó y Me Porto Bonito, que juntas superan los 1.900 millones de reproducciones en Spotify. MAG trabajó también con Imagine Dragons, Demi Lovato y Rauw Alejandro. Con solo un Latin Grammy en su historial, este año busca sumar otro galardón.
En el quinto lugar, con seis nominaciones, aparecen dos nombres que llegan desde caminos muy distintos. Liniker, se convirtió en 2022 en la primera mujer trans en ganar un Latin Grammy, en la categoría Mejor Álbum de Música Popular Brasileña con Indigo Borboleta Anil. Su estilo mezcla música negra, y sus canciones más escuchadas en Spotify como Caju o Tudo acumulan millones de reproducciones.
Lewis Pickett, ingeniero de mezcla, inició su carrera en Electric Lady Studios y pronto dio el salto a la escena latina, ganando ya dos Latin Grammy. Su trabajo es fundamental en producciones como El Madrileño de C. Tangana y Cumbiana Vol. 2 de Carlos Vives. Trabajó con figuras como Marc Anthony y Becky G. (I)
Fuentes: Forbes US, Statista, Billboards, Spotify, THE LATIN ACADEMY OF RECORDING ARTS & SCIENCES, INC.