El fenómeno de las películas basadas en videojuegos no es nuevo, pero en los últimos años alcanzó un alto nivel. Productoras como Universal, Warner Bros. o Paramount apostaron por estos títulos, transformando aventuras digitales en relatos visuales cargados de acción, nostalgia y emoción. Con presupuestos millonarios y efectos visuales, cada estreno conecta a las comunidades gamers con las audiencias de cine.
En primer lugar, se encuentra Super Mario Bros: La película (2023), con una recaudación de US$ 1.359 millones. Esta producción animada de comedia y aventuras, fruto de la alianza entre Nintendo e Illumination Entertainment, narra el origen de Mario y Luigi, los fontaneros italoamericanos que terminan envueltos en una batalla en otro mundo. Con un presupuesto de US$ 100 millones y su producción iniciada en 2018, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos de su año, consolidando a Mario como un ícono tanto en los videojuegos como en el cine.
En segundo puesto está Una película de Minecraft (2025), que alcanzó US$ 954,9 millones en taquilla. Con un presupuesto de US$ 150 millones, recaudó US$ 157 millones solo en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá. La historia transporta a un grupo de jóvenes al mundo de Overworld, donde deben superar desafíos para regresar a casa, reflejando la esencia de un juego donde cada jugador crea su propio universo. Basado en el videojuego lanzado en 2009 por Markus Persson, esta adaptación trasladó la libertad creativa del título a la gran pantalla.
El tercer lugar lo ocupa Sonic 3 (2024), con US$ 489,6 millones recaudados. Estrenada en Navidad, la cinta tuvo un presupuesto de US$ 122 millones y se inspiró en Sonic Adventure 2 (2001) y Shadow the Hedgehog (2005). La película marcó la llegada de Shadow, interpretado por Keanu Reeves en la voz original, y el regreso de Jim Carrey como el Dr. Robotnik. Con esto, la saga de Sega consolidó su éxito en el cine con un capítulo lleno de acción y nostalgia.
También puedes leer: La multimillonaria era de los videojuegos competitivos
En cuarto lugar, aparece Warcraft (2016), con US$ 438,9 millones. Basada en la franquicia de Blizzard Entertainment, la película dirigida por Duncan Jones adaptó la historia de Rise of the Horde, una novela de Christie Golden ambientada en el universo de Warcraft, como precuela de los juegos. Con un presupuesto de US$ 160 millones, mostró en pantalla la batalla entre humanos y orcos, llevando a los fanáticos de Warcraft: Orcs & Humans (1994) al cine con gran despliegue visual.
El quinto puesto corresponde a Pokémon: Detective Pikachu (2019), que recaudó US$ 428,9 millones. Esta cinta de acción real, protagonizada por Ryan Reynolds como la voz del carismático Pikachu, fue la primera de la franquicia en live action. Estrenada el 10 de mayo de 2019 con un presupuesto de US$ 150 millones, narró la historia de Tom y su búsqueda por resolver la misteriosa desaparición de su padre, acompañado de su compañero Pokémon.
En sexto lugar se ubica Rampage (2018), con US$ 427,9 millones. Inspirada en el arcade de los años 80, la película protagonizada por Dwayne Johnson mostró a un primatólogo y su gorila George enfrentándose a bestias mutadas por un patógeno. Con un presupuesto de US$ 120 millones, ofreció libertad creativa gracias a la simplicidad del juego original.
El séptimo lugar es para Sonic 2 (2022), con US$ 405,1 millones. Con un presupuesto de US$ 90 millones, esta secuela superó en recaudación a la primera película del erizo azul. La historia, dirigida nuevamente por Jeff Fowler, reunió a Sonic y Tails contra el Dr. Eggman y Knuckles en la búsqueda de la Esmeralda Maestra. Su éxito la convirtió en la adaptación de videojuegos más taquillera de Estados Unidos en su momento.
También te puede interesar: Las 10 películas más taquilleras de 2025
En octavo puesto está Uncharted (2022), con US$ 400,6 millones. Basada en la saga creada por Naughty Dog, la película dirigida por Ruben Fleischer tuvo un presupuesto de US$ 120 millones. La trama llevó a Nathan Drake y Victor Sullivan en una aventura por el tesoro más grande jamás encontrado, mientras seguían pistas sobre el hermano desaparecido de Drake. Fue un homenaje a una de las franquicias más exitosas de PlayStation.
En noveno lugar se encuentra Angry Birds: la película (2016), con US$ 352,2 millones. Esta animación en 3D dirigida por Clay Kaytis y Fergal Reilly adaptó el popular juego de Rovio lanzado en 2009. Con un presupuesto estimado de US$ 70 millones, narró la historia de Red y sus clases de control de ira, combinando humor y acción para toda la familia.
Finalmente, en décimo puesto está El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo (2010), con US$ 336,3 millones. Basada en el videojuego de 2003 desarrollado por Ubisoft, la película presentó a un príncipe persa que, junto con una princesa, protege el secreto de las Arenas del Tiempo en una historia de acción y fantasía.
En conclusión, estas diez producciones demuestran cómo las historias de los videojuegos trascienden generaciones y plataformas, convirtiéndose en fenómenos de taquilla que conquistan tanto a gamers como a fanáticos del cine. Con cada nuevo estreno, queda claro que la fusión entre cine y videojuegos seguirá marcando tendencia en la industria del entretenimiento. (I)
Fuentes: Statista, Forbes US