La oferta de vehículos eléctricos en Ecuador se expande como parte de la transición global hacia energías limpias. Incorporan tecnología que garantiza seguridad y comodidad —asientos calefaccionados, aire acondicionado, conectividad avanzada— con precios que oscilan entre US$ 21.990 y US$ 60.000.
Entre enero y agosto de 2025 se vendieron 2.234 unidades, frente a las 862 del mismo período en 2024. Desde junio, la matrícula cuesta US$ 10, como incentivo del Gobierno Nacional para fomentar la movilidad sostenible y dinamizar la economía.
Siete marcas presentaron 11 modelos eléctricos —entre livianos y furgonetas— en la feria Automundo 2025, que se realiza del 18 al 21 de septiembre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. Los stands exhibieron vehículos con sistemas de asistencia al conductor, mayor autonomía y diseño personalizado.
Exhibición de innovación
Las marcas Kia, Chevrolet, GAC AION, JAC, BYD, Rosati Motor y Changan presentaron modelos eléctricos equipados con tecnología avanzada, sistemas de asistencia al conductor y mayor autonomía, consolidando la tendencia de electrificación en la industria automotriz. A continuación los detalles de los vehículos:
La marca surcoreana Kia, presentó tres furgonetas eléctricas. Son las PV5 para personas y carga. Tienen una autonomía de más de 400 kilómetros, sistemas de conectividad.
Según la marca, estos vehículos son ideales para empresarios y emprendedores. La PV5 pasajeros es para cinco ocupantes y cuesta US$ 40.999.
La PV5 cargo tiene una autonomía para 790 kilogramos, con un valor de US$ 35.999. En el stand, la de pasajeros está personalizada en colores turquesa y verde, al estilo de la Máquina del Misterio del programa animado Scooby Doo. Los asientos son de los mismos colores.
La marca ofrece el servicio de 165 puntos de carga de los vehículos en 18 provincias del país. Los tipos de carga son media, que tarda ocho horas hasta el 100 %; ultra rápida que carga de 10% a 80% en menos de 30 minutos.
Según Jose Antonio Errazuriz, gerente general de Kia Ecuador, la expectativa es seguir siendo "preferida de los ecuatorianos". La marca se ubica en el primer puesto en el ranking de ventas por marcas en Ecuador entre enero y agosto de 2025. Las perspectivas de la empresa son que con la firma del acuerdo comercial con Corea del Sur lleguen al país más autos con tecnología de punta y de última generación en los próximos años.
Chevrolet, que está segunda en el Top 10 de las más vendidas, presentó: Captiva EV y Spark EUV.
Captiva EV: autonomía de 415 km, frenado autónomo, alerta de punto ciego.
Spark EUV: autonomía de 360 km, cámara 360°, pantalla táctil, garantía de batería por 8 años o 160.000 km. Precio desde US$ 21.499.
GAC AION lanzó dos modelos urbanos: AION UT: movilidad urbana y AION V: pantallas digitales, maletero amplio, asistencias avanzadas.
JAC: deportivos inteligentes. Presentó dos modelos eléctricos deportivos (cinco pasajeros). Michael Morales, gerente comercial de JAC Autos, explicó que los dos modelos alcanzan de 0 a 100 kilómetros en 7,8 segundos, tienen seis airbags, techo panorámico, asientos con memoria, calefacción y ventilación.
- Seis airbags, techo panorámico, asientos con memoria.
- Innovación: corrección automática de trayectoria y velocidad.
- Modelo E30 X Sport: US$ 21.990, incluye dos cargadores (110 y 220V), más de 50 puntos de carga en Ecuador.
La marca BYC presentó dos modelos de alto rendimiento.
Seal: sedán eléctrico, autonomía de 520 km, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.
Sealion 7: SUV con autonomía de 456 km, maletero de hasta 1.789 litros. Precio desde US$ 45.990.
La marca china Changan presentó el Deepal S05 un SUV eléctrico compacto.
Deepal S05: aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Realidad aumentada en parabrisas, control de crucero adaptativo, asistencia de carril. Precio desde US$ 33.390.
Rosati Motors presentó dos modelos que destacan lujo y autonomía. Zeekr 7X: SUV de lujo, autonomía de 780 km, carga rápida (10% a 80% en 15 minutos). Precio desde US$ 54.900.
Vehículos híbridos: crecimiento sostenido
13 marcas presentaron 15 modelos híbridos (autos livianos y camionetas). Combinan motor de combustión con uno o más eléctricos, optimizando eficiencia y potencia. Entre enero y agosto de 2025, en Ecuador se vendieron 11.210 autos de este tipo, un número superior a los 8.801 que se comercializaron en el mismo período en 2024. Algo que demuestra un interés en el mercado por hacer la transición hacia autos más sostenibles.
En los modelos que se presentaron están: Jetour T2, Mazda CX-60, Jeep Avenger, Honda CR-V.
Camionetas híbridas: Ford Maverick (1.500 lb, desde US$ 56.990), Foton Tunland V9 y V7 (remolque hasta 3,5 toneladas, precios entre US$ 36.000 y US$ 45.000).
Nuevas camionetas ensambladas en Ecuador
La alianza Armacar-Asiauto-Aymesa presentó las camionetas 4x2 Pacífico y 4x4 Páramo, diseñadas para emprendedores: Estarán disponibles desde octubre de 2025.
Pacífico 4x2 (gasolina): desde US$ 19.990.
Páramo 4x2 (diésel): US$ 23.490; Páramo 4x4: US$ 26.990.
Santiago Guevara, gerente general de Armancar, dijo que las camionetas complementarán una línea de productos existentes "pero está vez desde el ensamblaje nacional" de la mano de Aymesa.
A propósito de la eliminación del subsidio al diésel y el posible impacto en la decisión de comprar una camioneta con este combustible, Guevara dijo que adaptarán su producción a la demanda de los clientes.
Ford también presentó la F150 Raptor (combustible), con un valor desde US$ 174.999, con comandos de voz, asientos de cuero y memoria de ajustes.
Camiones: repunte en ventas
Entre enero y agosto de 2025 se vendieron 7.867 camiones, 1.647 más que en 2024. Las marcas líderes: Sinotruk, Chevrolet, Hino y JAC.
En la feria, Sinotruk exhibe sus modelos más vendidos Howo cuya capacidad va desde 2,5 toneladas en camiones ligeros para transportar productos comerciales hasta 125 toneladas en camiones mineros. Las potencias de sus motores pueden ir desde los 110 HP en camiones ligeros, hasta más de 430 HP en modelos pesados como el A7 o el TX.
El modelo C7H, es el tercero más vendido a nivel nacional, tiene una potencia de motor 540 HP y capacidad de arrastre hasta 150 toneladas.
Daniel Guamán, jefe de ventas de Vehicentro, explica que los modelos son adaptados para la geografía de Ecuador, Colombia y Perú, destacando los motores adaptados a diesel. Los precios van desde los US$ 19.990 en los más pequeños y los más grandes oscilan entre US$ 130.000 y US$ 140.000.
La marca Chevrolet también expone bajo la carpa sus camiones con tecnología Isuzu, que tienen motores diésel de última generación y tecnologías avanzadas como la inyección directa, el control electrónico del acelerador y sistemas de seguridad y ayuda a la conducción. La capacidad de los camiones en el stand va desde 2,8 toneladas hasta las 19 toneladas.
El camión ultraliviano Chevrolet NLR 511, por ejemplo, es su modelo más vendido entre enero y agosto de 2025, con 439 unidades, es ideal para transporte urbano y rutas cortas de carga. Puede transportar hasta 2,8 toneladas y su precio va desde US$ 26.590.
Daniel Tugendhat, director de Chevrolet en Ecuador, señala que el crecimiento en las ventas de camiones responde a dos factores: una demanda represada de las empresas esperaban para cambiar su flota y más dinámica que genera el crecimiento en las exportaciones no petroleras.
La marca JAC también expone su modelo más vendido. El camión liviano HFC 1035 de 2.5 toneladas. Está diseñado para llevar carga ligera en lugares rurales y urbanos, también hay un modelo de cabina sencilla con capacidad de carga de 1.9 toneladas. Su precio va desde US$ 24.990. (I)