Novopan invirtió US$ 65.000 en un centro de experiencia en Trujillo, Perú
La empresa ecuatoriana suma nueve centros de experiencia en Latinoamérica distribuidos en Ecuador, Colombia y Perú.
La empresa ecuatoriana suma nueve centros de experiencia en Latinoamérica distribuidos en Ecuador, Colombia y Perú.
El indicador continúa bajando tras los resultados de las elecciones presidenciales. El 10 de abril estuvio en 1.908 puntos.
El Nobel de Literatura cobraba 200.000 euros anuales por colaborar con un periódico peruano y sumaba 65.000 euros mensuales en concepto de derechos de autor.
El presidente reelecto Daniela Noboa recibió saludos internacionales tras su triunfo con el 55,65 % de los votos.
Hasta el momento, con el 97,04 % escrutado, Daniel Noboa es reelecto presidente de Ecuador. Según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con corte a las 06:00, Noboa supera con más de un millón de votos a la candidata Luisa González.
La vigésima tercera edición impresa de Forbes Ecuador está a la venta a partir de este sábado 12 de abril de 2025. En 206 páginas recopilamos las historias más inspiradoras de Ecuador. Desde emprendedores que empezaron de la nada hasta las siguientes generaciones que tomaron la posta de un sueño heredado. ¡Sé parte del mundo Forbes!
Las acciones se recuperaron este miércoles luego de que el presidente Donald Trump anunciara que retrasaría por 90 días uno de sus aranceles más importantes. La noticia llegó solo horas después de que las tarifas entraran en vigor y calmaron la fuerte tensión que sacudió a los mercados financieros.
En el marco de las elecciones presidenciales de Ecuador 2025, los planes económicos de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González presentan propuestas orientadas a la reactivación económica, el desarrollo sostenible y la inclusión social. Te presentamos, de manera objetiva, los principales lineamientos económicos de ambos candidatos, proporcionando una visión clara y equilibrada de sus propuestas.
Pese al creciente caos en los mercados globales y los pedidos de más de 50 países para flexibilizar los aranceles, Donald Trump reafirmó este lunes su política comercial proteccionista. El presidente estadounidense dijo estar dispuesto a negociar acuerdos "justos", pero descartó una pausa general en las tarifas y endurecerá su postura frente a socios estratégicos como la Unión Europea, Japón y el Reino Unido.
Las bolsas mundiales registraron fuertes pérdidas este lunes luego de que el presidente Donald Trump reafirmara su postura sobre nuevos aranceles. El S&P 500 cayó más de un 20% desde su pico de febrero y entró en mercado bajista, mientras que el Dow Jones perdió 900 puntos en una jornada marcada por la volatilidad. Analistas advierten que las medidas podrían acelerar una recesión global y aumentar las presiones inflacionarias.
El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles recíprocos a varios países, lo que podría aumentar el precio de productos importados en EE.UU. Analistas advierten que el iPhone podría subir hasta un 43%, alcanzando los US$ 2.300 en su versión más cara.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que Estados Unidos impondría "aranceles recíprocos" a los socios comerciales estadounidenses basados en el costo total de las barreras de protección y los impuestos que cobran a los Estados Unidos, el paquete arancelario más amplio de su segundo mandato que tuvo a los líderes empresariales y mundiales en alerta máxima, ya que los detalles del plan estaban en gran medida poco claros en el anuncio. En el caso ecuatoriano, el arancel se ubica en el 10 %.
El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, cumple una agenda oficial en las ciudades de Miami y Fort Lauderdale, Estados Unidos, los días 28 y 29 de marzo de 2025. Durante su visita, mantuvo una reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.