Forbes Ecuador
EEUU y Ecuador
Today

Estados Unidos y Ecuador acuerdan un marco para negociar aranceles recíprocos

Forbes Digital Ec

Share

La Casa Blanca anunció un acuerdo marco para las negociaciones de comercio recíproco con Ecuador. Ambos países se comprometen a reducir aranceles, aunque en la hoja informativa no se mencionan productos ni partidas arancelarias.

13 Noviembre de 2025 16.00

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ecuador, Daniel Noboa, anunciaron un acuerdo marco para negociar el comercio recíproco que busca abrir mercados, reducir barreras y fortalecer la cooperación en seguridad económica. 

La Casa Blanca anunció este jueves 13 de noviembre de 2025, declaraciones conjuntas con El Salvador, Argentina, Ecuador y Guatemala en el marco de comercios bilaterales. 

En el caso de Ecuador, la hoja informativa de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no menciona partidas arancelarias ni productos que se beneficiarán. En el tema de aranceles, el documento señala que ambos países se han comprometido a reducir aranceles. Desde agosto pasado, las exportaciones ecuatorianas pagan una sobretasa arancelaria del 15 %.

La hoja informativa dice:

"Ecuador se ha comprometido a reducir o eliminar aranceles en sectores clave para los Estados Unidos, incluyendo maquinaria, productos para la salud, productos para las TIC, productos químicos, vehículos de motor y ciertos productos agrícolas. Ecuador también tiene la intención de establecer cuotas arancelarias sobre una serie de otros bienes agrícolas". 

"Los Estados Unidos se comprometen a eliminar sus aranceles recíprocos sobre ciertas exportaciones calificadas de Ecuador que no puedan ser cultivadas, minadas o producidas naturalmente en los Estados Unidos en cantidades suficientes".

Según la declaración de la Oficina Comercial, el Acuerdo se fundamenta en el compromiso económico de larga data, incluyendo el Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversión (1990, actualizado en 2020). Además, que un acuerdo recíproco "ayudará a los agricultores, ganaderos, pescadores, pequeñas empresas y fabricantes estadounidenses a aumentar las exportaciones estadounidenses y ampliar las oportunidades comerciales, y ayudará a reducir el déficit comercial de bienes con Ecuador".

Añade que las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos a Ecuador alcanzaron los US$ 10.200 millones en 2024, y el acuerdo facilitará sustancialmente mayores oportunidades para los exportadores estadounidenses. 

En tanto, entre enero y agosto de 2025, las exportaciones ecuatorianas no petroleras no mineras a ese destino sumaron US$ 4.023, según el Expordata de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). 

Pasadas las 18:00, el sector exportador se mantenía en una reunión telemática con el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, para conocer los detalles de este anuncio. Aunque se conoció que las negociaciones para la lista definitiva de productos beneficiados se mantendrán por algunos días entre ambos gobiernos.

Otros temas del acuerdo

  • Agricultura y alimentos: Ecuador reformará licencias de importación y registros para garantizar transparencia y acceso justo, especialmente en productos agrícolas y lácteos.
  • Facilitación comercial: Se eliminarán inspecciones previas al envío y se ampliará el programa de Operador Económico Autorizado para transportistas urgentes.
  • Propiedad intelectual: Ecuador se compromete a resolver problemas señalados en el Informe Especial 301 (2025) y a fortalecer la protección de marcas e indicaciones geográficas.
  • Labor y medio ambiente: Ecuador adoptará medidas contra el trabajo forzoso y reforzará la gobernanza forestal, la lucha contra la tala ilegal y el comercio ilícito de vida silvestre.
  • Comercio digital: Se garantiza que no habrá impuestos discriminatorios sobre servicios digitales y se apoyará la moratoria de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre transmisiones electrónicas.
  • Seguridad económica: Ambos países cooperarán en cadenas de suministro, controles de exportación e inversiones estratégicas.

Pronunciamiento del Gobierno ecuatoriano

La Presidencia dijo en un comunicado que luego de "arduas negociaciones" lideradas por el gobierno de Daniel Noboa, Ecuador se ubicará entre los primeros países en firmar este tipo de instrumento, lo que beneficiará especialmente al sector exportador, ya que Estados Unidos eliminará sus aranceles recíprocos sobre determinadas exportaciones ecuatorianas.

Para los exportadores, la clave estará en aprovechar la ventana arancelaria con mejoras de productividad, diversificación de productos y cumplimiento de estándares, mientras se despejan los detalles técnicos del acuerdo y sus plazos de entrada en vigor. 
 

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), dijo a Forbes Ecuador que el sector ha estado atento al reciente pronunciamiento luego de una serie de reuniones. 

Desde agosto de 2025, el banano ecuatoriano enfrenta una sobretasa arancelaria del 15% para ingresar al mercado estadounidense, lo que, según Salazar, encarece aproximadamente USD 1,50 por caja y reduce de forma directa la competitividad del producto. Mientras tanto, Colombia y Guatemala mantienen un arancel del 10%, porcentaje que hasta ahora ha sido absorbido por el consumidor final. 
 

Salazar espera que la entrada en vigencia del nuevo acuerdo comercial se concrete en el menor tiempo posible, de modo que se corrija parte de esta desventaja arancelaria y se estabilicen las condiciones para el banano ecuatoriano en su principal mercado.

Por su parte, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) acogió con optimismo el anuncio del nuevo marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco entre Estados Unidos y Ecuador.

"AEBE considera que este entendimiento representa una oportunidad concreta para consolidar y dar mayor previsibilidad al acceso al mercado estadounidense, siempre que se traduzca en una reducción de la carga arancelaria y en la eliminación de barreras innecesarias que afectan su competitividad", indicó el gremio a través de un pronunciamiento oficial. (I)

10