Los 10 productos que más se exportan a Medio Oriente
Banano y plátano, minerales y metales, y camarón ocuparon los primeros lugares del ranking de exportaciones no petroleras. En 2024, las ventas a Medio Oriente sumaron US$ 626 millones.
Banano y plátano, minerales y metales, y camarón ocuparon los primeros lugares del ranking de exportaciones no petroleras. En 2024, las ventas a Medio Oriente sumaron US$ 626 millones.
Carmen Tibán, CEO de Woptrading, habla sobre las oportunidades que tienen los productos ecuatorianos en los mercados internacionales. Deja una serie de tips para los emprendedores que quieren internacionalizarse.
Según los datos de la 'Súper' de Compañías, Valores y Seguros, las 10 compañías portuarias de este listado tuvieron ingresos por US$ 521 millones. Inarpi, que opera el Terminal Portuario de Guayaquil, lidera el ranking por ingresos, seguido de DP World Posorja.
La Casa Blanca ratificó que el gravamen mínimo sobre productos importados seguirá firme incluso tras tratados bilaterales. Las medidas podrían ampliarse según el desequilibrio comercial con cada país.
En 2024, el comercio exterior no petrolero entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos cerró con superávit, según datos del Banco Central del Ecuador y la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). El intercambio se concentró en pocos productos estratégicos y se desarrolló en un contexto de acercamiento político, incluido un viaje oficial del presidente Daniel Noboa a ese país del Golfo.
Tras semanas de idas y vueltas, el presidente de Estados Unidos considera una rebaja de los gravámenes del 145% a las importaciones desde China, en una nueva vuelta de tuerca de su incierta política comercial.
El gigante tecnológico recuperó más de 500.000 millones de dólares en valor de mercado en apenas seis días. El alivio fiscal también aleja, por ahora, la posibilidad de un fuerte aumento en el precio de los iPhones.
Con un saldo favorable comercial no petrolero de US$ 2.307 millones en 2024, Ecuador busca mantener sus relaciones con Estados Unidos. En medio de nuevas tensiones arancelarias, el país ajusta su política de importaciones del sector automotor, mientras el camarón y el banano lideran las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
La resolución del Comité de Comercio Exterior (COMEX) estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, y se toma a raíz de la imposición del arancel recíproco de 10 % para las compras desde el mercado estadounidense. La resolución entrará en vigencia el 10 de abril.
El 95 % de los vehículos importados arriba por el puerto manabita. Este 2025, la firma china comenzó operaciones Ro-Ro con su división Car Carriers desde el Puerto Internacional de Manta. En 2024, la terminal administrada por TPM creció 7 % en movimiento de carga en toneladas.
Estados Unidos recibe más de 1.230 productos ecuatorianos. Los cinco principales son camarón, banano y plátano, minerales y metales, flores y frutas que concentran el 69% de las exportaciones no petroleras.
Las recientes medidas impositivas proyectadas buscan elevar el costo de bienes del exterior.
Los exportadores ecuatorianos tienen oportunidades de mayores ventas de productos pesqueros y madera. Según los empresarios costarricenses, en 2023 exportaron a Ecuador US$ 65,7 millones y se proyecta que pasen a US$ 100 millones en los próximos tres años
Las exportaciones totales subieron un 10 % y las importaciones totales disminuyeron en 7 %, según estadísticas de Fedexpor.
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) tomó medidas para reducir tiempos de espera hasta en tres horas, bajo el monitoreo de Subsecretaría de Puertos. Los retrasos en el ingreso de carga a la zona portuaria de Trinitaria se redujeron, pero aún faltan soluciones integrales, según sector de transporte.
El gremio de empresas de seguridad e importadores piden al primer mandatario que emita un nuevo decreto que restituya el ICE al 30 % para importar armas y municiones. Desde el 21 de mayo se aplica el 300 % del ICE luego de un fallo judicial. Unas 10.000 armas importadas no pueden ser desaduanizadas porque exigen reliquidación de impuestos.
La cadena de suministros afronta uno de sus mayores retos, tras el acuerdo con el gigante asiático, para acompañar el crecimiento que se espera del comercio exterior. Pero hay puntos flacos que tienen oportunidad de mejorarse para mantener la eficiencia en la operación. El Grupo Torres & Torres, una empresa de logística integral, identifica temas urgentes que atender: las dificultades en la zona portuaria de Guayaquil, el transporte, el desarrollo vial, y las facilidades aduaneras. Karen González y Fausto Moreta dialogan con Forbes Ecuador.
El intercambio comercial entre Ecuador y la Unión Europea es de ida y venida. Para dar seguimiento al ranking de las exportaciones ecuatorianas, publicado el pasado 16 de mayo, ahora presentamos el comportamiento de las importaciones que llegan al país desde el bloque europeo.
Por las fronteras ecuatorianas no solo salen productos nacionales para conquistar nuevos mercados, también ingresan. Según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), entre enero y febrero de 2024, las importaciones registraron una disminución del 10 %. Pero, ¿cuáles son los principales productos?