Estados Unidos apuesta por productos ecuatorianos
Mónica Mendoza Saltos Editora General
Mónica Mendoza Saltos Editora General
La Casa Blanca emitió una nueva orden ejecutiva que modifica la lista de productos que se encuentran exonerados de la sobre tasa arancelaria del 15 %. El alcance de esta decisión sobre aranceles recíprocos con Estados Unidos abre un espacio de competitividad para países exportadores como Ecuador.
La medida del presidente Donald Trump excluye determinados productos agrícolas que quedarán fuera del esquema de aranceles recíprocos y actualiza el Programa Arancelario Armonizado de los Estados Unidos. La decisión unilateral, tomada la noche del 14 de noviembre de 2015, lo que busca es equilibrar la demanda interna del consumidor estadounidense con la capacidad productiva de ese país.
Por su parte, el ministerio ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (MPCEI) informó este 15 de noviembre de 2025, que la modificación de Estados Unidos implica ajustes en las listas de productos sujetos a este régimen arancelario. Dijo que, por lo tanto, el esquema incluye a 105 productos de origen ecuatoriano para eliminación inmediata de la sobre tasa del 15 % que estaban pagando desde agosto de 2025.
En la lista de productos que pasan a ser exonerados de forma inmediata se encuentran: café, cacao en grano y polvo de cacao, piñas, mangos, pitahaya, otras frutas tropicales, jugos de frutas, taro, malanga, banano, palmito, plátanos, preparaciones de banano, naranja, tomate y otros.
En el documento firmado por Trump se menciona:
"Después de considerar la información y las recomendaciones que estos funcionarios me han proporcionado, el estado de las negociaciones con varios socios comerciales, la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad nacional actual para producir ciertos productos, entre otras cosas, he determinado que es necesario y apropiado modificar aún más el alcance de los productos sujetos al arancel recíproco impuesto por la Orden Ejecutiva 14257, en su forma enmendada. Específicamente, he determinado que ciertos productos agrícolas no estarán sujetos al arancel recíproco impuesto bajo el Ejecutivo 14257, según enmendado".
La orden ejecutiva tiene un anexo de 98 páginas donde se detallan los productos. Las disposiciones entraron en vigor a partir de las 12:01 a.m. del 13 de noviembre del 2025. En caso de requerirse reembolsos de aranceles ya recaudados, estos se procesarán conforme a la legislación vigente y a los procedimientos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
El cambio en el esquema de aranceles recíprocos beneficia a productos ecuatorianos con un peso fuerte en la canasta exportable y ya no estarán sujetos a negociación con Estados Unidos.
El Ministerio recordó que Ecuador mantiene actualmente un proceso de negociación comercial con los Estados Unidos sobre varios productos, el cual se encuentra aún en desarrollo.
Con esa modificación, hay productos ecuatorianos que todavía son susceptibles de negociación como flores, tableros de madera, filetes de atún congelados, aceite de palma.
Pero existen otros rubros de gran interés para Ecuador y la expectativa es que entren a la revisión en la mesa de negociaciones en los próximos días en Washington: camarón, brócoli congelado, atún en pouch, conservas de sardina, comida para mascotas, café instantáneo entre otros.
Consultado por Forbes, Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), explicó que el nuevo anuncio de eliminación de sobretasa para algunos productos agrícolas que acceden a los Estados Unidos incluye varios de los intereses de Ecuador en productos clave como banano, cacao en grano y otras frutas frescas y alimentos".
"Bajo estas nuevas condiciones, ahora el Ecuador puede aprovechar esta ventana de oportunidad abierta con la negociación del acuerdo marco para incluir el resto de la oferta exportable que aún sigue enfrentando el 15% de sobretasa arancelaria". (I)