Forbes Ecuador

Mónica Mendoza Saltos

Periodista senior, editora de contenidos multimedia, narradora de historias reales con impacto. Tiene más de 30 años de experiencia en medios nacionales. Editora en Guayaquil de Forbes Ecuador.

Macroeconomía

¿Qué está pasando en la cadena logística del transporte marítimo?

Las tensiones geopolíticas ya habían interrumpido la navegación en otra ruta marítima como el Mar Rojo y el Canal de Suez. El Estrecho de Ormuz se mantiene abierto tras el cese al fuego entre Israel e Irán, pero se mantiene la incertidumbre en el sector y hay problemas de congestión en los principales puertos del mundo. El coletazo siempre llega a Ecuador.

Rankings

El top 10 de empresas portuarias con más ingresos

Según los datos de la 'Súper' de Compañías, Valores y Seguros, las 10 compañías portuarias de este listado tuvieron ingresos por US$ 521 millones. Inarpi, que opera el Terminal Portuario de Guayaquil, lidera el ranking por ingresos, seguido de DP World Posorja.

Negocios

Pablo Campana revela cómo construyó su nombre

En 2012, Pablo Campana Sáenz decidió fundar su empresa y comenzó con Millenium, una promotora inmobiliaria que multiplica edificios en el país. Trece años después, lidera el Grupo Campana, con ocho unidades de negocios y un portafolio de proyectos en desarrollo por US$ 711 millones. Cree que la confianza y la credibilidad son fundamentales para los negocios.

Money

US$ 600.000 de inversión y un plan para convertir al ecuavóley en un negocio escalable

Andrés Larrea Jara, Mateo Miranda Suárez y Nicolás Lapentti Gómez son los socios detrás de la Liga Nacional de Ecuavóley (LNE) que arrancará el 25 de junio de 2025. Con el auspicio de marcas comerciales, 16 equipos de 14 ciudades participarán en el primer torneo de un deporte tradicional en Ecuador, que comenzó como un proyecto de negocios universitario. El objetivo es profesionalizar este deporte, con inversiones privadas y franquiciar a los equipos a mediano plazo.

DAILY COVER

Conquistó el mundo camaronero de Brasil

Juan Carlos Ayala es un ingeniero acuicultor, graduado de la Espol, que lidera Aquacultura Fortaleza Aquafort, una industria camaronera que se ubica en el Top 10 de Brasil. Llegó a ese país en 2001 para desarrollar una camaronera para la empresa en la que trabajaba, siete años después compró la operación y hoy abastece de camarón a la mayor red de restaurantes de Brasil, Cocobambu, y a las gigantes cadenas de supermercados como Pão de Açucar, Carrefour, JBS. Su empresa genera empleo para 750 personas y la facturación anual es de aproximadamente US$ 21 millones.

Inteligencia Artificial

Así funciona esta integradora de IA que apoya a emprendedores

Social Publisher es una plataforma de inteligencias artificiales que extrae datos de redes sociales para analizarlos y convertirlos en contenidos de promoción automática de pymes y emprendedores. El integrador fue desarrollado por la ecuatoriana Golden Social Suite, que lidera Juan Carlos Morales. La inversión inicial asciende a US$ 350.000 y aspira cerrar 2025 con 100.000 usuarios.

Macroeconomía

'En una guerra comercial solo hay perdedores'

Forbes Ecuador dialogó con el exvicepresidente de Ecuador y directivo de la UEES, Alberto Dahik, para hacer una revisión al escenario económico global generado con las medidas del presidente de EE.UU., Donald Trump, y enumera algunos temas urgentes para el nuevo período de Daniel Noboa.

Money

La marca Barcelona generará ingresos por US$ 30 millones en 2025

Miguel Montalvo, vicepresidente Financiero y presidente de la Comisión de Socios de Barcelona Sporting Club, conversa con Forbes sobre las finanzas y la estrategia económica del Ídolo del Astillero. El año del Centenario, encuentran a un club con ingresos extraordinarios, con más de 60 marcas auspiciantes, planes para impulsar las formativas y concretar las negociaciones para tener un equipo filial: Barcelona 2.

Lifestyle

El exclusivo mundo de un maestro de pátina de zapatos

El guayaquileño Ronald Magallanes creó Magallanes.ec, una marca que se distingue por ofrecer calzado de lujo, exclusivo, personalizado, con acabado en pátina en cuero y pintado a mano, un arte que aprendió desde cero. Comenzó vendiendo zapatos de mujer que fabricaban sus padres. El presidente Daniel Noboa compró seis pares en 2023.

Macroeconomía

El mapa portuario ecuatoriano se reconfiguró

Bryan Andrade, subsecretario de Puertos y Transporte Fluvial, revisa con Forbes los resultados del sistema portuario y el escenario 2025. Anuncia la auditoría para todos los puertos comerciales. En 2024, DP World Posorja se ubicó en el primer lugar en manejo de carga contenerizada, y junto con Bananapuerto tuvieron el mayor porcentaje de crecimiento. El top 3 de carga en toneladas métricas fue de TPG, DP World Posorja y Bananapuerto. El año pasado, el Estado recibió del sistema portuario US$ 47,1 millones por concesiones, contraprestaciones y contribuciones.

Lifestyle

En el camerino con Segundo Alejandro Castillo

El director técnico de Barcelona compartió con Forbes su visión del fútbol, el reto de dirigir al equipo más popular de Ecuador y los secretos de su armario de vestir. Tiene el reto de dirigir al Ídolo del Astillero en el Año del Centenario, que cumplirá el 1 de mayo de 2025. También habla de las claves del éxito, los esfuerzos para llegar a la élite y los valores que un jugador no debe olvidar.

Negocios

La nueva D-Max se presentó con un test drive en Guayaquil

El modelo llega al mercado ecuatoriano en dos versiones Hi-Ride con tracción 4x2 y Premier con tracción 4x4. En el evento de lanzamiento se realizó una prueba de manejo con pilotos profesionales en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Negocios

El ingeniero civil que diseña al Guayaquil moderno

Con más de 30 años de trayectoria y con un portafolio de proyectos emblemáticos, Otton Lara Pincay asumió la presidencia de la Cámara de la Construcción de Guayaquil el 21 de enero de 2025. Es gerente General de Sistemas de Ingeniería y Construcción (Sinco), una empresa especializada en ingeniería civil, diseño, y fiscalización. Entre sus más recientes diseños están el Nuevo Malecón Santa Ana 3 y 4 y los dos pasos a desnivel de la avenida De las Américas.

Negocios

Ahora el fútbol ecuatoriano se transmite vía streaming

Zapping Ecuador está conectando a la gente con los deportes en vivo. Comenzó a operar en el mercado nacional en julio de 2024 y suma más de 300.000 suscriptores pagados. Compró los derechos de la Liga Pro por US$ 20 millones anuales y ahora se pone modo 'Tri' para transmitir las eliminatorias sudamericanas. El canal Zapping Sports tuvo 577.000 horas de visualización en los últimos siete días.

10