Chaide y Chaide adquiere la empresa de colchones Resiflex
La Superintendencia de Competencia Económica aprobó la adquisición del 100% de la empresa Green Supply Chain Management por parte de Chaide y Chaide.
La Superintendencia de Competencia Económica aprobó la adquisición del 100% de la empresa Green Supply Chain Management por parte de Chaide y Chaide.
Uno de los mayores beneficiados este año es el ex investigador en ciencias de la computación Chen Tianshi , cuya fortuna casi se triplicó hasta alcanzar los US$ 21.000 millones gracias al vertiginoso aumento del precio de las acciones de su empresa fabricante de chips de IA, Cambricon Technologies, que cotiza en la bolsa de Shanghái.
Después de Tailandia, Ecuador se ubica en el top 2 con más exportaciones de procesados y enlatados de atún a escala global, según el informe de comercio pesquero de la FAO. La industria ecuatoriana trabaja en dos iniciativas de sostenibilidad: Transformación Azul y Mano de la Mano. Desde marzo de 2024, el país cuenta con un Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP) para la trazabilidad de las capturas.
Ecuador está a la espera del anuncio de Estados Unidos, sobre si mantendrá o reducirá la sobretasa arancelaria del 15 % a productos ecuatorianos, entre ellos, el camarón, una medida que ha impactado la competitividad del sector. En diálogo con Forbes Ecuador, el mexicano Ángel Rubio, Economista de Expana, analiza los escenarios que enfrenta la industria acuícola y las oportunidades que podrían consolidar a Ecuador como líder global.
En el marco de GITEX Global, Expand North Star funciona como un punto de encuentro para quienes ven en Dubai una plataforma para escalar negocios y cerrar acuerdos.
Con Fresh Market y Devoto Home como anclas, se trata de un desarrollo de 32.000 m² pensado para vecinos y temporada.
La decisión dividida dentro del comité alimenta el tironeo entre la conducción monetaria y la Casa Blanca, en un clima marcado por la incertidumbre económica, el estancamiento en el empleo y las demoras en los datos oficiales.
De los autos clásicos a las tazas de té. La historia de Jennifer King, fundadora de Amatea, es una lección sobre propósito, resiliencia y pasión. Lo que empezó como una búsqueda personal terminó convirtiéndose en una de las marcas ecuatorianas más reconocidas en el universo del té.
Forbes Ecuador conversó con Fabricio Vargas el CEO de Vitapro, una empresa del grupo peruano Alicorp y líder en América Latina en la producción de alimentos para camarón. En dos décadas, en el país ha realizado inversiones por US$ 250 millones en infraestructura y tecnología para la producción. En 2024, facturó US$ 541,6 millones y genera empleo para 582 personas. La compañía opera también en Perú, Chile y Honduras.
Washington y Canberra sellaron una inversión millonaria para impulsar proyectos conjuntos de extracción y refinado, con foco en minerales estratégicos fundamentales para la industria tecnológica y militar. La jugada apunta a debilitar el dominio asiático en un insumo vital para las potencias.
La nueva planta de Duragas Abastible se construirá sobre 11 hectáreas, concentrará el 40 % de su operación nacional de GLP. Así, la empresa busca reforzar su rol estratégico en la transición energética del país.
El sector proyecta fortaleza productiva y reputacional ante 30 países, en la Aquaexpo 2025, feria comercial que se desarrolla en Guayaquil. El sector acumuló exportaciones del crustáceo por US$ 5.550 millones hasta agosto, un 19 % de crecimiento interanual.
La empresa Plásticos Pica, fabricante de las famosas sillas blancas que aparecen en la portada del álbum de Bad Bunny, acelera su expansión internacional. La firma busca triplicar sus exportaciones y tener una producción industrial para la agricultura, minería y acuicultura con su nueva Máquina 4500. El gerente general, Juan Carlos Castelblanco, habla de la reconfiguración de la estrategia.
Tim Cook se reunió con el ministro Li Lecheng en Beijing y ratificó que seguirán destinando recursos al país asiático, a pesar de la amenaza de nuevos aranceles del gobierno de Trump. Beijing pidió más integración con empresas locales.
La fruta ecuatoriana refuerza su liderazgo mundial gracias a la diversificación de mercados, la innovación tecnológica, la bioseguridad y la combinación de marcas locales y extranjeras. Dole, una firma transnacional, encabeza el ranking de marcas. Durante los primeros ocho meses de 2025, el sector generó divisas por US$ 2.996,2 millones.
El organismo moderó la expectativa de crecimiento para 2026: la nueva proyección es un aumento de 2% para el siguiente año.
Las industrias de retail, acuacultura y telecomunicaciones concentran el 84% de los ingresos del Top 10 de Guayas. La Corporación El Rosado se mantiene número 1 en el ranking de ingresos por ventas, seguida de Pesquera Santa Priscila. El consumo masivo aparece con Tía y Tiendas Tuti.
El presidente estadounidense anunció nuevas tarifas y controles de exportación contra Pekín tras la decisión china de restringir minerales raros. Los mercados reaccionaron con caídas abruptas y los analistas temen otro capítulo de tensión económica entre las dos mayores potencias del mundo.
Con una infraestructura automatizada, tiempos de respuesta mínimo y un puntaje récord de 146.3 en el CPPI 2024, el puerto de Yangshan, en Shanghái, lidera el ranking global de eficiencia portuaria. China consolida su dominio con 11 puertos en el Top 20.