Forbes Ecuador

#Economía

Negocios

Estados Unidos apuesta por productos ecuatorianos

El nuevo Decreto Presidencial de Donald Trump exoneró de la sobre tasa arancelaria del 15 % a productos agrícolas de países exportadores como Ecuador. Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, son 105 productos que se benefician, como banano, cacao y plátanos. La orden ejecutiva de Estados Unidos entró en vigor el 13 de noviembre de 2025. Las negociaciones bilaterales continuarán desde el lunes para otros productos de la canasta exportable ecuatoriana.

Negocios

El vidrio y su instalación valen millones

Ingevitro, una empresa especializada en sistemas estructurales de aluminio y vidrio entró en crisis en 2017. La segunda generación tomo las riendas, la reinventó y la transformó. Estos Under 40 desafiaron el destino y la convirtieron en un referente en fachadas inteligentes que combinan ingeniería, precisión y tecnología.

Today

¿Qué significa el fin del centavo para los consumidores?

La moneda más antigua de Estados Unidos existía desde 1793. Ahora que Trump ha detenido la acuñación de nuevos centavos, ¿desaparecerán los precios promocionales de 99 centavos? ¿Y qué pasará con los impuestos sobre las ventas?

Negocios

The Magnum Ice Cream Company debuta en Ecuador

Orlando Colombo, CEO de la compañía en Ecuador, se presentó oficialmente en Guayaquil. Anunció que la firma comenzará a cotizar en las bolsas de Ámsterdam, Londres y Nueva York a escala global. Esto ocurre luego de un proceso de escisión de Unilever que derivó en la creación de la empresa de helados independiente. En Ecuador, fue constituida su filial MAGNUM-ICC Ecuador S.A.S., con una inversión de US$ 19,7 millones, que marca la expansión formal en América Latina. El portafolio incluye 35 productos de las marcas Cornetto, Magnum y Pingüino.

Negocios

Marbelize: una atunera de Manta para el mundo

Con una flota de siete barcos, productos premium en pouch, vidrio y lata, y ventas récord de US $149 millones en 2024, Marbelize apunta a consolidarse como referente mundial en exportaciones en la industria atunera. Andrés Cuka, de la segunda generación de una familia de origen croata, es el CEO de esta empresa que genera más de 1.700 empleos.

Millonarios

El fundador de la 'Nvidia de China' triplica su fortuna

Uno de los mayores beneficiados este año es el ex investigador en ciencias de la computación Chen Tianshi , cuya fortuna casi se triplicó hasta alcanzar los US$ 21.000 millones gracias al vertiginoso aumento del precio de las acciones de su empresa fabricante de chips de IA, Cambricon Technologies, que cotiza en la bolsa de Shanghái.

Macroeconomía

Ecuador se mantiene como el segundo mayor exportador de atún en el mundo

Después de Tailandia, Ecuador se ubica en el top 2 con más exportaciones de procesados y enlatados de atún a escala global, según el informe de comercio pesquero de la FAO. La industria ecuatoriana trabaja en dos iniciativas de sostenibilidad: Transformación Azul y Mano de la Mano. Desde marzo de 2024, el país cuenta con un Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca (SIAP) para la trazabilidad de las capturas.

Today

La geopolítica reconfigura el mercado mundial del camarón

Ecuador está a la espera del anuncio de Estados Unidos, sobre si mantendrá o reducirá la sobretasa arancelaria del 15 % a productos ecuatorianos, entre ellos, el camarón, una medida que ha impactado la competitividad del sector. En diálogo con Forbes Ecuador, el mexicano Ángel Rubio, Economista de Expana, analiza los escenarios que enfrenta la industria acuícola y las oportunidades que podrían consolidar a Ecuador como líder global.

Negocios

Cuando el propósito se sirve en taza: la historia detrás de Amatea

De los autos clásicos a las tazas de té. La historia de Jennifer King, fundadora de Amatea, es una lección sobre propósito, resiliencia y pasión. Lo que empezó como una búsqueda personal terminó convirtiéndose en una de las marcas ecuatorianas más reconocidas en el universo del té.

Negocios

2,4 millones de toneladas es la demanda de alimento para el camarón

Forbes Ecuador conversó con Fabricio Vargas el CEO de Vitapro, una empresa del grupo peruano Alicorp y líder en América Latina en la producción de alimentos para camarón. En dos décadas, en el país ha realizado inversiones por US$ 250 millones en infraestructura y tecnología para la producción. En 2024, facturó US$ 541,6 millones y genera empleo para 582 personas. La compañía opera también en Perú, Chile y Honduras.

10