Forbes Ecuador

#Economía

DAILY COVER

La mujer detrás del pan recién horneado en Ecuador

Cristina Caicedo lidera Bakels Ecuador desde 2017, cuando la multinacional decidió invertir más de US$ 5 millones en el país para crear su propia fábrica. Hoy, produce cerca de 3.000 toneladas anuales de premezclas y atiende a más de 9.000 panaderías. Bajo su gestión, la marca duplicó sus ventas, superando los US$ 11 millones en 2024. Su enfoque está en la innovación, la cercanía con el cliente y la profesionalización del sector panadero.

DAILY COVER

El cuencano que talló un sueño de madera de US$ 40 millones

Te presentamos nuestra nota de tapa de la edición #25 de Forbes Ecuador: aprender, practicar, perseverar y enseñar. Estos son los objetivos de Roberto Maldonado, CEO y fundador del Grupo Colineal. Después de medio siglo de trabajo, sigue activo, invirtiendo y soñando en grande. Su empresa es la número uno en su sector con ingresos totales de US$ 40 millones al año. Sus muebles no solo llegan a 22 provincias de Ecuador, sino que se exportan a Perú, Panamá y próximamente a Costa Rica. En los últimos 10 años ha invertido US$ 40 millones y esta cifra no se detiene.

Lifestyle

Una marca busca reposicionar los salones de belleza

La empresa ecuatoriana Chardon Paris apuesta al segmento de alisados con el relanzamiento de Ambroisie de Chardon Expert y una inversión de US$ 1 millón. La estrategia busca impulsar el salón de belleza como asesor clave en un mercado que genera cerca de US$ 50 millones anuales en Ecuador.

Millonarios

Colin Huang: quién es el empresario detrás del fenómeno exitoso de Temu

De muy bajo perfil y con una propuesta que descolocó a gigantes como Amazon, este empresario chino revolucionó el consumo global y provocó un salto inédito en las importaciones vía courier a nivel mundial. En esta nota te contamos cómo logró su fortuna de US$ 41.600 millones.

Negocios

La piragua, la tonga y el corviche se reencuentran en Cumbayá

Montuvia raíces ancestrales no es solo sabor, también representa memoria, comunidad, respeto y origen. Es el rescate a la cocina de tradición manabita. Esta cultura culinaria con siglos de historia arde hoy en un horno de barro en el valle de Cumbayá.

10