La creatividad genera valor en el sector bananero
Jorge Encalada, presidente del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), es el nuevo invitado del podcast de Forbes Ecuador.
Jorge Encalada, presidente del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), es el nuevo invitado del podcast de Forbes Ecuador.
En 2021, BioGreen perdió todas sus ventas y miles de plantas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Tres años después, está a punto de facturar US$ 1,7 millones. Detrás de esta historia están Pedro Romo Leroux, un científico formado en EE.UU., y Julio Moreno, un expiloto automovilístico que cambió las pistas para clonar plantas.
Las exportaciones de banano ecuatoriano crecieron 5,82 % en el primer semestre de 2025, impulsadas por una mayor demanda internacional y condiciones favorables de producción. Ubesa, Reybanpac y Comersur encabezan el listado de las principales exportadoras, que juntas representan casi la mitad del total nacional, según las estadísticas de Acorbanec.
El gobierno estadounidense comenzó a anunciar las medidas arancelarias. El plazo concluye el 9 de julio de 2025. La delegación ecuatoriana se encuentra en Washington desde inicios de julio en el cierre de las negociaciones para eliminar o reducir el 10 % de arancel. Para este martes 8 de julio, a las 09:00, está prevista una reunión del Comité Empresarial Ecuatoriano, vía telemática, con el ministro de Producción Luis Alberto Jaramillo.
El camarón lidera la oferta no petrolera no minera y aumentó su valor exportado en 24 % en el primer trimestre de 2025, llegando a US$ 1.888 millones.
En enero pasado, EE.UU. fue el principal destino de exportaciones no petroleras no mineras, con un crecimiento del 50%.
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los tres principales mercados que reciben la oferta exportable ecuatoriana.
Los productos ecuatorianos no petroleros y no mineros registraron un récord en exportaciones con US$ 21.745 millones al cierre de 2024. Un 16 % en crecimiento, en relación con 2023. Destacan también banano, conservas en atún, frutas, flores, químicos y fármacos.
En 2024, las exportaciones de banano crecieron 1,42 % en volumen y sumaron más de US$ 3.600 millones. Eso significa que mantiene la tendencia de crecimiento en los últimos dos años, aunque no alcanza los niveles de 2020 y 2021. Este 2025, la atención está en ganar más mercado, la capacidad logística, los conflictos geopolíticos y comerciales, en lo externo, y las condiciones climáticas, en lo interno.
El director ejecutivo de AEBE, José Antonio Hidalgo, copreside la plataforma global, con Marike de Peña, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC).
En el Consejo Consultivo del Banano se logró un consenso para fijar el precio oficial de la caja de la fruta en US$ 7,25 para 2025, en comparación con los US$ 6,85 que se aplica este 2024. Eso implica un aumento de US$ 0,40 netos, lo que significa un precio mínimo de sustentación histórico, ya que el último aumento había sido de US$ 0,35.
MSC y Maersk encabezan el ranking del envío de cajas del banano ecuatoriano a diferentes destinos en el mundo. Aunque las de mayor crecimiento fueron Pormar, Cosco Shipping, CMA CGM, Marglobal y One, entre enero y julio de 2024, según los datos de AEBE. Las exportaciones alcanzaron los 217,91 millones de cajas de la fruta, que significó un descenso de 1,95 %, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Entre enero y junio de este año los 10 productos más exportados desde Ecuador sumaron más de US$ 8.892 millones en ventas. China, la Unión Europea y EE.UU. son los principales mercados.
Ecuador exportó 160,4 millones de cajas de banano, los destinos principales de las exportaciones fueron: la Unión Europea con 30,70 %, Rusia 19,07 %, Medio Oriente con un 12,95 %, Estados Unidos con el 12 % y África con 6,25 %.
Las exportaciones ecuatorianas salen de nuestras fronteras por aire, tierra y agua. En su rumbo a EE.UU., nuestro principal socio comercial, hay cinco puertos que se llevan el protagonismo. Del océano Pacífico al océano Atlántico, te presentamos los principales destinos marítimos de nuestros productos nacionales hacia suelo estadounidense.
La Cancillería de Ecuador informó este 16 de febrero de 2024 que Rusia levantó el veto había impuesto a cinco empresas ecuatorianas. Juan Fernando Holguín Flores, embajador de Ecuador en Rusia, expresó que la intención es que el progreso y las buenas relaciones continúen.
Fedexpor informa que esos 10 productos sumaron más de US$ 9.472 millones en ventas al exterior. Asia, Norteamérica y Europa son mercados donde se encuentran la mayoría de consumidores de exportaciones ecuatorianas.
El presidente Guillermo Lasso firmó los Decretos Ejecutivos 182 y 183, que establecen la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para las aerolíneas y reformas en la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, respectivamente.