Forbes Ecuador
top-exportadoras-de-banano-en-ecuador
Rankings
Share

Las exportaciones de banano ecuatoriano crecieron 5,82 % en el primer semestre de 2025, impulsadas por una mayor demanda internacional y condiciones favorables de producción. Ubesa, Reybanpac y Comersur encabezan el listado de las principales exportadoras, que juntas representan casi la mitad del total nacional, según las estadísticas de Acorbanec.

12 Agosto de 2025 10.21

Las exportaciones de banano ecuatoriano registraron un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025. En los datos acumulados de enero a junio se vendieron 199,75 millones de cajas, que significaron un aumento de 5,82 % en relación con el mismo periodo de 2024, según el informe de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

Del total exportado, el 31,17 % de la fruta se destinó hacia la Unión Europea que se consolidó como el principal mercado. El 19,68 % se vendió a Rusia, que es el segundo mayor destino; el 13,94 % fue a Medio Oriente; el 12,96 % llegó a Estados Unidos, el cuarto comprador. Después siguen destinos como Asia Oriental, Cono Sur, Asia Central y Europa del Este. 

Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, señala que el crecimiento en las exportaciones se debe a varios factores. El principal fue la reducción de la oferta mundial, especialmente en Asia Oriental —incluyendo Filipinas, Camboya, Vietnam y China— y en algunos países de Latinoamérica como Costa Rica y Panamá.

Costa Rica, Guatemala y Honduras registraron menos producción debido a factores climáticos y eso generó una mayor demanda de la fruta ecuatoriana por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea. A esto se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una importante transnacional; esto hizo que los compradores miraran al banano nacional.

"En el caso de Ecuador, tuvimos una mayor disponibilidad de fruta, tanto por condiciones climáticas favorables como por la incorporación de nuevas siembras y resiembras que ya han entrado en producción, y pudimos abastecer con mayor fuerza ciertos mercados que se refleja en incrementos significativos", añadió Salazar.

Los principales mercados registraron un crecimiento, incluido Estados Unidos (+8.63 %), a pesar de la tarifa recíproca del 10 % a las exportaciones que entró en vigor desde el 2 de abril de 2025. Actualmente, el sector está pendiente de la finalización de las negociaciones bilaterales para conocer qué pasará con la sobretasa que aumentó al 15 % desde el 7 de agosto. 

Entre los datos relevantes del informe estadístico bananero del primer semestre de 2025, está el ranking de exportadoras que se mantiene relativamente estable. 

Las 10 mayores empresas exportaron en conjunto 97,1 millones de cajas, lo que representa el 48,63% del total de exportaciones de banano del país (ver gráfico). 

La distribución por destino de esas ventas se mantuvo similar a la tendencia del total país: Unión Europea, Rusia, Estados Unidos, Medio Oriente, Asia Oriental, entre otros. 

La compañía Ubesa encabeza el top 10, con una participación del 13,46% de las ventas. Esta exportadora corresponde a la operación de Dole Ecuador que tiene más de 60 años de presencia en el país y se mantiene como líder en la distribución y logística de exportación de la fruta. Es una filial de Dole Food Company, una empresa multinacional con una canasta de comercialización de productos frescos, entre banano, piña y otros.

Reybanpac está segunda con el 7,54% de exportaciones. Es una empresa ecuatoriana insigne de Favorita Fruit Company, fundada en 1977, con el principal objetivo de exportar banano 

Comersur se ubica en tercera posición con el 5,56 % de ventas. La firma ha ido escalando puestos en los últimos años. Pertenece a la Corporación Palmar, un grupo de la provincia de El Oro que tiene más de 49 años de trayectoria en el sector bananero.

Noboa Trading está cuarta con el 4,42 % de participación de los envíos; es una de las más importantes exportadoras de banano ecuatoriano.

Frutadeli se ubica quinta en el ranking con 4,08 % de ventas. Lleva más de 16 años en el negocio de la comercialización de la fruta.

Agzulasa está en sexta ubicación con 3,44 % de las exportaciones. Fue fundada en 1970 en la provincia de Los Ríos.

Green Express se ubica séptima en el ranking con 2,64 % de las ventas. Es una empresa familiar con 14 años de presencia en el mercado internacional y tiene operaciones en Guayas, El Oro y Los Ríos.

Tropical Fruit Export aparece en la octava posición con 2,60 % de las exportaciones. La empresa ecuatoriana fue fundada en 2006 y se dedica a la exportación de diversas frutas tropicales producidas en fincas certificadas.

Asogribal destaca en el noveno puesto con 2,47 % de los envíos. La Asociación de Agricultores Bananeros del Litoral (Asogrobal) nació en 2009 a partir de la compañía Productores y Exportadores (Probana Export).

Ecuagreenprodex cierra el top 10 de mayores exportadoras con 2,42 % de participación. (I) 

exportadores-de-banano-ecuatoriano
 

Más noticias

10