La cooperativa láctea Calcar cierra su última planta en Colonia y pone fin a sus operaciones
El cierre de la planta que la compañía láctea tenía en la ciudad de Tarariras se suma a la de Carmelo que ya había dejado de operar el año pasado.
El cierre de la planta que la compañía láctea tenía en la ciudad de Tarariras se suma a la de Carmelo que ya había dejado de operar el año pasado.
Coffee Relief nació en 2020 de los sueños de Nardelia Espinoza y sus tres hijos. Hoy, esta empresa llega con su café a Uruguay, Estados Unidos, Chile, España, Francia y Holanda. Además, ganó el segundo lugar como 'Tostador de Café más Notable del Mundo' y el primer lugar en 'Tostaduría más sostenible del mundo' por Sprudge, una plataforma especializada en café en 2024.
Estos son los gigantes del sector agrícola que, según las cifras de la Superintendencia de Compañías del 2023, dominan el cultivo de brócoli en tierras ecuatorianas.
La ingeniera agrónoma Lucía Bauer desafió el statu quo y decidió emprender en 2018 en una empresa que promueve prácticas regenerativas en los campos uruguayos. Su iniciativa, GROU Agro, fue reconocida a fines de 2024 por su innovación.
Los productores están recibiendo US$ 100 menos por quintal en comparación con sus ingresos a comienzos de año.
Un vistazo a los presupuestos electorales de la región y los desafíos financieros de cada proceso democrático, con cifras del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral IDEA de Suiza e Infobae.
En 2024, las exportaciones de banano crecieron 1,42 % en volumen y sumaron más de US$ 3.600 millones. Eso significa que mantiene la tendencia de crecimiento en los últimos dos años, aunque no alcanza los niveles de 2020 y 2021. Este 2025, la atención está en ganar más mercado, la capacidad logística, los conflictos geopolíticos y comerciales, en lo externo, y las condiciones climáticas, en lo interno.
Sucesores de Jacobo Paredes S.A. adquirió Industrias Catedral S.A., incorporando su participación en los mercados de afrecho, avena, harina de trigo y pastas secas. La Superintendencia de Competencia Económica aprobó la operación tras determinar que no afecta la competencia ni a los consumidores.
Expocorza nació en 2016 con el objetivo de llevar el Ecuador al mundo a través de snacks saludables en base a plátano verde. Reino Unido y EE. UU son sus principales mercados. Sus fundadores compartieron con Forbes las estrategias que les permitirá facturar cerca de US$ 2millones en 2025.
Con el 31 % del mercado, en el acumulado de enero a septiembre de 2024, el país desplazó a Guatemala al segundo lugar. Las exportaciones del producto fresco sumaron US$ 133,91 millones. El ecuatoriano tiene un consumo per cápita de 40 kilos. Asoexpla creó el primer Observatorio Estadístico de Plátano.
El aumento de las personas sin hogar afectó especialmente a familias, que representan casi un tercio de la población sin hogar del país norteamericano.
Jackson Torres, director de Soft Landing Ecuador, visitó los estudios de Forbes Ecuador para hablar del mercado del carbono y las oportunidades que existen en el país
Los Ríos, Manabí y Guayas fueron las principales provincias productoras de maíz en 2023. Este producto es clave para la agroindustria, tanto en la alimentación como en la producción de alimentos para animales. El año pasado las ventas llegaron a US$ 228,6 millones.
El Ministro de Agricultura y Ganadería realizó una evaluación del impacto por incendios forestales y sequías en zonas agrícolas, pecuaria y forestal desde enero hasta 25 de septiembre de 2024.
El Consejo Consultivo de la cadena del maíz informó que 95.000 toneladas métricas empezarán a llegar al país a inicios de diciembre.
La Cuarta Revolución Agrícola ya está en marcha y avanza impulsada por tecnologías avanzadas que prometen transformar la producción de alimentos y enfrentar los desafíos del crecimiento poblacional. En este artículo, exploraremos algunas de las innovaciones clave que están impulsando este cambio, destacando las cifras detrás de su impacto y potencial.
En el primer semestre de 2024, las ventas de cacao y elaborados crecieron 100 % en relación con el periodo similar de 2023. Y les pisa los talones a las ventas bananeras. Tras el boom, en un año de precios récord en el mercado internacional, de hasta US$ 12.000 la tonelada, el sector enfrenta desafíos. Merlyn Casanova Loor, directora ejecutiva de Anecacao, lidera la estrategia de una cadena productiva que suma hasta 40.000 actores de forma directa e indirecta.
Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la agricultura regenerativa en América Latina. Líderes del sector se reunirán para compartir conocimientos y experiencias que impulsen un cambio hacia prácticas más sostenibles y productivas.
El espíritu emprendedor de Patricio Ñacato, Gerente General de Ecuarandano, nació a temprana edad. Ahora, de arándano en arándano, llegó a las 100.000 plantas, una facturación de US$ 1,6 millones en 2023 y en 2024 esperan cerrar con US$ 2 millones. Además, la nueva generación empezó a dar los primeros pasos para su internacionalización.