Ecuador adelantó la importación de maíz
El Consejo Consultivo de la cadena del maíz informó que 95.000 toneladas métricas empezarán a llegar al país a inicios de diciembre.
El Consejo Consultivo de la cadena del maíz informó que 95.000 toneladas métricas empezarán a llegar al país a inicios de diciembre.
La Cuarta Revolución Agrícola ya está en marcha y avanza impulsada por tecnologías avanzadas que prometen transformar la producción de alimentos y enfrentar los desafíos del crecimiento poblacional. En este artículo, exploraremos algunas de las innovaciones clave que están impulsando este cambio, destacando las cifras detrás de su impacto y potencial.
En el primer semestre de 2024, las ventas de cacao y elaborados crecieron 100 % en relación con el periodo similar de 2023. Y les pisa los talones a las ventas bananeras. Tras el boom, en un año de precios récord en el mercado internacional, de hasta US$ 12.000 la tonelada, el sector enfrenta desafíos. Merlyn Casanova Loor, directora ejecutiva de Anecacao, lidera la estrategia de una cadena productiva que suma hasta 40.000 actores de forma directa e indirecta.
Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la agricultura regenerativa en América Latina. Líderes del sector se reunirán para compartir conocimientos y experiencias que impulsen un cambio hacia prácticas más sostenibles y productivas.
El espíritu emprendedor de Patricio Ñacato, Gerente General de Ecuarandano, nació a temprana edad. Ahora, de arándano en arándano, llegó a las 100.000 plantas, una facturación de US$ 1,6 millones en 2023 y en 2024 esperan cerrar con US$ 2 millones. Además, la nueva generación empezó a dar los primeros pasos para su internacionalización.
El espíritu emprendedor de Patricio Ñacato, Gerente General de Ecuarandano, nació a temprana edad. Ahora, de arándano en arándano, llegó a las 100.000 plantas, una facturación de US$ 1,6 millones en 2023 y en 2024 esperan cerrar con US$ 2 millones. Además, la nueva generación empezó a dar los primeros pasos para su internacionalización.
Ecuador exportó 160,4 millones de cajas de banano, los destinos principales de las exportaciones fueron: la Unión Europea con 30,70 %, Rusia 19,07 %, Medio Oriente con un 12,95 %, Estados Unidos con el 12 % y África con 6,25 %.
Conocido como el ángel de la vida y la muerte, el químico alemán Fritz Haber y sus invenciones fueron (y son) una mano olvidada que moldeó el desarrollo de la humanidad. Cara o sello, héroe o villano, genio loco o salvador, te presento un poco de su trayectoria, sus pecados y su influencia indirecta en tu nacimiento.
Desde que la inteligencia artificial (IA) está entre nosotros, muchos han sentido que un huracán atravesó el mundo del trabajo y arrasó con tareas y actividades que -teníamos la convicción- sólo estaban reservadas a los seres humanos. Hasta ahora, las proyecciones intentaron descifrar cuántos de esos trabajos podían ser reemplazados por la IA, pero pocos estudios ahondaron en una cuestión central: ¿los puestos directivos en las organizaciones también serán sustituidos por la inteligencia artificial?
El sector porcicultor ecuatoriano tiene una serie de planes: continuar innovando, elevar el consumo de la carne de cerdo, abrir mercados, entre otros. Paúl Parra, Presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), nos cuenta en qué anda esta industria.
Sin ni siquiera contar con regulaciones en Ecuador, Alfredo López Vásconez apostó por el cáñamo. Su ímpetu lo llevó a impulsar la creación de un acuerdo ministerial y hoy exporta biomasa de cáñamo a Estados Unidos. Tiene 25 hectáreas sembradas, con una inversión de US$ 300.000.
La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) autorizó la adquisición de la operación comercial de los productos de la marca Waykana por parte de Industrial Danec S.A. Esta inversión permite a Danec expandir su portafolio de productos y fortalecer su presencia en el mercado nacional.
La pitahaya ecuatoriana atraviesa las fronteras a paso acelerado. En 2023, Ecuador exportó 54.000 toneladas valoradas en US$ 172 millones. Descubre cuáles son los top 10 destinos más populares de este delicioso y colorido producto nacional.
La disminución de la producción de cacao en los países africanos provocó una especulación en los mercados de Nueva York y Londres. En promedio, las personas que se dedican a esta actividad productiva reciben, por ahora, 3,8 veces más (US$ 380) por un quintal de cacao. Por esta misma, cantidad recibían hace un año US$ 100.
El multimillonario trotamundos Mo Dewji hizo una fortuna en África Oriental vendiendo aceite de palma, cuerdas y refrescos. Ahora afirma tener la receta para transformar Tanzania en una potencia agroalimentaria.
Esta marca ecuatoriana no para de crecer bajo la dirección de Nelly Moreno. Está por presentar un nuevo producto en la feria Alimentaria en Barcelona y este año calcula tener ingresos por US$ 900.000.
La Corporación Grupo Salinas, conocida por su marca El Salinerito, lleva cinco décadas en el mercado ecuatoriano ofertando quesos, confites, alimentos congelados, cosmética natural, hierbas aromáticas y mucho más. En 2023 tuvo una facturación total de US$ 13 millones. Pero lo que resalta de esta organización es el valor que tienen las personas sobre el dinero, siendo un referente de la Economía Popular y Solidaria.
Gabriela Urresta, vicepresidenta de Desarrollo Organizacional de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), tiene en sus manos la responsabilidad de expandir el clúster de superfoods creado hace menos de un año. En Ecuador, en 2023, las exportaciones del mercado de superfoods movió alrededor de US$ 680 millones.
El nuevo prototipo Civic RS ofrecerá un exterior sigiloso y mejores prestaciones gracias a un cambio manual de 6 velocidades y una suspensión más deportiva, pero sin electrificación.