Forbes Ecuador
Sebastian Marmol
Innovacion
Share

Mobilvendor es una plataforma tecnológica ecuatoriana que trabaja con empresas de sectores como consumo masivo, banca, telecomunicaciones, etc. Tiene clientes en 11 países de la región.

22 Julio de 2025 02.00

No tenía nada que perder cuando recibió una llamada de un potencial cliente. Una firma de la industria de alimentos le había dicho a Sebastián Mármol que le interesaba usar su software, pero el tiempo pasaba y este emprendedor se mantenía a la espera del sí durante cerca de tres meses. Mientras aguardaba, la presión familiar y económica se incrementaban; él ya había empezado a desarmar la oficina.

Mármol conoce de cerca lo desafiante que es emprender. Sabe bien lo que es tener deudas y no poder cubrir gastos del hogar. El interlocutor de la llamada le preguntó: "¿puedes venir a las once?". El reloj marcaba las 10:00 y Mármol no tenía ni para el pasaje del bus. Entonces se coló en una Ecovía y llegó a la oficina de ILE cerca del estadio Atahualpa, en el norte de Quito.

Era enero de 2013 y habían pasado dos años del inicio de su aventura. Al entrar a la reunión, el ejecutivo le planteó. "Te pago solo si el sistema funciona". Mármol no lo pensó y aceptó. "Me dije: ¿qué tengo que probar? ya estoy perdido". Debía varios meses de arriendo y su esposa asumió los gastos, incluido el pago del almacenamiento en la nube del negocio, casi quebrado. De pronto la reunión dio un giro cuando el representante de ILE le dijo: "Esto era una prueba, quería saber qué tan seguro estabas de tu producto". Ese mismo día, recibió un adelanto: un cheque por US$ 25.000, era parte de un contrato total por US$ 60.000. "Fueron dos años de comerme la camisa".

Este profesional recuerda la anécdota, lleno de emoción. Fue un punto de quiebre para este ingeniero comercial y financiero que descubrió su talento para desarrollar productos digitales. Hoy, a sus 42 años dirige Mobilvendor, una firma tecnológica que suma desde 2011 cerca de 600 clientes en 11 países del continente y el año pasado registró ingresos por cerca de US$ 3 millones. "Es una plataforma de software as a service, orientada a brindar servicios al sector de consumo masivo en Ecuador y en la región".

Antes de emprender y de vivir la anécdota que le recuerda a Chris Gardner, el empresario que inspiró la película "En busca de la felicidad", Mármol trabajó como asistente de marca en Marathon Sports y fue gerente de Proyectos en Fressmart, comercializadora de flores. Fue en esa compañía donde descubrió su gusto por la tecnología cuando participó en el desarrollo de un software. Tras esa experiencia emprendió con un proyecto de robótica educativa, Roboteduc, en el 2011. Su plan era formar niños enfocados en carreras técnicas. En septiembre de ese mismo año, logró su primer contrato con James Brown Pharma y para eso se asoció con un desarrollador argentino. Los errores y aciertos eran parte del día a día.

Recomendado: La estrategia para multiplicar paneles solares

Pero el camino por recorrer no sería sencillo y dos años después de ese primer cliente las cosas se complicaron, hasta que llegó el contrato con ILE.  

Este emprendedor se califica como un pionero en el uso del sistema operativo Android y recuerda que hace más de 15 años, el software no tenía buena fama. El panorama cambió cuando las operadoras de telefonía móvil empezaron a importar equipos con el sistema incorporado. Esa era la oportunidad que esperaba. 

En 2015, Mobilvendor facturó unos US$ 18.000 y llegó el momento de crecer con empresas de consumo masivo como principal mercado. "Es una industria muy dinámica.  Lo que hacemos es dar una solución un servicio a equipos de fuerza de venta o de operativos que van a la calle y les damos toda la trazabilidad que necesita", dice durante una entrevista con Forbes Ecuador en sus oficinas en el norte de Quito. Este lugar es un espacio con aire de startup, llena de colores, mobiliario moderno, monitores, juegos para los empleados, etc. La compañía suma 56 empleados en Ecuador y seis en México.

¿Cómo ha sido esta experiencia? Mármol responde que es algo muy gratificante porque los negocios con los que trabajan siempre piden más y eso "nos obliga a pensar nuevas soluciones". La plataforma trabaja también con el sector de la banca, telecomunicaciones, etc.

El CEO de Mobilvendor añade más datos. "Ecuador es el país donde estamos más fuertes, movemos el 36 % del consumo masivo del país. Hacemos 2,5 millones de transacciones de pago al año, lo que significa US$ 2.800 millones. Eso es una responsabilidad muy grande". Uno de los pilares del negocio es lo que este experto califica como la gobernanza de datos, en donde lo que importa es que los datos no se pierdan. También cuenta que la reinversión es fundamental y calcula que desde 2011 hasta la fecha se reinvirtieron cerca de US$ 2 millones en mejorar los procesos y asegurar que los servicios funcionen.

Hoy Sebastián Mármol saborea el buen sabor del emprendimiento. Su esposa, clave en este proceso, es parte de la empresa y su hija es su inspiración. (I)

10