Roberto Andino es el CEO de Tigo Ecuador
El ejecutivo tiene una carrera de algo más de 13 años en la empresa de telecomunicaciones. Llega al país para manejar un negocio de US$ 509,8 millones al año.
El ejecutivo tiene una carrera de algo más de 13 años en la empresa de telecomunicaciones. Llega al país para manejar un negocio de US$ 509,8 millones al año.
La colombiana tiene algunas particularidades del mundo de los negocios: visión estratégica de largo plazo, capacidad de reinvención, impacto social y talento.
Con una inversión que supera los US$ 10 millones, la clínica Santa Ana atraviesa una etapa de modernización, que incluye la construcción de nuevos espacios y la adquisición de equipos acordes a las necesidades de los pacientes. Hoy suma 146 empleados y alrededor de 200 médicos asociados.
Samuel Beck, de JP Morgan; Guillermo Lasso Alcívar, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; y Elias Sfeir, presidente de la Asociación Nacional de Burós de Crédito de Brasil, comparten su visión sobre esta herramienta.
Federico Muxi, managing director & senior partner de Boston Consulting Group, detalló el actual momento de la industria fintech. Recuerda el baño de humildad del 2023 y cree que todo está servido en bandeja para que el sector crezca de forma muy grande.
La Asamblea Anual número 59 de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) se cumple hasta el 3 de noviembre. Durante cuatro días se analizarán temas que marcan el día a día del sector financiero en el continente.
El ecuatoriano Juan Xavier García trabajó en el mundo de la aviación y luego hizo carrera en Bimbo durante 16 años. En esa multinacional del sector de alimentos ocupó cargos directivos regionales y globales. Hoy emprende en el mundo de la consultoría.
Flavio Pérez, gerente de operaciones de Tipti, protagoniza un nuevo capítulo del podcast de Forbes Ecuador. Con siete de años de experiencia, este ejecutivo que empezó como shopper, cuenta los nuevos planes de esta empresa tecnológica.
Carlos Emilio Larreátegui, vicecanciller de la UDLA, asegura que existe mucho entusiasmo por lo construido por Cosmos en sus primeros meses de funcionamiento. El vocero del centro de educación superior menciona tres puntos relevantes.
Relato y dato pueden ir de la mano. Así lo demuestran las historias y las estadísticas de las mujeres power que tiene el Ecuador. Ellas encarnan olfato para los negocios, resiliencia para seguir adelante, empatía para conectar con equipos y liderazgo para que otras y otros se inspiren en ellas.
Zigo, la plataforma de viajes de negocios, movilidad y eventos, avanza en su internacionalización. Este año proyecta cerrar con ingresos por cerca de US$ 7 millones. Su CEO y su CTO cuentan los hitos más recientes.
GO Corp. avanza con la construcción de Mall del Alto, en Cuenca. La inversión total es de US$ 100 millones y la apertura será en abril de 2026.
Daniela Páez Salgado es asociado senior en la oficina de HSF Kramer en Nueva York. Estudió en Ecuador, hizo una maestría en Harvard y reúne más de diez años de experiencia en resolución de disputas en los sectores de energía, minería e infraestructura en Estados Unidos y Latinoamérica.
La cartera bancaria llegó a US$ 48.897 millones en agosto pasado, lo que representa un crecimiento de un 10,7 % entre ese mes del 2024 y el de este año. Los depósitos superaron los US$ 57.300 millones, también en agosto de 2025, con un incremento del 15, 8%.
Las estadísticas sobre desechos de residuos dejan ver que estamos ante un tema tan importante como urgente. Allí las empresas tienen una tarea fundamental.
Marco Rodríguez, director ejecutivo de Asobanca, llegó al estudio de Forbes Ecuador para hablar sobre el actual momento de la banca en Ecuador. Habló sobre tasas de interés, inclusión financiera, canales digitales y más.
Wärtsilä llegó al país en 1996 y desde entonces trabaja con sectores como el textilero, cementero, hidrocarburífero, entre otros. Sus motores arriban al país luego de una travesía que incluye rutas por el océano Atlántico y el río Amazonas. Gonzalo Granda, gerente General y presidente Ejecutivo de la empresa en Ecuador, cuenta cómo se cumple la operación en el país.
La planta tiene una capacidad de producción de 400.000 unidades al año. En la primera etapa la distribución se concentra en el mercado ecuatoriano.
La tercera edición del Ecuador Carbon Forum 2025 se cumplirá en Quito, el 30 de septiembre, y en Guayaquil, el 2 de octubre. El evento abre el debate nacional sobre la importancia de los mercados ecosistémicos como motor económico y ambiental.