6.000 paneles solares, 136 locales y más detalles del nuevo centro comercial que se levanta en Cuenca
GO Corp. avanza con la construcción de Mall del Alto, en Cuenca. La inversión total es de US$ 100 millones y la apertura será en abril de 2026.
GO Corp. avanza con la construcción de Mall del Alto, en Cuenca. La inversión total es de US$ 100 millones y la apertura será en abril de 2026.
Daniela Páez Salgado es asociado senior en la oficina de HSF Kramer en Nueva York. Estudió en Ecuador, hizo una maestría en Harvard y reúne más de diez años de experiencia en resolución de disputas en los sectores de energía, minería e infraestructura en Estados Unidos y Latinoamérica.
La cartera bancaria llegó a US$ 48.897 millones en agosto pasado, lo que representa un crecimiento de un 10,7 % entre ese mes del 2024 y el de este año. Los depósitos superaron los US$ 57.300 millones, también en agosto de 2025, con un incremento del 15, 8%.
Las estadísticas sobre desechos de residuos dejan ver que estamos ante un tema tan importante como urgente. Allí las empresas tienen una tarea fundamental.
Marco Rodríguez, director ejecutivo de Asobanca, llegó al estudio de Forbes Ecuador para hablar sobre el actual momento de la banca en Ecuador. Habló sobre tasas de interés, inclusión financiera, canales digitales y más.
Wärtsilä llegó al país en 1996 y desde entonces trabaja con sectores como el textilero, cementero, hidrocarburífero, entre otros. Sus motores arriban al país luego de una travesía que incluye rutas por el océano Atlántico y el río Amazonas. Gonzalo Granda, gerente General y presidente Ejecutivo de la empresa en Ecuador, cuenta cómo se cumple la operación en el país.
La planta tiene una capacidad de producción de 400.000 unidades al año. En la primera etapa la distribución se concentra en el mercado ecuatoriano.
La tercera edición del Ecuador Carbon Forum 2025 se cumplirá en Quito, el 30 de septiembre, y en Guayaquil, el 2 de octubre. El evento abre el debate nacional sobre la importancia de los mercados ecosistémicos como motor económico y ambiental.
Con instituciones públicas enfocadas en el tema, con la inteligencia artificial bien aplicada en sectores estratégicos y con la voluntad política suficiente, estamos seguros de que el país puede dar un salto cualitativo en esta materia.
Gonzalo Cucalón, analista económico, conversó con Forbes Ecuador sobre la eliminación del subsidio al diésel, las bondades del bono de desarrollo humano, los datos como fuente fundamental para focalizar subsidios y la transición energética.
La inteligencia artificial dejó de ser una tendencia para convertirse en parte del día a día de las empresas. Santiago Calvopiña, experto en transformación digital, investigador y catedrático, tiene una mirada particular sobre este tema.
Federico Díaz, del Banco Mundial; Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador; y Juan Lorenzo Maldonado, fundador y economista en Jefe en Aequus Economics, abordaron el tema en el Foro de Inclusión Financiera.
La consultora estadounidense está presente en 65 países y tiene oficinas propias en el país desde inicios de 2022. Forbes Ecuador habló con sus principales ejecutivos para conocer el trabajo que hace la firma en Ecuador, sus estrategias y sus planes a futuro. Asesorar a empresas familiares es uno de los focos.
El representante saliente del BID en Ecuador revisa los momentos claves durante su trabajo en el país. Asegura que lo más importante en el manejo de recursos es la capacidad de generar resultados e impacto en la población.
Ecuador cuenta con 13 acuerdos comerciales vigentes y espera que entre en vigencia pronto el firmado con Corea del Sur, hace pocos días.
La llegada de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, despertó altas expectativas en las autoridades ecuatorianas. La presencia del líder de la diplomacia del Gobierno de Donald Trump ocurre en un momento en que Ecuador enfrenta crecientes índices de inseguridad y espera los resultados de las negociaciones en el tema arancelario.
El Secretario de Estado de EE.UU. se reunirá este jueves con el presidente Daniel Noboa. Alguna vez tuvo un cruce verbal con Donald Trump y ahora es uno de sus hombres de confianza. No duda en apuntar contra Venezuela, Cuba y Nicaragua; además es un crítico de China.
Life cuenta en la actualidad con 200 productos desarrollados en sus laboratorios. La empresa tuvo ingresos anuales por US$ 56 millones en 2024 y cuenta con una nómina de 445 colaboradores. La línea de salud veterinaria cada vez es más robusta. Forbes conversó con su gerente, Héctor Enríquez, para conocer sus estrategias y sus planes.
Sara Fuentes creció en Ilumán Bajo, una comunidad ubicada a los pies del volcán Tayta Imbabura. Ahora, esta joven ecuatoriana de 27 años inicia una aventura en uno de los centros de estudios top a escala mundial: estudia una maestría en en la Escuela de Gobierno Blavatnik.