Forbes Ecuador
cartera de créditos, financieras, pago, transacciones
Today

Banco Mundial y BID aprueban US$ 1.400 millones en créditos para Ecuador

Forbes Digital Ec

Share

Ecuador accede a un nuevo paquete de financiamiento multilateral orientado a sostenibilidad de las finanzas públicas, empleo, gestión de desastres y modernización del sistema eléctrico nacional.

27 Noviembre de 2025 08.17

El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó, este 26 de noviembre de 2025, un paquete de financiamiento de US$ 1.100 millones para Ecuador, compuesto por dos operaciones. La primera, por US$ 900 millones, busca respaldar políticas públicas que promuevan la gestión fiscal, el crecimiento impulsado por el sector privado y la creación de empleo, con énfasis en la protección de los grupos más vulnerables.

La segunda, bajo la modalidad conocida como Cat DDO, por US$ 200 millones, y está orientada a fortalecer la gestión integral de riesgos de eventos climáticos, geofísicos y de salud pública, mediante el desarrollo de capacidades institucionales e integración de medidas de adaptación al clima.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, señaló que "el financiamiento aprobado busca, por un lado, fortalecer la capacidad financiera del país para responder de manera oportuna en caso de un desastre y proteger especialmente a los grupos más vulnerables".

La operación Cat DDO es la primera de este tipo en Ecuador y habilita el acceso inmediato a recursos financieros cuando ocurre un desastre de alto impacto natural o epidemiológico.

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que se concretó la aprobación de US$ 300 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer el sistema eléctrico nacional.

Este programa busca modernizar y ampliar la capacidad de la red de transmisión y distribución de electricidad, con una proyección de acceso que beneficiaría a 5.600 hogares rurales y urbano-marginales hacia 2031, con especial foco en comunidades de la Amazonía.

El financiamiento suma US$270 millones del Capital Ordinario del BID, con un plazo de 22,5 años, 8 años de gracia y tasa variable basada en SOFR, y US$30 millones del Fondo de Tecnología Limpia (CTF), en condiciones concesionales, con 20 años de plazo y tasa de 1,19%. (I)

10