Forbes Ecuador
FMI
Today

Ecuador está entre los tres países de América Latina que más crecerán este año, según el FMI

Forbes Digital Ec

Share

El organismo moderó la expectativa de crecimiento para 2026: la nueva proyección es un aumento de 2% para el siguiente año.

14 Octubre de 2025 14.02

La economía de Ecuador cerrará con un crecimiento del 3,2% este año, según las previsiones presentadas hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cifra presentada por el multilateral es mayor a la previsión hecha en abril pasado (1,7 %), aunque es menor que la previsión de 3,8% que maneja el Banco Central del Ecuador (BCE).

El reporte  titulado Perspectivas Económicas Mundiales detalla cuales serán los países de America Latina que más crecerán este año. En primer lugar está Argentina 4,5 %; luego se ubica Paraguay con 4,4 % y en tercer lugar aparece Ecuador. Más atrás se ubican Perú con 2,9 %, mientras que Colombia, Chile y Uruguay crecerán 2,5 % cada uno.

El organismo moderó la expectativa de crecimiento para 2026. En un inicio, el FMI esperaba que el PIB de Ecuador crezca 2,1%, pero la nueva proyección es un aumento de 2% el siguiente año.

En el informe el FMI mejoró las perspectivas sobre el crecimiento de la economía global para 2025 a 3,2%. Las nuevas cifras de crecimiento se presentaron en el marco de las reuniones anuales que mantiene el FMI y el Banco Mundial el Washington, Estados Unidos.

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, habló la semana pasada sobre los vaivenes de le economía global. Comentó que en la actualidad, la persona promedio vive mucho mejor que, digamos, hace 30 años, "pero cifras como esa ocultan un hondo trasfondo de marginación, descontento y penurias".

La vocera del FMIU agrego que muchas personas en muchos lugares —en especial los jóvenes— están manifestando su desilusión en las calles. "De Lima a Rabat, de París a Nairobi y de Katmandú a Yakarta, todos están exigiendo mejores oportunidades".

"Todo esto se da en un contexto de profundas transformaciones geopolíticas, tecnológicas, demográficas —con poblaciones que crecen rápidamente en algunos lugares y se reducen en otros—, y ante el daño cada vez mayor que infligimos a nuestro planeta. El resultado es una incertidumbre sumamente elevada, que a nivel mundial se ha disparado y sigue en aumento. Abróchense los cinturones: la incertidumbre es la nueva normalidad y está para quedarse". (I)

10