Forbes Ecuador

Startups B2B ganan terreno en la región

Top 5 de países latinoamericanos con más startups B2B

Share

El mapa emprendedor regional está dominado por el consumo, pero existen emprendimientos en distintos territorios que se atreven a competir en el terreno de los servicios empresariales. Aquí te contamos cuáles son.

El emprendimiento es mucho más que una moda, es la base de la economía de cualquier país. Cada pequeño negocio, cada tienda de barrio o incluso una startup tecnológica, impulsa el empleo, la innovación y la competitividad. 

En la región, sin embargo, la mayor parte de los nuevos emprendimientos se concentra en servicios de consumo —restaurantes, comercio minorista, turismo—, un sector que responde rápido a la demanda cotidiana pero que rara vez genera escalabilidad global.

Por otro lado, los servicios empresariales (B2B) —consultoría, software, logística, tecnología, soluciones financieras— suelen estar asociados a mayor valor agregado, innovación y productividad. Medir cuántos emprendedores se inclinan por este sector es una manera de entender el grado de sofisticación de un ecosistema emprendedor.

Para dimensionar este fenómeno, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) elaboró un informe sobre emprendimiento a escala global. El reporte se elaboró con el criterio de:

  • Adult Population Survey (APS): encuesta a más de 2.000 adultos en cada país participante, con preguntas sobre motivaciones, percepciones y actividad emprendedora.
  • National Expert Survey (NES): consulta a especialistas —académicos, empresarios, líderes de política pública— sobre las condiciones del ecosistema (financiamiento, educación, regulación, cultura emprendedora).

En el informe 2024 participaron 51 países en la APS y 56 en la NES. Esto cubrió el 63 % de la población mundial y el 77 % del PIB global (Según Statista, el PIB mundial superó los US$ 110.000 millones).

Ahora, ¿qué porcentaje de los emprendedores se dedica a servicios de consumo, a servicios empresariales, a manufactura o a actividades extractivas?. Estos son los cinco países de más startups B2B. 

startups

El desafío hacia adelante

El reporte del GEM señala que el hecho de que la mayoría de startups latinoamericanas estén en consumo no es necesariamente negativo: habla de dinamismo y de una economía en movimiento. Pero el reto está en diversificar. Para competir a escala global, la región necesita más emprendimientos que apunten a resolver problemas empresariales con tecnología, logística o servicios financieros. 

Cada vez más adultos en el mundo dicen que es fácil iniciar un negocio y muchos se lanzan, especialmente en economías emergentes. Sin embargo, gran parte de esos emprendimientos son por necesidad, no por oportunidad, lo que limita su sostenibilidad.

Como contexto, Ecuador registra que 1 de cada 3 adultos (33,4 %) está iniciando o gestionando un nuevo negocio, la tasa más alta entre las 51 economías evaluadas.  4 de cada 5 ecuatorianos creen tener las habilidades para emprender. Más de la mitad ve oportunidades locales, pero 2 de cada 5 no emprenden por miedo al fracaso. El 90,6 % de nuevos emprendedores dice que su motivación es "ganarse la vida porque no hay empleos", uno de los niveles más altos del mundo. 

Ahora, el mapa está claro; lo que falta ahora es transformar esa energía emprendedora en proyectos que eleven la productividad y conecten a Latinoamérica con el resto del mundo. (I)

10