Forbes Ecuador
top-10-empresas-de-guayas-con-mas-ventas
Rankings
Share

Las industrias de retail, acuacultura y telecomunicaciones concentran el 84% de los ingresos del Top 10 de Guayas. La Corporación El Rosado se mantiene número 1 en el ranking de ingresos por ventas, seguida de Pesquera Santa Priscila. El consumo masivo aparece con Tía y Tiendas Tuti.

11 Octubre de 2025 13.01

Las empresas que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros registra con sede en Guayas, son el epicentro del comercio, la agroindustria y los servicios. Así se consolida como la provincia con mayor número de empresas en Ecuador, con 211 compañías, frente a las 197 de Pichincha. 

Las diez empresas que entran en este listado en Guayas reportaron ingresos por ventas de US$ 9.578,60 millones. El 84% procede de los sectores retail, acuacultura y telecomunicaciones y se posicionan en el ranking nacional.

A la cabeza del listado se mantiene Corporación El Rosado S.A., que aglutina a las marcas de consumo masivo Mi Comisariato, Ferrisariato, Riocentro, entre otras, con ingresos por US$ 1.570 millones, 0,2 % más que en 2023. Su estabilidad refleja la fortaleza del consumo interno, pese a un entorno económico moderado y la creciente competencia del comercio digital. Este grupo se ubica en el quinto puesto del ranking nacional de la Superintendencia de Compañías. 

En segundo lugar, y cada vez más cerca del liderazgo, se ubica Industrial Pesquera Santa Priscila, con US$ 1.489 millones en ventas. Eso significa un incremento del 3,9 % frente a 2023. Su desempeño confirma el rol estratégico del sector camaronero en las exportaciones ecuatorianas, incluso en un año de precios internacionales mixtos. Esta industria es la principal exportadora de camarón de la última década en el país.

El tercer puesto lo ocupa Distribuidora Nacional de Cervezas (DINADEC S.A.), con US$ 1.096 millones, lo que muestra un leve crecimiento de 1,6%. La empresa mantiene su posición dentro del selecto grupo del "club del billón" en ventas, destacando por su diversificación dentro del comercio mayorista. Participa en el modelo de negocio retail a través de la comercialización y distribución de bebidas como cervezas, refrescos y energizantes a los consumidores finales, aunque su rol principal es ser el distribuidor oficial de las marcas de la Cervecería Nacional CN S.A. 

En cuarto lugar, se ubica el Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A CONECEL (Claro Ecuador) con US$ 1.030 millones. La empresa continúa proyectándose como un actor clave en conectividad, frente a un mercado maduro y presiones por la competencia digital.

En el quinto puesto está Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (DIFARE) S.A.gigante del sector de medicamentos, que registró ingresos por US$ 911,7 millones. El resultado refleja un ajuste hacia niveles de operación más sostenibles tras la normalización de la etapa de pospandemia y un mercado que se estabiliza en productos de salud y bienestar.

El sexto casillero es para Tiendas Industriales Asociadas (TIA), que muestra su fortaleza en el retail ecuatoriano. En 2024, la compañía alcanzó ingresos por US$ 754 millones, y la ubica como uno de los principales actores del sector. A pesar de los desafíos del mercado, TIA ha logrado mantener su relevancia gracias a su amplia cobertura de tiendas, una oferta diversificada de productos y un enfoque constante en la experiencia del cliente.

El séptimo lugar es de Operadora y Procesadora de Productos Marinos (OMARSA S.A.), que en 2024 alcanzó ingresos por US$ 716 millones. También es referente en procesamiento y exportación de productos marinos. Este desempeño refleja la capacidad para adaptarse a un entorno internacional dinámico, optimizar su logística y fortalecer la eficiencia operativa. 

El octavo lugar es de Tiendas Tuti (TTDE S.A.), que disparó sus ingresos de US$ 446 millones de 2023 a US$ 693,2 millones en 2024. Ese crecimiento alcanza un 55,3%. Su modelo de expansión acelerada, bajo el modelo discounter, la convierte en un protagonista del retail ecuatoriano. 

En noveno puesto está Sociedad Nacional de Galápagos (SONGA), otra exportadora de camarón, que registró ingresos por US$ 686,2 millones en 2024, lo que representa un crecimiento significativo frente a 2023. Este resultado refleja la solidez de su modelo de negocio. Con su enfoque en sostenibilidad y desarrollo local.

El Top 10 lo cierra Terpel en el mercado ecuatoriano de combustibles. En 2024, la compañía registró ingresos por US$ 631,3 millones. Este desempeño refleja su capacidad para ajustarse a la dinámica del mercado y optimizar operaciones. (I)

empresas-guayas-con-mas-ventas-2024
Las 10 empresas de Guayas con más ventas en 2024.
10