Forbes Ecuador

#manufactura

DAILY COVER

La mujer detrás del pan recién horneado en Ecuador

Cristina Caicedo lidera Bakels Ecuador desde 2017, cuando la multinacional decidió invertir más de US$ 5 millones en el país para crear su propia fábrica. Hoy, produce cerca de 3.000 toneladas anuales de premezclas y atiende a más de 9.000 panaderías. Bajo su gestión, la marca duplicó sus ventas, superando los US$ 11 millones en 2024. Su enfoque está en la innovación, la cercanía con el cliente y la profesionalización del sector panadero.

DAILY COVER

El cuencano que talló un sueño de madera de US$ 40 millones

Te presentamos nuestra nota de tapa de la edición #25 de Forbes Ecuador: aprender, practicar, perseverar y enseñar. Estos son los objetivos de Roberto Maldonado, CEO y fundador del Grupo Colineal. Después de medio siglo de trabajo, sigue activo, invirtiendo y soñando en grande. Su empresa es la número uno en su sector con ingresos totales de US$ 40 millones al año. Sus muebles no solo llegan a 22 provincias de Ecuador, sino que se exportan a Perú, Panamá y próximamente a Costa Rica. En los últimos 10 años ha invertido US$ 40 millones y esta cifra no se detiene.

Lifestyle

Una marca busca reposicionar los salones de belleza

La empresa ecuatoriana Chardon Paris apuesta al segmento de alisados con el relanzamiento de Ambroisie de Chardon Expert y una inversión de US$ 1 millón. La estrategia busca impulsar el salón de belleza como asesor clave en un mercado que genera cerca de US$ 50 millones anuales en Ecuador.

Negocios

Van a 25 países y venden US$ 10 millones de puro cuero

El cuero huele fuerte. Se lava, se tiñe, se engrasa y se cuelga en alto. Se transforma. En Ambato, una familia lleva casi 90 años haciéndolo con tal precisión que hoy exporta a 25 países y facturó más de US$ 10 millones, en 2024. Esta es una historia de piel, herencia y un oficio que resiste al tiempo y a las modas.

Negocios

El hilo rojo que tejió el destino de este Under 40

Andrés Cornejo, gerente general de Cornejotex, lidera un negocio con más de 30 años de vida en el Ecuador. A sus 37 años es la nueva cara de esta empresa textil que produce cada mes 70.000 unidades de prendas e indumentaria. Sus principales clientes son las grandes tiendas departamentales del país.

Negocios

Barbies con inteligencia artificial: la alianza entre Mattel y OpenAI que lo hace posible mientras se encienden algunas alarmas

La incorporación de sistemas conversacionales avanzados en las icónicas muñecas genera un dilema profundo sobre privacidad y desarrollo emocional. La promesa de interacción personalizada convive con el riesgo de convertir los juegos en un canal constante de vigilancia y recopilación de datos sensibles, mientras especialistas advierten que esta tecnología puede moldear vínculos y hábitos con una influencia que excede el entretenimiento.

Negocios

Este 'pana' facturó su primer millón vendiendo hamburguesas

Él era el típico amigo que cocinaba en las reuniones y hoy factura US$ 1,3 millones vendiendo hamburguesas. Estamos hablando de Renatto González un emprendedor que apostó por la comida rápida en Guayaquil y hoy cuenta con cinco locales, donde se preparan 14.800 hamburguesas al mes. Espera pronto llevar su marca a la Capital.

Negocios

¿Quién está detrás del crecimiento de la marca Ron Abuelo?

Dipanlic, filial de la centenaria empresa panameña Varela Hermanos, celebra 25 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano de licores. Fundada a inicios de este siglo, la compañía se adapta a tendencias globales de consumo, consolidando su marca estrella: Ron Abuelo.

DAILY COVER

En Napo crece un imperio de pulpa de fruta

Esta emprendedora lleva el título de madre soltera con mucho orgullo. Su hija fue su motor y hoy es su mano derecha. Comenzó vendiendo productos de seguridad industrial, se cayó y volvió a levantarse. En la actualidad, Quijos Frut lidera a las empresas manufacturares, con mayores ingresos, de la provincia de Napo, según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. ¿Su oferta de valor? Las pulpas de fruta.

Negocios

Siete nuevos contratos de inversión se concretaron

Biotecnología, agroindustria, manufactura y energía renovable son los sectores en los cuales se acordaron los contratos, por USD 79,3 millones. Entre los proyectos a ejecutarse están el impulso a la producción de frutas deshidratadas y la construcción de una planta de envases y tapas de hojalata.

10