Forbes Ecuador
tata motors prima
Negocios

La india Tata Motors llega a la Argentina vía Córdoba: compró la automotriz europea Iveco por US$ 4.400 millones

Juan Romero

Share

El gigante industrial desembarca en Argentina tras comprar el 100% de la compañía italiana. Qué pasará con las históricas fábricas de camiones y motores locales y cómo impacta la operación global.

6 Agosto de 2025 05.25

Mientras las grandes automotrices de Estados Unidos y China se disputan el mercado global de los autos eléctricos (EV), la poderosa firma automotriz de la India, Tata Motors sorprendió a muchos con la compra del grupo automotriz europeo Iveco Group, referente mundial en la fabricación de camiones, autobuses y motores, por una suma de € 3.800 millones (alrededor de US$ 4.400 millones).

La operación, pactada en julio de 2025 y con cierre previsto para el primer trimestre de 2026, impactará de lleno en Argentina, donde las históricas fábricas de camiones y motores ubicadas en Córdoba pasarán a manos de la compañía india, consolidando un nuevo jugador multinacional con fuerte presencia local.

La adquisición, que todavía debe completar la separación y venta de la división de defensa de Iveco —estimada en €1.700 millones—, marca un antes y un después en el mapa global del sector pesado. El objetivo declarado: crear "una entidad más sólida y diversificada con una presencia global significativa y ventas de aproximadamente 540.000 unidades al año", según resaltaron ambas compañías en un comunicado conjunto.

Una fusión sin precedentes

El acuerdo, que involucra el 100% de las acciones ordinarias de Iveco Group a un precio de 14,1€ por acción (más un dividendo extraordinario de entre 5,5€ y 6€ por venta del área defensa), supone una prima para los accionistas de entre el 22% y 25% respecto al valor promedio de los últimos tres meses previos al anuncio. Exor NV, el holding holandés controlado por la familia Agnelli y principal accionista de Iveco con el 27,06% de las acciones y el 43,11% de los votos, ya expresó su apoyo irrevocable, garantizando un cierre ordenado y fluido del proceso.

natarajan-chandrasekaran ceo de tata
Natarajan Chandrasekaran, presidente de Tata Motors. Este es "el siguiente paso lógico" después de la escisión de las tres empresas de Tata Motors (vehículos comerciales, automóviles de pasajeros y vehículos eléctricos), dijo. Imagen: Hindustan Times

"Este es un paso lógico luego de la escisión del negocio de vehículos comerciales de Tata Motors -se dividió en cuatro divisiones de producción de automóviles- y permitirá al grupo combinado competir verdaderamente a nivel global con dos mercados estratégicos en India y de Europa. Los negocios complementarios del grupo combinado y su mayor alcance fortalecerán nuestra capacidad de invertir con audacia. Espero con interés obtener las aprobaciones necesarias y concluir la transacción en los próximos meses", aseguró Natarajan Chandrasekaran, presidente de Tata Motors.

Por su parte, Suzanne Heywood, presidenta de Iveco Group, destacó: "Nos sentimos orgullosos de anunciar esta combinación estratégicamente significativa, que reúne a dos empresas con una visión compartida de la movilidad sostenible. Además, las perspectivas reforzadas de la nueva combinación son sumamente positivas en términos de seguridad del empleo y continuidad de la huella industrial de Iveco Group en su conjunto".

El impacto en Córdoba: historia, innovación y futuro

Para Córdoba, este proceso significa un cambio de bandera pero también una confirmación de la continuidad y expansión de su entramado industrial. La sede de Iveco en barrio Ferreyra lleva 55 años fabricando camiones y autobuses emblemáticos, desde los clásicos Fiat Concord de los años '60 pasando por la introducción de los motores turbo en 1986, hasta la innovación en el segmento de vehículos a GNC. 

En 2020, la planta fue pionera al homologar el primer camión nacional a gas natural comprimido; tres años después produjo el primer chasis de bus a GNC "fabricado en Argentina", y en 2024 sumó la nueva caja Traxon, paso clave para una movilidad más eficiente y ecológica.

tata motors prima trabajando
 

A su vez, FPT Industrial —el brazo tecnológico de motores—, instalado en Córdoba desde 2012, produce 15.000 motores por año, de los cuales exporta cerca del 60%, con Brasil como destino principal y operación en mercados como México. Sus líneas incluyen motores orientados a la normativa ecológica Tier 3 y modelos Cursor y N67 aptos tanto para vehículos industriales como maquinaria agrícola.

La estrategia de la marca en Argentina, hoy fuertemente alineada con la transición hacia energías alternativas, continuará ahora bajo el ala de Tata. La gama Alternative Power incluye el Tector GNC y autobuses a gas, y la hoja de ruta prevé desarrollar soluciones a medida de la renovada matriz energética del país.

Tata Motors y el aterrizaje definitivo: historia y proyección

Tata Motors, fundada en 1945 y con presencia global en más de 125 países, no es ajena al mercado argentino. En 2015, surgió al fichar como embajador de Lionel Messi, quien entonces brillaba en el Barcelona, y se convirtió en el primer rostro de la marca en sus 70 años de historia. El gigante indio produce automóviles, pick-ups, autobuses, camiones y maquinaria pesada, y cuenta con plantas en India, Sudáfrica, Tailandia y el Reino Unido (ahora en la Argentina), además de centros de I+D en varios continentes.

El nuevo grupo obtendrá ingresos combinados de alrededor de U$S 25.400 millones, distribuidos entre Europa (50%), India (35%) y América (15%), y promete "posiciones atractivas en mercados emergentes de Asia y África", según el comunicado de la compañía. 

tata motors numeros
 

"La combinación es un avance estratégico en nuestra ambición de construir un ecosistema de vehículos comerciales preparado para el futuro. Al integrar las fortalezas de ambas organizaciones, liberamos nuevas vías para la excelencia operativa, la innovación de productos y soluciones centradas en el cliente", aseguró Girish Wagh, director ejecutivo de Tata Motors.

Para Olof Persson, CEO de Iveco Group, la misión es clara: "Al unir fuerzas con Tata Motors, estamos desbloqueando un nuevo potencial para mejorar aún más nuestras capacidades industriales, acelerar la innovación en transporte cero emisiones y expandir nuestro alcance en mercados globales clave. Esta combinación nos permitirá servir mejor a nuestros clientes con un portafolio más avanzado y entregar valor a largo plazo a todos los stakeholders".

Empleo, inversiones y compromisos

Lejos de suponer despidos o cierres (elGrupo Tatatiene 1 millón de empleados en todo el mundo), la operación garantiza la continuidad plena de las plantas y los equipos de trabajo: "El Oferente no prevé ninguna reducción de la fuerza laboral de Iveco Group como consecuencia directa de la operación", establece el acuerdo. Los derechos y beneficios preexistentes serán respetados durante al menos dos años después del cierre y los planos de carrera, formación y desarrollo interno se mantendrán sin cambios. El centro de decisiones industriales seguirá radicado en Turín, Italia, y la identidad de marca será preservada, respetando en todo momento el legado de la compañía.

El comunicado oficial también subraya la política de "capitalización prudente", con el objetivo de mantener la solidez financiera y la capacidad de inversión a futuro. El trabajo conjunto en investigación y desarrollo, así como el aprovechamiento de las redes de proveedores globales, permitirá a la nueva compañía acelerar la movilidad sustentable y enfrentar los grandes desafíos de la electrificación y la reducción de emisiones.

Un gigante multinacional con ADN argentino

A corto plazo, la operación consolidará en Córdoba un hub industrial clave para el nuevo jugador global. La integración de plantas, empleados y know-how local se proyecta como una gran oportunidad para profundizar el perfil exportador y aprovechar las sinergias tecnológicas de ambos grupos.

Como concluyó Persson, CEO de Iveco: "Esta combinación transformará ambas entidades, creando una plataforma robusta con base global y diversidad geográfica para liderar el futuro del transporte".

Tata Motors, hoy accionista de referencia de una de las automotrices más tradicionales de la Argentina, apuesta fuerte al mercado global y local de transporte pesado para industrias clave como el petróleo y la minería. La renovada industria nacional, los trabajadores y la cadena de valor tendrán un papel central en la estrategia de movilidad y crecimiento del nuevo gigante mundial de camiones.

10