Forbes Ecuador
Chardon Paris
Lifestyle
Share

La empresa ecuatoriana Chardon Paris apuesta al segmento de alisados con el relanzamiento de Ambroisie de Chardon Expert y una inversión de US$ 1 millón. La estrategia busca impulsar el salón de belleza como asesor clave en un mercado que genera cerca de US$ 50 millones anuales en Ecuador.

6 Agosto de 2025 05.26

El mercado de las salas de belleza en Ecuador mueve alrededor de US$ 50 millones anuales. De ese monto, se calcula que los servicios de alisado personal generan aproximadamente US$ 5,8 millones. A ese segmento le apuesta Chardon Paris, una empresa ecuatoriana con más de 50 años de trayectoria en producción y comercialización de productos de cuidado capilar tanto de consumo masivo como profesional. 

La marca acaba de relanzar Ambroisie de Chardon Expert, su línea de alisado de alto rendimiento, con dos tecnologías que responden a las necesidades específicas de un salón moderno y que puede convertirse en una herramienta de crecimiento de los negocios de las salas de belleza en el país. 

El evento de pasarela se realizó en Guayaquil, el pasado martes, 5 de agosto de 2025. Ahí se presentó la propuesta de mercado ante cientos de estilistas y dueñas de salones de belleza, que captaban cada detalle con su celular de los "educadores" de marca invitados para explicar las innovaciones: Mónica Espinoza, Sharon Charry y Jovany Bautista. 

Abelardo Gallardo, gerente de División profesional de Chardon Paris, señaló que la estrategia es reposicionar el salón de belleza como asesor y generador de valor en servicios. "Apostamos por la categoría 'Forma' bajo el lema 'del rizo al liso sin límites', con soluciones tanto para cabellos lisos como para rizos, volumen y friz, sin un estilo dominante". 

El mercado de cuidado capilar profesional registra una evolución y  crecimiento sostenido, que se calcula en un 8 % anual en los últimos dos años. Por eso, Chardon Paris está innovando su línea profesional Chardon Expert; y busca que se convierta en una oportunidad clave para más de 14.000 salones de belleza formales que existen en el país, así como para cientos de estilistas independientes.

Chardon Paris
Chardon Paris está innovando su línea profesional Chardon Expert. Fotografías: Robinson Chiquito

"Estamos invirtiendo en tecnología, alrededor del 20 % y 25 % de nuestra facturación en investigación y desarrollo. Eso representa cerca de US$ 1 millón. Apostamos por productos locales sin formol, saludables para clientes y estilistas. Somos líderes en alisado en Ecuador y ahora queremos internacionalizar la marca". En 2024, la facturación de la empresa superó los US$ 3 millones. 

Gallardo explicó a Forbes Ecuador que la marca busca cambiar la fisonomía de las salas de belleza. "Este sector está atravesando una transformación: las consumidoras asisten con menor frecuencia, lo que proyecta una posible disminución del mercado en los próximos años. Actualmente, estos salones concentran apenas el 50 % del negocio que solían recibir". 

El estudio de mercado, según Gallardo, reveló que "el estilista es un asesor, un artista, y el salón es su vitrina. Si pierde protagonismo, el sector profesional también lo pierde". Explicó que las redes sociales han desplazado su influencia: hoy, una consumidora confía más en un influencer de Instagram o YouTube que en su peluquero. 

Además, los productos se encuentran en supermercados y perfumerías, desplazando a los salones, que venden únicamente el servicio. Pero pueden ofrecer servicios acompañados por marcas de alto rendimiento para impulsar la experiencia de usuario. "Si no se enfocan en eso, perderán relevancia".

La visión de Chardon Paris Expert va más allá del producto. Busca fortalecer el vínculo entre el salón y la consumidora, devolviéndole al estilista su papel como prescriptor y curador del servicio. "Así como el médico receta, el peluquero diagnostica y propone: look, producto y mantenimiento".

El relanzamiento implica una renovación integral de la imagen, packing y portafolio de Ambroisie de Chardon Expertel y el desarrollo de fórmulas propias sin formol, con activos naturales como cacao y arginina. La producción se realiza en la planta industrial de la marca, en Quito, con capacidad superior a 1.800 toneladas anuales. (I)

10