El alcalde de Latinoamérica
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca (Ecuador), lidera como Presidente de FLACMA a más de 16.400 municipios y gobiernos locales de toda Latinoamérica.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca (Ecuador), lidera como Presidente de FLACMA a más de 16.400 municipios y gobiernos locales de toda Latinoamérica.
Forbes Ecuador visitó Chicago por cinco días para recorrer sus atracciones y encontrar algunas razones para convertirse en el destino favorito de los ecuatorianos. Vuelos con pocas escalas, presupuestos reducidos y actividades para todas las edades, esta urbe garantiza experiencias inolvidables.
La conectividad une personas, transforma vidas, impulsa el desarrollo económico y promueve la inclusión. Claro forma parte de América Móvil, empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. Es la red más robusta y de mayor cobertura en el país.
En 2021, BioGreen perdió todas sus ventas y miles de plantas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Tres años después, está a punto de facturar US$ 1,7 millones. Detrás de esta historia están Pedro Romo Leroux, un científico formado en EE.UU., y Julio Moreno, un expiloto automovilístico que cambió las pistas para clonar plantas.
De Loja a la Capital, de una olla en una panadería a un restaurante con capacidad para 250 personas. La historia de Lorena Valarezo y su negocio "La Humita Lojana" es un testimonio de esfuerzo, resiliencia y sabor auténtico. Con medio millón de humitas producidas en 2024, este emprendimiento familiar se consolida como un referente gastronómico en Quito.
La empresa ecuatoriana Chardon Paris apuesta al segmento de alisados con el relanzamiento de Ambroisie de Chardon Expert y una inversión de US$ 1 millón. La estrategia busca impulsar el salón de belleza como asesor clave en un mercado que genera cerca de US$ 50 millones anuales en Ecuador.
Un repaso por las etiquetas que conquistaron la edición 2025 de los Premios Internacionales de Cerveza y Sidra, donde jurados especializados cataron más de mil muestras para distinguir lo más destacado en distintas categorías.
La comunidad kichwa Añangu encontró en el turismo una oportunidad para prosperar y mejorar su estilo de vida. En 1998, "ocho gallos" se propusieron crear un lodge en medio del Parque Nacional Yasuní. Su idea hoy involucra a toda la comunidad y recibe cerca 2.000 turistas extranjeros al año. Napo Wildlife Center y Napo Cultural Center encierran la riqueza cultural y natural de Ecuador.
El Hub de BioAgro Tech se lanzó de manera oficial en Quito. Su enfoque es impulsar la agrotecnología y la biotecnología.
La historia de Paula Assenhas y Miguel Santamaría Velasco es un de amor, sabor y vértigo. Unidos por la cocina y los recuerdos, construyeron espacios que honran sus orígenes, uno con espíritu argentino, el otro con memoria ecuatoriana.
Dejar la Tierra ya no es solo para astronautas de élite. Con US$ 70 millones, Axiom Space te entrena, te lanza al espacio y te convierte en parte de una misión científica internacional.
Con la puesta en marcha de este centro de investigación se espera la llegada de unos US$ 10 millones de recursos extranjeros en los siguientes cinco años.
El Burger Show 2025 rompió una marca mundial al convertirse en el festival con mayor número de hamburguesas vendidas en ocho horas. Con el respaldo de Grupo Bimbo y la participación masiva del público, el evento posiciona a Ecuador en la escena gastronómica internacional.
Más allá de la belleza escénica de la Costa Amalfitana, hay una manera de recorrerla que la transforma en una experiencia íntima y sofisticada: el lujo con alma, el que respeta la tradición, celebra lo auténtico y se encuentra en rincones que se sienten como secretos bien guardados.
Con una inversión por local de unos US$75.000 la cadena gastronómica estadounidense aterriza con un modelo de franquicias que será liderado por el uruguayo Ismael Scottini. Su primer local abrirá las puertas en agosto.
Con una inversión inicial de US$ 50.000 Andrés Rosero y Karla Castillo construyeron su primer restaurante en Quito. Literalmente fabricaron las sillas, diseñaron las mesas, el mobiliario y montaron una cocina desde cero. Cinco años después, lideran un modelo de negocio de tres establecimientos de comida, con más de 25 colaboradores. Esta es su historia.
Florinella Muñoz, miembro del directorio de la AEI, es la nueva invitada del podcast de Forbes Ecuador. Asegura que el hub Bioagrotech es una oportunidad para mejorar la competitividad del país.
La imponente nave Luminara desplegó su lujo en una travesía que reunió a celebridades, música en vivo y gastronomía de autor. Con suites que parecen hoteles flotantes, colecciones de arte dignas de un museo y experiencias exclusivas, el flamante yate zarpó desde Montecarlo rumbo a destinos soñados del Mediterráneo y Asia.
El presidente estadounidense encendió el debate al asegurar que Coca-Cola regresará al azúcar de caña en sus bebidas producidas en EE.UU., reemplazando el controvertido jarabe de maíz de alta fructosa.