El mejor whisky escocés del mundo, según los premios San Francisco World Spirits Awards de 2025.
Con un single malt de 31 años, Rosebank vuelve al centro de la escena tras décadas de silencio y se queda con el galardón más codiciado del certamen.
Con un single malt de 31 años, Rosebank vuelve al centro de la escena tras décadas de silencio y se queda con el galardón más codiciado del certamen.
Copa Airlines expande su red en América con la nueva ruta entre Panamá y San José de Los Cabos el 4 de diciembre de 2025. Marisol Ruiz, gerente de ventas, conversó con Forbes Ecuador sobre este destino y los planes de la aerolínea.
El restaurante está ubicado en Samborondón y busca cautivar con un menú que integra la técnica japonesa con gastronomía de Ecuador, Argentina, México y Perú. La carta es una propuesta del chef peruano Mauricio Uribe. El nombre viene de la filosofía japonesa ichigo-ichie: una nueva oportunidad o encuentro.
Lucía De Guzmán hizo de la resiliencia su profesión y del trabajo duro un legado. Su historia revela cómo una mujer levantó una firma de US$ 5 millones que hoy está en manos de la segunda generación sin perder la esencia que la hizo imprescindible.
El multimillonario CEO afirma que el nuevo Cybercab, sin volante ni pedales, entrará en producción en abril. Pero Tesla no cuenta con la exención regulatoria necesaria para venderlo; ni siquiera la ha solicitado.
Con un tono azul intenso poco habitual y un tamaño que lo hace todavía más codiciado, esta rara gema despertó pujas millonarias en una sala colmada de coleccionistas y magnates.
El holding crece con planes que apuntan a fortalecer las empresas de sectores tradicionales, pero también mira con optimismo nuevos entornos. Miguel Sevilla, miembro del Directorio y de la Comisión Estratégica, conversó con Forbes Ecuador. "Ecuador está yendo, a pesar de los millones de problemas, en un sendero positivo".
En 2024, más de 646 millones de pasajeros transitaron por los cinco aeropuertos más concurridos del planeta. Desde Atlanta hasta Londres, estos gigantes de la aviación conectan al mundo con operaciones que no se detienen ni un segundo.
Herencia del Valle nació como un tributo a los cañicultores del Austro. Hoy, convertido en el primer aguardiente premium del Ecuador, irrumpe en la élite mundial de los destilados con dos premios internacionales que lo proyectan como embajador cultural del país.
La firma fundada por una ex Blackstone apuesta por el universo del lujo como refugio de valor. Ya lanzaron dos fondos con retornos de dos cifras y acceso preferencial a piezas únicas.
Brian Tate utilizó sus ganancias para financiar la comida que impulsó su carrera como jugador de cartas. Ahora, Oats Overnight factura más de US$ 200 millones al año.
El diamante ovalado, montado en París hace más de dos siglos, formó parte del botín tomado por los prusianos tras la derrota del emperador. Sotheby's lo vendió por una cifra récord, más de 15 veces su precio estimado.
Los grandes eventos internacionales ya no se conciben solo como espectáculos: se planifican como motores de crecimiento, innovación y reputación global. En la Cumbre Mundial del WTTC en Roma, líderes del sector coincidieron en que los países que integran el turismo, la infraestructura y la identidad nacional bajo una misma estrategia marcan el rumbo de una nueva economía del legado.
Desde Ecuador, un movimiento regional está redefiniendo el valor del café. Transformando Latinoamérica busca convertir uno de los commodities más volátiles del mundo en un motor de innovación, empleo y sostenibilidad para toda la región.
Una edición limitada de Patek Philippe fabricada en acero inoxidable rompió marcas y dejó su huella en Ginebra, donde se celebró una subasta récord con piezas que rozan la categoría de obra de arte y atrajeron a coleccionistas de más de 70 países.
Cervecería Nacional entiende que la sostenibilidad impacta en varias dimensiones. Su CEO, Ricardo Targino, estuvo en el podcast de Forbes Ecuador para hablar sobre este tema.
Michelle Ruiz Salmon fundó Hyfé, una startup que está valorada en US$ 27 millones. Lo que para muchos es basura para ella es la materia prima de la próxima revolución industrial.
El chef yucateco Alex Méndez, formado en las cocinas de Alain Passard y Guy Martin, fue el invitado especial de la última edición de este encuentro culinario que consolida a los resorts de Meliá como destinos gastronómicos de lujo.
Javier Villanueva, oficial principal de pesca y acuicultura de FAO Regional, conversó con Forbes Ecuador durante el VI Foro Regional de Sostenibilidad del Atún, realizado en Manta. Es encargado de impulsar la iniciativa Transformación Azul para que la pesca y acuacultura aporten a dietas saludables y al desarrollo sostenible en América Latina.