Forbes Ecuador
Ranking Feriados
Rankings

Los feriados que más facturaron: El turismo interno generó US$ 377 millones en 2025

Doménica Quintana

Share

El feriado de Año Nuevo lidera el ranking de los que más generaron ingresos en turismo, con US$ 110 millones, seguido por Carnaval y el Primer Grito de Independencia.

3 Octubre de 2025 13.45

Cada feriado se convierte en mucho más que un descanso. Es una oportunidad para que millones de ecuatorianos se movilicen, disfruten de destinos tradicionales y descubran rincones. Con medidas como la reducción temporal del IVA y la ampliación de días libres, el turismo interno alcanza cifras históricas en lo que va del año. Por ejemplo, para el feriado del 9 de Octubre, los días de asueto serán el jueves 9 y viernes 10 de octubre.

A continuación, un repaso de los seis feriados con mayores ganancias de 2025.

El primer lugar lo ocupa el feriado de Año Nuevo, celebrado entre el 1 y el 3 de enero, que generó US$ 110 millones en gasto turístico. La suspensión de jornadas laborales adicionales y la reducción del IVA del 15% al 8% para servicios turísticos lograron una gran acogida: 1,5 millones de viajes y un crecimiento del 80% respecto a 2024. El promedio de ocupación nacional llegó al 50%. En localidades como Cuenca alcanzó el 85% de ocupación y destinos de playa como Manta, Puerto López, Atacames y la península de Santa Elena registraron el 100% de ocupación.

En segundo lugar aparece el feriado de Carnaval, celebrado el 3 y 4 de marzo, con ingresos por US$ 73 millones. Este descanso movilizó a 1,2 millones de viajeros y elevó la ocupación hotelera promedio al 45%. Las ciudades que destacaron en ocupación son Guaranda con 89% de ocupación, seguida por Gualaquiza con 83%, Baños con 79% y Ambato con 75%. La reducción del IVA también fue clave para dinamizar la demanda y superar en US$ 9 millones al año anterior. 

El tercer puesto lo ocupa el feriado del Primer Grito de Independencia, que fue el 11 de agosto, con un gasto turístico de US$ 56 millones. Se contabilizaron 892.000 viajes en todo el país, un aumento del 11% respecto a 2024. Entre los destinos más visitados destacan Atacames, Salinas, Isla Santa Cruz (Galápagos), Arenillas, Cuenca, Baños, Tena, Manta y Amazonía, lo que refleja la preferencia de los ecuatorianos por costa, naturaleza y ciudades patrimoniales.

Ranking Feriados
 

El cuarto lugar corresponde al Viernes Santo, celebrado el 18 de abril, con un gasto turístico de US$ 54 millones, un 42% más que en 2024. La decisión de añadir un día no laborable y mantener la reducción del IVA al 8% favoreció la reactivación turística, que registró 723.000 viajes a escala nacional. Galápagos lideró en ocupación con 61%, seguida por Azuay con 57% y Santa Elena con 56%. Incluso destinos no tradicionales, como Palanda en Zamora Chinchipe, cuna del cacao, alcanzaron un 65% de ocupación.

En el quinto puesto está el Día del Trabajo, el 2 de mayo, que aportó US$ 46 millones al turismo. Se registraron más de 663.000 desplazamientos a escala nacional, lo que implicó un crecimiento del 9% frente a 2024. Provincias como Santa Elena, Galápagos, Pastaza, Azuay y Napo recibieron el mayor número de visitantes, confirmando la diversificación de destinos más allá de las playas.

El sexto lugar lo ocupa la Batalla de Pichincha, conmemoración del 24 de Mayo, que generó US$ 38 millones. Durante este feriado se realizaron 604.000 viajes turísticos, que significó un incremento del 4,1% frente al año anterior. Los principales destinos fueron Azuay, Galápagos, Morona Santiago, Imbabura y Santa Elena, consolidando la preferencia por un turismo variado que combina cultura, naturaleza y tradición. (I)

Fuente: Ministerio de Turismo

10