6.000 paneles solares, 136 locales y más detalles del nuevo centro comercial que se levanta en Cuenca
GO Corp. avanza con la construcción de Mall del Alto, en Cuenca. La inversión total es de US$ 100 millones y la apertura será en abril de 2026.
GO Corp. avanza con la construcción de Mall del Alto, en Cuenca. La inversión total es de US$ 100 millones y la apertura será en abril de 2026.
Las industrias de retail, acuacultura y telecomunicaciones concentran el 84% de los ingresos del Top 10 de Guayas. La Corporación El Rosado se mantiene número 1 en el ranking de ingresos por ventas, seguida de Pesquera Santa Priscila. El consumo masivo aparece con Tía y Tiendas Tuti.
De vender ginseng y productos medicinales en un pequeño local de Quito, pasó a convertirse en una de las tiendas de conveniencia más reconocidas del país. Casa Korea, fundada en 1982 por una familia de origen coreana, renació cuatro décadas después con nueva generación al mando. Hoy, importa cuatro contenedores mensuales, factura más de US$ 1,5 millones al año y logra que la cultura coreana conquiste a los ecuatorianos. Forbes Ecuador conversó con el gerente general, Hanwool Song.
La compañía eligió Filadelfia como punto de partida en Estados Unidos para relanzar su línea más icónica, con un espacio que mezcla cultura urbana, pasión por el básquet y una apuesta fuerte por la experiencia del cliente.
La supuesta venta impulsada por Donald Trump replica buena parte del plan que había presentado ByteDance durante el gobierno de Joe Biden. Pese al traspaso formal, la empresa china retendría áreas clave del negocio que generan ingresos y definen el contenido que ve cada usuario.
La construcción de marca personal ya no es solo un diferencial: se convirtió en una herramienta para crear y escalar negocios. Deportistas, diseñadores y cantantes aprovechan su influencia para lanzar empresas sólidas con identidad propia. Pero, sin propósito y estrategia, la fama no alcanza.
La cadena francesa desembarca en Vicente López con un local de 3.000 m², catálogo completo y venta online a todo el país.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que pone fin a la exención comercial "de minimis" de aranceles, un vacío legal que anteriormente permitía a empresas como Temu y Shein enviar productos a EE.UU. sin pagar aranceles de importación si su valor era igual o inferior a US$ 800.
De muy bajo perfil y con una propuesta que descolocó a gigantes como Amazon, este empresario chino revolucionó el consumo global y provocó un salto inédito en las importaciones vía courier a nivel mundial. En esta nota te contamos cómo logró su fortuna de US$ 41.600 millones.
Empresas surgidas en rincones de Chile y Argentina crearon una identidad distinta para pipas, papeles y accesorios que viajan de la mano del diseño latinoamericano. Sin grandes presupuestos ni padrinazgos, conquistaron ferias globales y reescriben el relato sobre el consumo con estética, oficio y confianza en su historia.
El peluche de Pop Mart se convirtió en objeto de deseo global gracias a tres tácticas simples pero efectivas: escasez bien pensada, una historia que conecta y una estrategia afinada en redes sociales.
La Original, la marca de Corporación Favorita que gana mercado tiene cerca de 20 años, hoy en día representa cerca del 7 % de los ingresos de este grupo económico y sigue creciendo. Suma cerca de 2.000 productos y este año espera sumar unos 200 más.
¿Puede la ansiedad o el miedo a la incertidumbre generar más deseos de comprar de los necesarios? ¿Cómo impactó la reciente asunción de Trump en las trends de online shopping?
Pardux enfrentó desafíos que la obligaron a una profunda reinvención. Hoy, fortalecida y con una visión clara, cuenta con 160 clientes y opera en tres países, proyectando una facturación de medio millón de dólares para 2025.
El social commerce ya impulsa el 68% de las ventas de belleza a nivel global. ¿Qué implica esto? Que las marcas ya no pueden permitirse quedar afuera de este canal.
Forever 21 cierra todos sus locales en Estados Unidos al perder la feroz competencia de la moda rápida online ante empresas como Shein y Temu.
Tuti llegó con una nueva estrategia de retail a Ecuador. Abriendo alrededor de 650 locales en pocos años, su modelo de hard discount busca transformar los hábitos de compra. En 2023, según cifras de la Superintendencia de Compañías, reportaron ingresos de US$ 446 millones. ¿Cómo funciona su estrategia?
Inditex, la empresa española dueña de Zara, reportó un sólido crecimiento en 2024, pero alertó sobre una desaceleración en las ventas del primer trimestre y la incertidumbre por los aranceles en EE.UU., lo que golpeó sus acciones en los mercados.
A pesar de su dominio en el ecommerce, Amazon no logró conquistar el comercio minorista tradicional. Los altos costos, el mercado saturado y la falta de conexión con los clientes fueron las principales causas del fracaso de sus locales.