Forbes Ecuador
Orlando Colombo, CEO The Magnum Ice Cream Company Ecuador
Negocios
Share

Orlando Colombo, CEO de la compañía en Ecuador, se presentó oficialmente en Guayaquil. Anunció que la firma comenzará a cotizar en las bolsas de Ámsterdam, Londres y Nueva York a escala global. Esto ocurre luego de un proceso de escisión de Unilever que derivó en la creación de la empresa de helados independiente. En Ecuador, fue constituida su filial MAGNUM-ICC Ecuador S.A.S., con una inversión de US$ 19,7 millones, que marca la expansión formal en América Latina. El portafolio incluye 35 productos de las marcas Cornetto, Magnum y Pingüino.

13 Noviembre de 2025 10.00

Con ventas globales superiores a los 8.000 millones de euros anuales, la división de helados de la multinacional Unilever entró en su mayor reestructuración en décadas: se convertirá totalmente en The Magnum Ice Cream Company (TMICC), una compañía independiente con operación en 80 países, incluido Ecuador. 

El proceso de escisión, iniciado con el anuncio de separación en marzo de 2024 y consolidado en mayo de 2025, con la presentación de su nuevo logo e identidad visual, redefine cómo la empresa gigante de consumo quiere agregar valor en el negocio global de helados.

El anuncio, hecho por Peter ter Kulve, presidente global de Helados de Unilever, en mayo pasado marcó el momento clave del proceso. Seis meses después, The Magnum Ice Cream Company se prepara para entrar a cotizar en el mercado de valores a escala mundial. 

"Magnum es una marca de gran éxito, muy apreciada y ambiciosa, que nos unirá a todos", escribió en su momento ter Kulve al presentar el nuevo logotipo, que combina la elegancia de Magnum con el icónico corazón de Wall's. Según el ejecutivo, el nuevo nombre simboliza el propósito de la compañía: transformar momentos cotidianos en recuerdos duraderos. Hoy, ter Kulve es director ejecutivo en TMICC.

La elección de Ámsterdam como sede principal, con cotizaciones secundarias en Londres y Nueva York, sorprendió al mercado, según recogieron medios internacionales. Pero la decisión respondió a una lógica simple: es en Países Bajos donde The Magnum Ice Cream Company tiene su centro operativo y su nueva dirección ejecutiva.

Aquí, en Ecuador, los helados Magnum conviven con la nostalgia de Pingüino y comienzan una nueva historia a través de MAGNUM-ICC Ecuador S.A.S., la filial local que une indulgencia, inversión y estrategia. El portafolio ecuatoriano incluye 35 productos de las marcas Cornetto, Magnum y Pingüino, además de su línea Para el Hogar, según consta en su página web.  

En enero de 2025, TMICC registró la filial MAGNUM-ICC Ecuador S.A.S. (sociedad por acciones simplificadas), con un capital suscrito de US$ 19,7 millones, bajo la gerencia de Orlando Javier Colombo Rivero, según registros de la Superintendencia de Compañías. A la fecha, cuenta con unos 300 colaboradores. 

"Ecuador es un potencial para exportar helados a otros países. De hecho, ya exportamos a Venezuela y Colombia", sostuvo Colombo, durante su presentación oficial a los medios, este jueves 13 de noviembre, desde la planta Antártida, en el norte de Guayaquil. 

Colombo es de origen venezolano, tiene de 20 años de experiencia en ventas, marketing de canal y marketing al consumidor. Ha trabajado para grandes compañías de productos de consumo masivo como Unilever, Kraft Foods (actualmente Mondelez), Plumrose Latinoamericana y CocaCola FEMSA.

Esta es la primera presencia formal de la nueva empresa en América Latina, una región donde el consumo de productos indulgentes (se denomina indulgencia a la industria de dulces y alimentos que despiertan los sentidos o experiencia sensorial) y premium crece a tasas de dos dígitos, según Euromonitor.

Su estrategia en Ecuador, según la empresa, se centra en tres ejes: consolidar la distribuciónfortalecer la cadena de fríoconstruir una narrativa de marca que combine lujo, accesibilidad y sostenibilidad. 

La llegada de The Magnum Ice Cream Company a Ecuador simboliza confianza en el país y en su capacidad para atraer inversión extranjera con visión de largo plazo. En un mercado donde el consumo se sofisticó luego de la pandemia, los helados premium representan no solo placer, sino estilo de vida.

El mercado de valores se prepara

Cuando Unilever anunció la escisión de su división de helados, el mercado entendió que algo más profundo se estaba gestando. Lo que empezó como una reestructuración para optimizar valor se convirtió en una apuesta por liberar el potencial de un negocio con identidad propia. Inicialmente se preveía que el proceso culminase este mes de noviembre, pero debido al cierre del Gobierno de Estados Unidos, se trasladó a diciembre. 

Según el calendario confirmado, la escisión entrará en vigor el 6 de diciembre de 2025. Un día después, Unilever emitirá las acciones retenidas del nuevo grupo y, el 8 de diciembreTMICC debutará en las bolsas de Ámsterdam, Londres y Nueva York, consolidándose como una compañía independiente. 

Esa será la fecha oficial en que Unilever se desprende de la línea de helados y nuestras acciones, como empresa independiente The Ice Magnum Company, entrarán al mercado de valores", enfatizó Rubén Moreno, gerente de comunicación para América Latina. El ejecutivo también estuvo en la presentación ante los medios en Guayaquil.  

El movimiento, liderado por Peter ter Kulve, (CEO), y Abhijit Bhattacharya, director financiero, busca dar autonomía a una unidad que concentra cinco de las diez marcas de helados más vendidas del mundo.

En 2024, la división de helados de Unilever registró un crecimiento global subyacente del 3,7 % en ventas1,6 % en volumen, impulsada por innovación y eficiencia operativa. La empresa amplió su portafolio con formatos pequeños y experiencias multisensoriales: Magnum Bon Bons llegó a doce mercados, Yasso expandió su línea Poppables, y Ben & Jerry's sumó sabores de edición limitada como Brownie de Caramelo Salado.

En el canal fuera del hogar, Magnum lanzó el Pleasure Express, un formato móvil de venta directa, mientras Cornetto celebró su 60.º aniversario con un relanzamiento global. Estos movimientos consolidan una tendencia: el lujo ya no está en el tamaño, sino en la experiencia.

Los datos constan en el portal oficial de la multinacional Unilever, en un apartado específico donde va documentando el proceso de separación de la línea de negocios helados hasta la creación de nueva empresa.

De acuerdo con Unilever, TMICC ya opera de forma independiente desde Ámsterdam y planea cotizar antes de finalizar 2025. La multinacional conservará una participación minoritaria inferior al 20%, que reducirá gradualmente para cubrir costos de separación y mantener flexibilidad de capital. Desde el cuarto trimestre, reportará su negocio de helados como operación discontinuada y ejecutará una consolidación de acciones para garantizar la comparabilidad del valor de sus títulos, ganancias (EPS) y dividendos (DPS).

El helado como símbolo de cambio

Detrás de cada Magnum hay más que cacao y crema: hay una fórmula de posicionamiento que combina lujo y placer con sostenibilidad. En los últimos años, la marca ha apostado por envases reciclables, cacao certificado por Rainforest Alliance y campañas que celebran el arte, la moda y la autoindulgencia consciente.

Orlando Javier Colombo Rivero, gerente general de Magnum Ice Cream Company para Ecuador
Orlando Colombo, CEO de la compañía en Ecuador (izquierda), durante la presentación. Foto: Julissa Villanueva

En Ecuador, donde el consumidor se mueve entre lo aspiracional y lo emocional, la marca encuentra terreno fértil. El país combina un mercado en expansión, talento local y cercanía logística con Colombia y Perú. TMICC busca convertirlo en un centro estratégico andino, con una operación eficiente y una conexión directa con los consumidores urbanos.

De acuerdo con datos proporcionados por Orlando Colombo, CEO de la compañía en Ecuador, el consumo de helados en el mercado local es de 1,7 litros y 16 paletas per cápita al año. Como referencia, citó qué en Estados Unidos el consumo es de 22 litros per cápita, y, por lo tanto, hay la posibilidad de potencial crecimiento. 

Entre los productos icónicos está el helado Sánduche de Pingüino, que es el más vendido. Le siguen Polito y los potes de Napolitano. 

Desde su empaque brillante hasta su estructura corporativa, Magnum redefine lo que significa lujo accesible. La historia de The Magnum Ice Cream Company es, al final, una metáfora del consumo contemporáneo: las marcas que triunfan no son solo las que venden más, sino las que provocan emociones, inspiran aspiraciones y construyen comunidad. (I)

10