Forbes Ecuador
Bazar. Foto: Banco de imágenes
Negocios

China Store crece en Uruguay: apertura en Colonia y más inversión para consolidarse con 10 tiendas

Mathías Buela

Share

Con cinco locales en operación y una inversión acumulada de US$ 5 millones, la cadena de bazar China Store, parte del grupo Inversiones Pacífico SAS, prepara la apertura de una tienda de 1.200 m² en Colonia del Sacramento Mall. Estos son sus planes de expansión.

4 Noviembre de 2025 07.05

China Store, la cadena de bazar impulsada en Uruguay por el grupo inversor Inversiones Pacífico SAS, de origen chino, base regional en Chile y operaciones en México, acelera su despliegue en el país con la apertura confirmada de un local de 1.200 metros cuadrados en Colonia del Sacramento Mall y la ambición de aproximarse a la decena de tiendas en los próximos 12 meses. Forbes Uruguay conversó con Kevin Wei, representante del grupo a nivel local.

El grupo desembarcó en Uruguay hace dos años y ya opera cinco locales. Hasta la fecha, la compañía lleva invertidos US$ 5 millones en el país, apalancando su logística regional (con centros en Chile y México) para sostener precios competitivos y rotación de stock. Los locales se distribuyen en su mayoría dentro de Montevideo y también cuentan con uno en Dolores, Soriano. 

En la región, la compañía sostiene una presencia en Chile (con 10 locales y un centro logístico de 19.000 metros cuadrados) y operaciones en México, lo que le permite concentrar compras, optimizar fletes y tiempos de reposición. Aunque en ocasiones las confunden, no tiene relación alguna con la firma China Market, que desembarcó en el país en mayo de 2024 y también ejecuta un fuerte plan de expansión. Por el contrario, Wei los identifica claramente como "la competencia".  

La llegada a Colonia 

El futuro local de China Store forma parte de un proyecto mayor: Colonia del Sacramento Mall, desarrollado sobre el predio de la ex embotelladora de Coca-Cola en el departamento de Colonia, que llevaba 42 años sin uso hasta ser adquirida por el empresario argentino Martín Aranda, con una inversión estimada de US$ 6 millones para transformarlo en un paseo de compras.

La superficie del local de China Store en el mall encaja, según explicó Wei, con el formato mayorista-retail de rotación que el grupo viene impulsando en plazas con flujo turístico y comercial.

La firma opera básicamente como tienda de bazar con un mix entre venta al por menor y formatos mayoristas. En Uruguay, los rubros con mayor demanda son artículos de fiesta y decoración, juguetes, utensilios de cocina y productos para mascotas; la estrategia excluye por ahora productos de indumentaria.

Logística y números operativos

La operación uruguaya movió 26 contenedores de mercadería en el último período operativo, volumen que la empresa prevé aumentar con nuevas aperturas. El staffing estimado es de 10-12 empleados por tienda, según tamaño y tráfico. Los puntos de venta actuales muestran un crecimiento de facturación en el entorno de 15%-20% anual en locales comparables, dato que el grupo interpreta como una validación de su propuesta.

La compañía prefiere alquilar ubicaciones por ahora, posponiendo compras de inmuebles hasta generar un historial crediticio y evaluar oportunidades de inversión directa. "El mercado uruguayo nos gusta por su estabilidad, pero queremos ir paso a paso. Estamos estudiando el comportamiento del consumidor antes de definir nuevos formatos", afirmó Wei.

El ejecutivo define a Uruguay como un país "seguro, estable y con reglas claras", factores que resultan atractivos para la inversión extranjera. Sin embargo, reconoce que los costos operativos y tributarios son más altos que en otros mercados donde operan. "El consumo es más moderado que en Chile, pero confiamos en que hay espacio para crecer con una propuesta sólida", cerró.

10