Así funciona esta integradora de IA que apoya a emprendedores
Social Publisher es una plataforma de inteligencias artificiales que extrae datos de redes sociales para analizarlos y convertirlos en contenidos de promoción automática de pymes y emprendedores. El integrador fue desarrollado por la ecuatoriana Golden Social Suite, que lidera Juan Carlos Morales. La inversión inicial asciende a US$ 350.000 y aspira cerrar 2025 con 100.000 usuarios.

La startup Golden Social Suite está empeñada en reactivar la economía a través del apoyo a las Pymes y emprendedores ecuatorianos. Para eso desarrolló la plataforma Social Publisher, un integrador de inteligencias artificiales que permitirá la promoción del portafolio de productos y servicios en redes sociales de manera automática.

Juan Carlos Morales Cardoso, CEO de Golden Social Suite, cuenta que una de las complicaciones que tienen los emprendedores es comunicar lo que hacen para captar más clientes y hacer crecer sus negocios. "Para pequeñas empresas y emprendedores es muy complejo contratar una agencia de publicidad o un equipo de marketing, según lo que hemos estudiado, muchos de ellos no saben cómo comunicar. Hasta 2024, un gran reto fue aprender marketing digital, y, sigue siendo, más ahora que tienen que aprender también inteligencia artificial para lograr contenidos más efectivos y con menos costos". 

Por más de un año, el equipo Golden Social Suite trabajó en desarrollar el software de de Social Publisher, que integra actualmente siete inteligencias artificiales, entre ellas Runway, Leonardo, Journey, que están en constante actualización, y que irán sumando otras IA. 

La plataforma estará operativa desde el 1 de junio de 2025 y la inversión inicial en su desarrollo asciende a US$ 350.000. Fue diseñada para extraer los datos de las redes sociales, procesar la información con el motor de IA de Social Publisher y publicar de forma automática productos promocionales de un negocio o marca. Para eso, el usuario deberá iniciar sesión, crear la marca añadiendo los datos del emprendimiento, las redes sociales, definir la competencia y referentes. 

Recomendado: El artista quiteño que encontró en los datos su mejor escenario

La plataforma entenderá el negocio, los objetivos y va a generar la estrategia con lineamientos específicos para determinar duración, tono y temas de interés del sector. También sugerirá un calendario de publicaciones de videos, textos y copys generados por IA en segundos. Si está de acuerdo con la estrategia, el usuario deberá aprobar la calidad del producto multimedia. 

"Extraemos datos de redes sociales, videos, interacciones, comentarios, absolutamente todo lo que nos interesa. Con esta extracción, traemos a nuestro cerebro de Social Publisher toda la información y entendemos lo que necesita un negocio".

Por ejemplo, si un emprendedor va a poner un negocio de bolones comienza por entender qué hacen todos los restaurantes de bolones en la ciudad, qué productos tienen, y esa información de la competencia se envía al integrador de IA, que no solo es texto, sino también video e imágenes."Nos ha tocado aprender a todos y seguimos aprendiendo porque las inteligencias artificiales cambian constantemente, tenemos errores que hemos enfrentado en el camino y que tratamos que se vayan minimizando con el tiempo", añade Morales.

Social Publisher es una herramienta de productividad y ofrece facilidad para que un emprendedor pueda adentrarse y conociendo la mejora continua. Estará enlazada de manera sencilla con el CRM (Customer Relationship Management). Todo este ecosistema digital lo que busca es impulsar a los emprendedores.

Morales (47 años) tiene estudios en comercio electrónico, marketing digital, gobernanza y políticas públicas. Cuenta con más de una década de experiencia, y ha trabajado en el desarrollo de plataformas pioneras en social listening y analítica predictiva que sirvieron en campañas presidenciales y eventos a escala global como el Mundial Qatar 2022.

La startup se creó en 2018, tiene presencia en Ecuador, México y República Dominicana donde ha desarrollado estrategias con inteligencia de datos desde redes sociales y el entorno digital. En 2025, se enfoca además en nuevos desarrollos destinados a potenciar a emprendedores, microempresas y startups. El equipo tiene un equipo que oscila entre 30 y 40 personas, el 95 % es personal ecuatoriano.  "Hemos tenido la oportunidad de estar en elecciones presidenciales en Ecuador, República Dominicana, El Salvador y México, con varias casos de éxito en lectura de datos para las estrategias políticas".

¿Cuál es el perfil de los emprendedores? Morales cita el Monitoreo Ecuador 2023-2025 Emprendimientos E-commerce, que menciona que las microempresas representan el 93,7 % del total de empresas registradas en el país, lo que confirma que la mayoría de emprendedores opera en esa categoría. En 2023, el total de empresas activas sumaron más de 1,2 millones. 

La tasa de emprendimiento en 2024 fue de 33,37 %, que equivale a un aumento de 2,21 puntos, en relación con 2023. En la práctica, significa que uno de cada tres ecuatorianos está iniciando un negocio.

Golden Social Suite tiene oficinas en Quito y Monterrey. El siguiente destino donde se lanzará la plataforma es México a partir de agosto de 2025. La meta es que hasta finales de año, sumen 100.000 usuarios activos, entre gratuitos y pagos.  "Hay opciones paga y gratuita, un punto relevante es que queremos alejarnos de que el emprendedor y Pymes tenga que pagar una mensualidad. Tenemos paquetes que pueden durar hasta dos meses. Son cuatro paquetes de tokens para usuarios desde el básico de US$ 5 hasta US$ 68". 

En el segundo semestre de 2025, las expectativas son generar ingresos entre US$ 60.000 y US$ 70.000 mensuales, a medida que sumen más usuarios. Para 2026, los ingresos de la plataforma se calculan en US$ 1,5 millones mensuales. Y para el próximo año, los planes son consolidarse en México, que tiene aproximadamente 5,7 millones pymes registradas, y ya se encuentran en negociaciones con inversionistas "para pensar a la par en Estados Unidos". (I)