Tiene 23 años, millones de seguidores y una misión clara: acercar ESPN a los fans jóvenes desde las redes
Sin micrófono ni escritorio, esta influencer se metió en la industria deportiva con un estilo ágil y directo. Su desembarco en la cadena es parte de una estrategia que apuesta por integrar la lógica de las redes sociales al contenido tradicional.

Katie Feeney no sostiene un micrófono ni está sentada detrás de una mesa de deportes. Está parada en medio de un partido de fútbol americano universitario con su teléfono en la mano, su instinto creativo y millones de seguidores fieles. Así se ve hoy la nueva apuesta de ESPN.

"Soy creador de contenido deportivo y de estilo de vida en ESPN, y es un puesto completamente nuevo", dice Feeney. "Mi función es llevar ESPN a las plataformas que los fans ya utilizan", agrega.

Con 23 años, Feeney es la primera en ocupar este tipo de rol dentro de la cadena. Su tarea es achicar la distancia entre los medios tradicionales y los fanáticos de la generación Z. Para eso, cuenta con un celular, buen ojo para detectar contenido espontáneo y un conocimiento profundo sobre cómo se comportan los usuarios en las plataformas.

Corresponsal, no solo creadora

El recorrido de Katie Feeney arrancó en Musical.ly, tomó fuerza durante la pandemia y creció gracias a decisiones acertadas sobre en qué plataformas enfocarse. "Empecé a crear contenido deportivo hace poco más de cuatro años. Creo que ESPN notó la interacción que tenía con mi audiencia y me contactó", cuenta. "Para mí, esta es una gran oportunidad para legitimar a los creadores en este sector. Trabajar con una cadena tradicional y ahora incorporar a un creador es una experiencia monumental", indica.

Feeney fue la primera corresponsal de la NFL en redes sociales con los Washington Commanders, y también estuvo al frente de las cuentas sociales del equipo de fútbol americano de Penn State. Su verdadero salto llegó cuando apostó desde el comienzo por funciones de la plataforma que pocos usaban.

"Cuando se lanzó Snapchat Spotlight, me metí de inmediato. Probablemente, conseguí casi un millón de suscriptores en ese periodo", cuenta Feeney. "Hice lo mismo con Reels y Shorts. Hay que empezar pronto, antes de que se sature", relata.

¿Viralidad o periodismo?

El contenido de Feeney es ágil, entretenido, directo y pone a los fans en el centro. Habla con ellos, reacciona a las jugadas importantes en tiempo real y analiza lo que hacen los atletas desde la mirada de la generación Z. Como era de esperarse, algunos críticos califican su trabajo como una "TikTokificación" de los medios deportivos. Feeney no lo ve así. "Creo que no es una cuestión de una u otra", dice. "ESPN está muy consolidada en el espacio en el que se fundó. Solo busco mejorarla y atraer a más gente a su cobertura tradicional. Mi contenido es divertido y desenfadado, y está dirigido a aficionados que quizá no sigan la cobertura deportiva tradicional", señala.

Y agrega: "El objetivo es realmente atraer nuevos fanáticos a ESPN y hacerlos sentir que están más cerca de la cadena".

Detrás de escena con ESPN

La incorporación de Katie Feeney a ESPN es parte de una movida más amplia vinculada a los creadores. Acaba de completar su primer fin de semana con el respaldo de productores, editores y un equipo en Bristol que le permite generar contenido de forma rápida.

"Antes hacía todo sola: pensar ideas, filmar, editar y publicar. Ahora, con ESPN, tengo un productor social conmigo y un equipo que me ayuda en tiempo real. Realmente marca la diferencia", cuenta.

Esa velocidad es clave. "Si ocurre una jugada loca en el partido y estoy reaccionando, no puedo esperar hasta el día siguiente para publicarla", explica. "Producir contenido en tiempo real es lo más importante", remarca.

Feeney ya trabajó junto a figuras como Scott Van Pelt, quien fue orador en su acto de graduación del secundario. "Fue un momento clave", dice. "Ahora trabajamos juntos en ESPN", agrega.

La apuesta más grande de ESPN

La llegada de Feeney se enmarca en una estrategia más amplia: ESPN profundiza su participación en la economía de los creadores. La cadena acaba de lanzar su tercera red oficial de creadores y sigue sumando talentos con el objetivo de conectar con el público más joven en plataformas sociales.

El rol de Feeney funciona como símbolo y como táctica. ESPN entiende que los creadores no solo generan contenido, también construyen audiencias, traducen códigos culturales y cuentan historias desde el lugar de los hechos.

Confiar en sus instintos, su rapidez y criterio creativo le permite a ESPN explorar un modelo que se corre del esquema clásico de relaciones públicas y programación televisiva lineal. Para la cadena, los creadores no son solo talento: son voces que conocen el ritmo de la cultura digital actual.

Un nuevo tipo de personalidad deportiva

Katie Feeney representa una figura que empieza a ganar espacio en los medios deportivos: una mezcla entre creadora, cronista y estratega. Piensa su contenido con mentalidad de productora, pero reacciona al instante como fanática.

"Gran parte de mi contenido se basa en eventos", explica. "Planifico cuatro o cinco ideas con antelación, pero parte del mejor contenido que consigo es algo que no puedo planificar", asegura.

Sigue sus métricas con atención. "El tiempo de visualización es lo más importante. Si la gente lo comparte y lo guarda, eso me dice que está funcionando. Pero ya no se trata solo de visualizaciones. Se trata de conectar con tu audiencia", menciona.

También tiene un consejo para quienes quieran seguir un camino parecido:

"Definí tu enfoque y sé constante. Publicá en todas partes. Que un video no funcione en TikTok no quiere decir que no funcione en Instagram o YouTube. Diversificar entre plataformas es clave", remarca.

¿Qué viene después?

Feeney lleva apenas unos partidos con ESPN. Apunta a estar en College GameDay, Sunday NFL Countdown y Monday Night Football. Pero lo más relevante es lo que representa su presencia en este nuevo espacio.

"Les estoy dando a los creadores un espacio en este campo tradicional", dice. "Como mujer, significa mucho que las chicas jóvenes me admiren. Dicen: 'Esta es la carrera de mis sueños'. Eso es lo mejor de esto", advierte.

No intenta adivinar cómo será todo en cinco años. "Es difícil decirlo. Las redes sociales están cambiando muy rápido. Pero sé que los creadores tendrán un papel más importante en los deportes. Y sé que quiero seguir haciendo cosas divertidas en ESPN", concluye.

Esa es, en el fondo, la jugada de ESPN. No solo por Katie Feeney, sino por un futuro enfocado en los creadores y en los fans, donde las nuevas generaciones descubran el deporte desde su página "Para Ti".

 

Nota publicada por Forbes US