Estos son los candidatos para la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria
Cada miembro tendrá un tiempo determinado en el cargo. El Gobierno sostiene que la temporalidad en los cargos busca garantizar rotación y continuidad, un esquema inspirado en los directorios de organismos multilaterales.

El presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional la lista de cinco candidatos para integrar la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria. En una carta dirigida al presidente del Legislativo, Niels Olsen, con fecha del 5 de septiembre de 2025, se especifican los periodos que deberá cumplir cada miembro.

Los cambios en la integración de los miembros de la Junta se originan en las modificaciones establecidas en la Ley de Integridad Pública, aprobada en junio pasado. La normativa establece que las Juntas Monetaria y Financiera vuelvan a unificarse en una sola institución: la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.

El organismo tendrá cinco miembros designados por la Asamblea, propuestos por el Presidente de la República, con mandatos de uno a cuatro años. Sus funciones incluyen solicitar información a instituciones públicas

Los candidatos propuestos son: Gustavo Estuardo Camacho Dávila, para un periodo de cuatro años; Silvia Daniela Moya Arteta, tres años; Roberto Javier Basantes Romero, tres años; María Isabel Camacho Cárdenas, dos años; y Jeniffer Nathaly Rubio Abril, dos años.

El Gobierno sostiene que la temporalidad en los cargos busca garantizar rotación y continuidad, un esquema inspirado en los directorios de organismos multilaterales.

 

Perfiles

 

Gustavo Estuardo Camacho Dávila. Es economista, con una maestría en Administración Tributaria. Fue subsecretario de Política Fiscal en el Ministerio de Finanzas (2022-2023) y actualmente es delegado presidencial en el Comité de Deuda y Financiamiento. Ha representado al país en foros internacionales de política fiscal.

 

Silvia Daniela Moya Arteta. Es economista y financiera graduada en la Universidad San Francisco de Quito, con una maestría en Gestión Estratégica en la Solvay Brussels School. Ha trabajado en la Cancillería, el Ministerio de Justicia y el Municipio de Quito, como asesora de despacho.

 

Roberto Javier Basantes Romero. Es abogado, con un masterado en derecho financiero, bursátil y seguros, y otro en derecho administrativo. Tiene más de 20 años de experiencia en contratación bancaria, pública y petrolera. Es asesor en temas políticos y jurídicos en la Asamblea Nacional, desde 2021 hasta la actualidad. También ha trabajado en la Superintendencia de Bancos, Consejo de Participación Ciudadana y Control social, Secretaría de Hidrocarburos, entre otras instituciones.

 

María Isabel Camacho Cárdenas. Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y tiene una maestría en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Se desempeña como subgerente de Estabilidad Monetaria y Financiera en el Banco Central del Ecuador. Su trayectoria se centra en análisis de riesgos y regulación financiera.

 

Jeniffer Nathaly Rubio Abril. Es economista, con un doctorado en Econometrics and Quantitative Economics por la Universidad de Alcalá. Trabajó durante una década en el Banco Central en programación y regulación monetaria. Es investigadora y docente universitaria, con publicaciones sobre subsidios, sistemas de pago y macroeconomía. (I)