Esta es la fortuna del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani
A pesar de los esfuerzos del presidente Trump, la vieja guardia demócrata y más de dos docenas de multimillonarios de todo el país , Zohran Mamdani, un asambleísta estatal de 34 años y socialista demócrata, será el próximo alcalde de Nueva York, la ciudad más grande de Estados Unidos. Su contundente victoria sobre el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y el candidato republicano, Curtis Sliwa —cuando la agencia Associated Press anunció su victoria a las 9:34 p. m. del martes, Mamdani había obtenido poco más del 50 % de los votos frente al 41,3 % de Cuomo, con el 75 % del escrutinio completado— se produce tras una campaña muy reñida que incluyó videos generados por inteligencia artificial, una avalancha de dinero de comités de acción política y acalorados debates sobre la asequibilidad de la vivienda. Ahora, un candidato que ha reflexionado sobre un Estados Unidos sin multimillonarios y ha prometido aumentar los impuestos a los ricos, hacer gratuitos los autobuses urbanos y congelar los alquileres en algunos apartamentos, gobernará el competitivo mundo de Wall Street.
Cuando asuma el cargo el 1 de enero de 2026, el salario de Mamdani casi se duplicará, pasando de US$ 142.000 como legislador estatal a unos US$ 260.000 como alcalde. Además, ahorrará en alquiler si se muda a la Mansión Gracie, la residencia oficial del alcalde. Todo esto contribuirá a aumentar su patrimonio neto, actualmente compuesto principalmente por terrenos en Uganda, su país natal. Forbes analizó en profundidad su trayectoria profesional y sus finanzas en junio, antes de que ganara la nominación demócrata.
En un panel celebrado en Harlem en febrero, el asambleísta estatal de Nueva York, Zohran Mamdani, habló sobre un proyecto de ley que eliminaría varias exenciones fiscales de la Universidad de Columbia y redirigiría esos ingresos para financiar el sistema universitario de la ciudad. Mamdani conoce bien Columbia: su padre es un reconocido profesor de la universidad, graduado de Harvard, y él mismo creció en viviendas de la universidad. «Columbia fue nuestro primer casero», declaró ante el público, según publicó el periódico estudiantil .
Hoy, Mamdani, socialista democrático, rechaza con orgullo los círculos de élite —su madre, también graduada de Harvard, es una directora galardonada— donde dio sus primeros pasos. Vive en un apartamento de renta controlada, no tiene coche y en su declaración financiera solo figura un activo importante: varias hectáreas de terreno en su Uganda natal, adquiridas hace al menos una década. Su campaña, con gran presencia en redes sociales y un enfoque alternativo, lo ha llevado a estar prácticamente empatado en las encuestas con el otro favorito, el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien se presenta como un líder experimentado en tiempos turbulentos. Pase lo que pase en las primarias demócratas de hoy, muchos creen que ambos seguirán en la contienda para presentarse como candidatos de un tercer partido.
Las historias de vida de Mamdani y Cuomo tienen más paralelismos de los que cabría esperar, dadas sus divergentes posturas políticas. Cuomo también tuvo una infancia privilegiada, siendo hijo de un abogado que llegó a ser gobernador de Nueva York y exmarido de una Kennedy. Ambos viven de alquiler —aunque Cuomo paga casi cuatro veces más por su apartamento de dos habitaciones en el centro de Manhattan— y ninguno posee ninguna propiedad en la ciudad. Ambos intentan presentarse como los verdaderos representantes de la clase trabajadora a pesar de sus orígenes humildes: Mamdani basa su campaña en la congelación de los alquileres y la gratuidad del transporte público en Nueva York, mientras que Cuomo hace hincapié en la seguridad pública. La diferencia radica en su patrimonio neto: Forbes estima que el de Mamdani ronda los US$ 200.000, cincuenta veces menos que el de Cuomo, al que calculamos en US$ 10 millones.
Mamdani nació en Kampala, la capital de Uganda, en 1991, el mismo año en que su madre, la cineasta estadounidense de origen indio Mira Nair, estrenó su segunda película, «Mississippi Masala», protagonizada por Denzel Washington. Esto ocurrió tan solo tres años después de que su ópera prima, «Salaam Bombay!», que retrataba la vida de niños que vivían en los barrios marginales de la ciudad, fuera nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera. (También es conocida por «Monsoon Wedding», que ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia de 2001). La familia se mudó a Nueva York cuando Mamdani tenía siete años, después de que su padre, Mahmood Mamdani, consiguiera un trabajo como profesor en la Universidad de Columbia.
El joven Mamdani asistió a Bank Street, una prestigiosa escuela privada de Manhattan cuyo costo anual para estudiantes de primaria asciende ahora a US$ 66.000, antes de graduarse de la Bronx High School of Science, una de las mejores escuelas públicas de la ciudad. Posteriormente, estudió Estudios Africanos en Bowdoin College, una universidad privada de artes liberales en Maine, alma mater también de Reed Hastings, de Netflix, y del ex CEO de American Express, Ken Chenault.
Tras graduarse en 2014, trabajó en los sets de su madre, probó suerte en el rap —al parecer , usando los nombres artísticos Young Cardamom y Mr. Cardamom, incluyendo el sencillo "Nani", en el que colaboró la actriz y autora de libros de cocina Madhur Jaffrey— y trabajó en varias campañas políticas y en iniciativas de organización comunitaria, según una revisión de sus antiguos currículos realizada por The New York Times . Se nacionalizó estadounidense en 2018 y encontró la estabilidad: en 2020, Mamdani se postuló para un puesto en la Asamblea Estatal y ganó, derrotando a un titular con cinco mandatos. El trabajo le reporta US$ 142.000 anuales, mucho más que los US$ 1.000 de regalías por rap que declaró en 2024. Actualmente, vive en un apartamento de renta estabilizada en Astoria por US$ 2.250 al mes y no tiene coche; se desplaza en metro a sus debates.
Un cuarto de siglo después de mudarse a Estados Unidos, el patrimonio neto de Mamdani aún se encuentra en Uganda, el país del este de África del que emigró. Según las declaraciones financieras que presentó como diputado estatal en 2023, adquirió cuatro acres de terreno en Jinja —una región de Uganda que limita con el lago Victoria y donde nace el río Nilo— en 2012. En ellas, declara un valor entre US$ 150.000 y US$ 250.000. En la declaración que presentó como candidato a la alcaldía a principios de este año, afirma haber adquirido el terreno en 2016 y que permanece baldío y sin edificar. Se desconoce si lo compró, se lo donaron, lo heredó o de alguna otra manera, así como el motivo de la discrepancia en la fecha. Su campaña no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.
Las declaraciones patrimoniales de la ciudad de Nueva York no exigen que los candidatos incluyan sus cuentas bancarias, por lo que es posible que el patrimonio de Mamdani sea mayor de lo que indican los documentos. Otra salvedad: se casó con su esposa, una artista nacida en Siria, a principios de este año, después de la fecha límite para la presentación de declaraciones, por lo que es posible que sus bienes no aparezcan hasta la declaración del próximo año.
Mientras tanto, el patrimonio neto de sus padres probablemente sea mayor. Su padre, autor de al menos siete libros, sigue siendo profesor en Columbia, donde se especializa en colonialismo y conflictos en África. Según datos de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP) para Columbia, es probable que gane entre US$ 200.000 y US$ 300.000 anuales.
La pareja parece seguir viviendo en una vivienda propiedad de Columbia en el Upper West Side; su apartamento de tres habitaciones se anunciaba con un alquiler de US$ 6.000 en 2017, según StreetEasy. Nair era propietaria de un condominio en Chelsea , pero lo vendió en 2019 por US$ 1,45 millones, apenas más que los US$ 1,4 millones que pagó por él en 2008.
Con información de Forbes US