Forbes Ecuador

Quiénes son los 10 multimillonarios más jóvenes de Estados Unidos: las historias detrás de sus fortunas

Share

Tienen menos de 43 años, pero ya figuran en la lista Forbes 400. Algunos crearon empresas desde cero, otros apostaron temprano a proyectos que explotaron y uno solo heredó su riqueza.

El millonario promedio del ranking Forbes 400, que reúne a las personas más ricas de Estados Unidos, tiene 70 años. En esa lista hay 23 integrantes que rondan los 90, entre ellos el magnate de tierras y madera Archie Aldis Emmerson, que con 96 es el mayor de todos. Sin embargo, algunos pocos multimillonarios lograron acumular al menos US$ 3.800 millones —el patrimonio mínimo récord de este año— cuando todavía son relativamente jóvenes.

En la edición actual del ranking aparecen 33 multimillonarios menores de 50 años, una cifra que creció respecto a los 26 registrados en 2024. Entre ellos, los diez más jóvenes tienen 42 años o menos, el mismo tope de edad que el año pasado, gracias al ingreso de cuatro nuevos nombres. El más joven de todos es Edwin Chen (37 años), fundador de Surge AI, quien debutó este año en la lista. También ingresaron Vlad Tenev (38), cofundador de Robinhood; Eduardo Vivas (39), inversor pionero de AppLovin; y Brian Venturo (40), cofundador de Coreweave. Baiju Bhatt (40), socio de Tenev y cofundador de Robinhood, volvió al ranking tras haber aparecido por única vez en 2021.

Chen, Tenev, Vivas y Lukas Walton, heredero de Walmart y el multimillonario más joven del ranking en 2024, son los únicos treintañeros que figuran este año en la lista, lo que eleva el total a cuatro. El año pasado eran solo dos, pero el cambio se explica por la salida de Josh Kushner, el capitalista de riesgo que cumplió 40 y dejó ese grupo. Aunque es hijo del empresario inmobiliario neoyorquino Charles Kushner, Josh construyó su fortuna gracias a Thrive Capital, su firma de inversión. Así, Walton queda como el único de los diez multimillonarios más jóvenes del Forbes 400 en 2025 que heredó su patrimonio.

En conjunto, estos diez jóvenes acumulan una fortuna cercana a los US$ 357.000 millones, por encima de los US$ 273.000 millones que reunían en 2024. La mayor parte de ese salto —y casi la totalidad del aumento de US$ 84.000 millones— corresponde a un solo nombre: Mark Zuckerberg. El fundador y CEO de Meta, con 41 años, es la tercera persona más rica de Estados Unidos, con un patrimonio estimado en US$ 253.000 millones, tras sumar US$ 72.000 millones en el último año.

Los 10 miembros más jóvenes de Forbes 400 en 2025 (ordenados del mayor al más joven)

10. Nathan Blecharczyk

Edad: 42 años | Patrimonio: US$ 8.700 millones | Origen de su fortuna: Airbnb

Nathan Blecharczyk
Nathan Blecharczyk.

Es el más joven de los tres cofundadores de Airbnb que figuran en el ranking Forbes 400. Hace 18 años, Nathan Blecharczyk ayudó a lanzar la plataforma con un simple colchón inflable en el suelo de un departamento. Desde entonces, más de 2.000 millones de personas se hospedaron en alojamientos de la red en más de 220 países. Blecharczyk fue el primer ingeniero de la compañía y todavía está al frente del área técnica.

9. Mark Zuckerberg

Edad: 41 años | Patrimonio: US$ 253.000 millones | Origen de su fortuna: Facebook

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg.

Zuckerberg atravesó un año agitado, con una fuerte reestructuración en la cúpula de Meta y una apuesta agresiva por dominar el desarrollo de inteligencia artificial. En junio, invirtió US$ 14.000 millones para adquirir el 49 % de Scale AI y colocó al cofundador y ex CEO de esa firma al frente del nuevo laboratorio de IA de Meta. Además, según trascendió, pagó US$ 1.000 millones en salarios a dos figuras clave del sector y contrató a 18 exempleados de OpenAI, aunque algunos ya abandonaron la empresa. Mientras tanto, las acciones de Meta —la compañía matriz de Facebook, que fundó a los 19 años en su residencia estudiantil de Harvard— subieron un 42 % respecto al año pasado, lo que le sumó US$ 72.000 millones a su patrimonio.

8. Dustin Moskovitz

Edad: 41 años | Patrimonio: US$ 12.000 millones | Origen de su fortuna: Facebook

Dustin Moskovitz
Dustin Moskovitz.

Moskovitz fue uno de los cofundadores de Facebook en 2004, junto a su entonces compañero de cuarto, Mark Zuckerberg, que es apenas ocho días mayor. Empezó como programador en la red social y luego ocupó el cargo de director de tecnología. En 2008 decidió dar un paso al costado y fundó Asana, una empresa de software para gestión de tareas que debutó en bolsa en 2020. Junto con su esposa, Cari Tuna, lidera la Fundación Good Ventures, que administra activos por US$ 8.000 millones. En total, la pareja donó cerca de US$ 3.900 millones a distintas causas, que van desde la bioseguridad hasta el altruismo eficaz.

7. Brian Venturo

Edad: 40 años | Patrimonio: US$ 4.200 millones | Origen de su fortuna: Computación en la nube

Brian Venturo es cofundador y director de estrategia de CoreWeave, una empresa que nació como un proyecto de minería de criptomonedas y que hoy se convirtió en un jugador clave en el sector de infraestructura de inteligencia artificial en la nube. La compañía ofrece computación de alto rendimiento para blockchain y sistemas de IA generativa. Venturo aparece por primera vez en el ranking Forbes 400, gracias a su participación del casi 7 % en la empresa. CoreWeave salió a bolsa en marzo y desde entonces duplicó su valor de mercado, que ya ronda los US$ 50.000 millones.

6. Baiju Bhatt

Edad: 40 años | Patrimonio: US$ 6.000 millones | Origen de su fortuna: Plataforma para comprar y vender acciones

Baiju Bhatt
 

 

Baiju Bhatt es hijo de un científico indio que emigró a Estados Unidos y trabajó para la NASA. Creció en un hogar donde el inglés no era su primer idioma y el dinero no abundaba. En 2013, cofundó Robinhood, la plataforma online para comprar y vender acciones, junto a Vlad Tenev, también presente en el Forbes 400. Llevaron la compañía a bolsa en 2021, en plena euforia por las acciones meme, impulsada por la pandemia. Bhatt fue codirector ejecutivo hasta 2020, cuando pasó a desempeñarse como director creativo. En 2024 dejó su cargo ejecutivo, aunque todavía integra el consejo de administración y mantiene una participación del 6 %. Las acciones de Robinhood subieron un 400 % en el último año, impulsadas por el crecimiento de las operaciones vinculadas a criptomonedas, el lanzamiento de nuevos productos —como cuentas IRA y cuentas de ahorro con alto rendimiento— y los US$ 3.000 millones en ingresos que la empresa generó en 2024.

5. Josh Kushner

Edad: 40 años | Patrimonio: US$ 5.200 millones | Origen de su fortuna: Capital de riesgo

Josh Kushner, fundador de Thrive Capital
Josh Kushner, fundador de Thrive Capital.

Josh Kushner nació en el seno de una familia dedicada al negocio inmobiliario, está casado con la modelo Karlie Kloss y es cuñado de Ivanka Trump. Aunque su entorno está lleno de vínculos poderosos, logró destacarse por mérito propio con Thrive Capital, la firma de inversiones que fundó y que hoy gestiona más de US$ 15.500 millones en activos. Bajo su liderazgo, Thrive respaldó a compañías como Stripe y OpenAI, dos gigantes del sector tecnológico que consolidaron su éxito en los últimos años.

4. Eduardo Vivas

Edad: 39 años | Patrimonio: US$ 3.800 millones | Origen de su fortuna: Software de marketing y juegos para celulares.

Eduardo Vivas ( (Photo by Kelly Sullivan/Getty Images for TechCrunch)
Eduardo Vivas ( (Photo by Kelly Sullivan/Getty Images for TechCrunch)

Eduardo Vivas dejó la escuela en décimo grado y durante tres años trabajó embalando maletas en un depósito. Después tuvo una idea clave: cobrarles a las empresas por desarrollar anuncios dirigidos. A partir de ahí fundó Bright.com, un sitio web que usaba inteligencia artificial para vincular a personas que buscaban empleo con posibles empleadores. En 2014, LinkedIn compró la empresa. Antes había cofundado Social Hour, una compañía de marketing que vendió en 2012 por US$ 51,5 millones. Dos de sus socios en ese proyecto crearon después AppLovin, una firma de software de marketing y juegos para celulares, y Vivas se sumó como inversor inicial y miembro del directorio en 2018. Hoy conserva una participación cercana al 2 %, valuada en US$ 3.500 millones.

3. Lukas Walton

Edad: 38 años | Patrimonio: US$ 39.800 millones | Origen de su fortuna: Walmart

Lukas Walton
Lukas Walton.

Lukas Walton es nieto de Sam Walton, fundador de Walmart, y heredó cerca de un tercio del patrimonio de su padre, John Walton, tras su muerte en un accidente aéreo en 2005. Superó un cáncer cuando era chico y, aunque tiene participaciones tanto en Walmart como en Arvest Bank Group —una empresa familiar con activos por US$ 27.000 millones—, no ocupa cargos en ninguna de las dos. En cambio, eligió otro camino: fundó y dirige Builders Vision, una plataforma de inversión enfocada en proyectos sostenibles, que desde su creación en 2021 ya destinó más de US$ 3.000 millones a distintas iniciativas.

2. Vlad Tenev

Edad: 38 años | Patrimonio: US$ 5.800 millones | Origen de su fortuna: Plataforma para comprar y vender acciones

RobinHood.
Vlad Tenev.

Vlad Tenev es el CEO de Robinhood, la plataforma online gratuita para operar en el mercado de acciones que fundó en 2013 junto a Baiju Bhatt, su compañero de estudios de matemáticas en Stanford y también integrante del Forbes 400. Con 26 millones de cuentas activas o con fondos, Robinhood ya supera a firmas tradicionales como Charles Schwab (37 millones) y es seis veces más grande que Merrill Lynch. Actualmente, las criptomonedas representan más de un tercio de los ingresos por transacciones, y la empresa amplió su oferta con productos como tarjetas de crédito y cuentas IRA. Según Tenev, Robinhood busca convertirse en una "ratonera para operar con cualquier cosa".

1. Edwin Chen

Edad: 37 años | Patrimonio: US$ 18.000 millones | Origen de su fortuna: Inteligencia artificial

Surge CEO & Co-Founder, Edwin Chen: Scaling to $1BN+ in Revenue with NO  Funding
Edwin Chen.

Edwin Chen estudió matemáticas, informática y lingüística en el MIT, y más tarde trabajó en aprendizaje automático en tres gigantes tecnológicos: Google, Facebook y Twitter. Frente a la falta de datos de calidad para entrenar sistemas de inteligencia artificial, decidió fundar Surge AI en 2020, con la idea de resolver ese vacío. Desde el comienzo, el crecimiento fue explosivo. Según él mismo contó, logró expandir la empresa sin recurrir a financiamiento externo y alcanzó US$ 1.000 millones en ingresos anuales en apenas cinco años. Forbes estima que Surge AI vale hoy US$ 24.000 millones, lo que eleva la participación de Chen —estimada en un 75 %— a US$ 18.000 millones.

 

*Con información de Forbes US.

10