Los jefes de equipo son la columna vertebral de las escuderías de Fórmula 1, orquestando las operaciones diarias que impulsan el éxito dentro y fuera de la pista. Su trabajo principal es supervisar todo lo que sucede, incluyendo la gestión de pilotos, ingenieros y otros miembros del equipo tanto en el circuito como en la oficina.
Pero no son solo eso. Son también la cara pública de sus respectivos equipos, lidiando con los medios durante los fines de semana de carrera y a lo largo de toda la temporada. Llevan el peso del rendimiento sobre sus hombros y, en caso de que las cosas se pongan difíciles, enfrentan la dura tarea de explicar qué salió mal y trabajar para enderezar el rumbo. Algunos, como Christian Horner y Toto Wolff, también son los CEOs de sus respectivos equipos.
Red Bull
Christian Horner
Horner está al mando de Red Bull desde que el equipo hizo su debut en la F1 en 2005, lo que lo convierte en el jefe de equipo con más años en el cargo en la parrilla. Comenzó su trayectoria en el automovilismo como piloto de carreras, pero pronto encontró su vocación en la gestión después de fundar el equipo Arden en categorías inferiores.

Red Bull lo incorporó en 2005 como jefe de equipo cuando el gigante de bebidas energéticas se hizo cargo del antiguo equipo Jaguar F1. Después de incorporar al genio del diseño de la F1 Adrian Newey, la escudería de Milton Keynes disfrutó de dos rachas de campeonatos de pilotos consecutivos, con Sebastian Vettel dominando de 2010 a 2013 y también ayudando al equipo a conseguir todos los títulos de constructores durante ese período. Luego comenzó la era de dominio de Max Verstappen, durante la cual se llevó cada título de pilotos de 2021 a 2024, junto con los campeonatos de constructores en 2022 y 2023. Hasta ahora, Red Bull obtuvo 14 títulos con Horner al mando.
Mercedes
Toto Wolff
Wolff comenzó su trayectoria como piloto. Compitió en varias disciplinas del automovilismo antes de pasarse al lado comercial del deporte. Después de invertir en el equipo Williams F1 y asumir el cargo de director ejecutivo en 2012, se mudó a Mercedes un año después y se convirtió en socio gerente en 2013.
El austríaco luego disfrutó de una racha dominante con Mercedes, llevando al equipo a campeonatos de constructores y pilotos consecutivos de 2014 a 2020, con un título de constructores adicional añadido a su palmarés en 2021. Wolff posee una participación del 33% en el equipo y actualmente se desempeña como CEO y jefe de equipo.
Ferrari
Fred Vasseur
Asumió el cargo de jefe de equipo en la Scuderia antes de la temporada 2023, reemplazando a Mattia Binotto, quien dejó el equipo a finales de 2022. El francés anteriormente fue jefe de equipo en Renault en 2016 antes de pasarse a Alfa Romeo y ocupar un puesto similar de 2017 a 2022.

Al principio de su carrera, Vasseur dirigió su propio equipo en las categorías inferiores, habiendo cofundado la escudería ART Grand Prix con Nicolas Todt.
McLaren
Andrea Stella
Stella asumió el cargo de jefe de equipo de McLaren en diciembre de 2022, reemplazando a Andreas Seidl. El italiano tuvo un impacto inmediato y guió a la escudería de Woking a su primer título de constructores desde 1998 después de superar a Ferrari en la final de la temporada 2024 en Abu Dhabi.

Antes de su ascenso, Stella trabajó con leyendas de la F1 como Michael Schumacher, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso en Ferrari antes de unirse a McLaren en 2015, donde asumió el cargo de director de rendimiento y director ejecutivo de carreras.
Aston Martin
Andy Cowell
Aston Martin nombró a Cowell como jefe de equipo antes de la temporada 2025, reemplazando a Mike Krack. Anteriormente fue jefe de motores de F1 en Mercedes desde 2013, tiempo durante el cual el equipo se llevó todos los títulos de 2014 a 2019.

Después de dejar las "Flechas de Plata" a mediados de 2020, Cowell se unió a Aston Martin en julio de 2024 como CEO del grupo y ahora dio un paso adelante para asumir también las responsabilidades de jefe de equipo este año.
Alpine
Flavio Briatore
Un nuevo capítulo en la interminable saga de los jefes de equipo de Alpine/Renault, con la escudería francesa anunciando la sorprendente partida de su jefe más reciente, Oliver Oakes. Oakes, quien se convirtió en el cuarto jefe de Alpine en menos de cuatro años e hizo historia como el jefe de equipo más joven en la F1 cuando sucedió a Bruno Famin en el verano de 2024, renunció con efecto inmediato el 6 de mayo.
Con eso, Flavio Briatore asume las funciones de jefe de equipo junto con su actual rol de asesor ejecutivo, que asumió en junio de 2024. El italiano fue previamente vetado de por vida en 2009 debido a su papel en el infame escándalo del 'Crashgate' en el Gran Premio de Singapur de 2008.
Williams
James Vowles
Vowles tomó las riendas como jefe de equipo en Williams en 2023, mudándose desde Mercedes, donde se había hecho un nombre. Su trayectoria en la F1 comenzó en 2001 con el equipo BAR y ascendió de rango a través de las transformaciones del equipo en Honda, Brawn GP y finalmente Mercedes.
El británico fue el estratega jefe en Brawn GP cuando el equipo underdog logró sorprendentes campeonatos de constructores y pilotos en 2009. Luego disfrutó de más éxito con Mercedes durante su racha de campeonatos consecutivos de 2014 a 2021, habiendo sido ascendido a director de estrategia de automovilismo en 2019.
Haas
Ayao Komatsu
Komatsu comenzó su carrera en la F1 en 2003 con BAR (ahora Mercedes) y luego pasó a Renault/Lotus, donde se desempeñó como ingeniero de carrera de Vitaly Petrov y Romain Grosjean antes de ser ascendido a ingeniero jefe de carrera.
El japonés siguió a Grosjean a Haas en 2016 y se desempeñó como jefe de ingeniería en pista, un rol que ocupó en la escudería estadounidense hasta que se convirtió en jefe de equipo después de que el contrato de Guenther Steiner no se renovara para 2024.
Racing Bulls
Laurent Mekies
Mekies asumió el cargo de jefe de equipo en Racing Bulls en 2024 después de la partida de Franz Tost, quien llevaba mucho tiempo en el cargo. El francés comenzó su carrera en la F1 como ingeniero de carrera en Minardi antes de convertirse en ingeniero jefe cuando el equipo se transformó en Toro Rosso.
Luego pasó a la FIA y se desempeñó como director de seguridad y subdirector de carrera antes de unirse a Ferrari, primero como director deportivo de 2018 a 2020 y luego como director de carreras de 2021 a 2023.
Kick Sauber
Jonathan Wheatley
Wheatley asumió oficialmente las riendas como jefe de equipo de Sauber en abril de 2025 después de pasar un tiempo de "jardinería" tras su partida de Red Bull, donde se desempeñó como director deportivo.
El británico pasó más de una década con el equipo Benetton/Renault de 1991 a 2005, ascendiendo de rango hasta convertirse en mecánico jefe. En 2006, se cambió a Red Bull y ha sido testigo de la racha dominante del equipo a lo largo de los años.