Forbes Ecuador
3 Julio de 2025 07.07

Daniela Segovia Velasteguí

Este 'pana' facturó su primer millón vendiendo hamburguesas

Share

Él era el típico amigo que cocinaba en las reuniones y hoy factura US$ 1,3 millones vendiendo hamburguesas. Estamos hablando de Renatto González un emprendedor que apostó por la comida rápida en Guayaquil y hoy cuenta con cinco locales, donde se preparan 14.800 hamburguesas al mes. Espera pronto llevar su marca a la Capital.

Durante ocho años, Renatto González trabajó en Interagua en Guayaquil. Comenzó en el call center, pasó por atención al cliente, fue analista de reclamos y terminó manejando la cartera de altos consumidores, donde atendía instituciones públicas y privadas. Nunca se conformó con ese camino. Tampoco lo hizo cuando pasó por varias universidades y carreras porque nada lo convencía.

En una entrevista con Forbes Ecuador, este guayaquileño confiesa que cocinaba los fines de semana con su familia, pero no fue hasta los 31 años que decidió estudiar gastronomía en la Academia Culinaria del Pacífico. "Siempre estuvo ahí, pero nunca pensé que me podía dar para vivir. Mi esposa, que en ese tiempo era mi novia, me dijo: '¿por qué no estudias cocina?'".

También te puede interesar: Así mira United Airlines a Ecuador: "el país tiene un buen mix"

Con su regresó a las aulas, González empezó a preparar salsas caseras basadas en recetas familiares, que las vendía a sus compañeros de clase y luego probó suerte en algunas ferias. Bajo la marca "Hecho en Casa", montó un puesto con conservas propias y, en uno de esos fines de semana, vendió lo equivalente a dos meses de sueldo en Interagua. Ese momento marcó el punto de quiebre. Poco después renunció a su empleo y con los US$ 2.000 de su liquidación, más unos US$ 500 ahorrados, se lanzó al mundo del emprendimiento.

Sus productos ingresaron en algunas tiendas en la vía a la costa y en Samborondón. Él, cuenta con una sonrisa, que se instalaba con mesas improvisadas fuera de estos locales y vendía choripanes y salsas. Al mismo tiempo, buscaba formalizar la marca y acudió a profesionales que le ayudaron a transformar su idea. Entre cuatro posibles nombres, González escogió "Bendito Chef", con el que inició su proceso de registro. En ese momento, un grupo de inversionistas se interesó en escalar a nivel industrial, pero la negociación no se concretó y decidió seguir solo.

Renatto Gonzales de Bendito Hamburguesas Guayaquil - Ecuador
Renatto González es propietario de la marca Bendito en Guayaquil. Fotografías: Robinson Chiquito. 

Su primer local lo abrió en 2017, en el sur de Guayaquil, junto a la casa de su padre, en un antiguo despacho aduanero. No estaba en una avenida principal, pero él lo consideró una señal. "Todo el mundo me decía que por qué no al norte, pero yo decía: 'aquí es'". Las mesas eran carretes de cable, el piso era de piedra, sus hermanas atendían las mesas, su novia era la cajera y él cocinaba. En esos primeros meses ofrecía dos tipos de choripanes, un sándwich de lomo y una hamburguesa clásica. Cerró ese año con US$ 30.000 en ventas. 

La respuesta del público lo llevó a ampliar el espacio de cuatro a nueve mesas. En 2018, un año y medio después de abrir, inauguró su segundo local en Miraflores, con una inversión de US$ 15.000. El lugar tenía capacidad para 35 personas, aunque en su primera semana alcanzó hasta 90 turnos diarios de espera de clientes. Sumó al equipo dos asesores que lo guiaron en el manejo financiero y del personal. La expansión fue orgánica, según González.

Este proceso se interrumpió parcialmente con la pandemia del Covid-19. En 2020, operaba solo desde el local del sur, que funcionaba como punto de despacho para toda la ciudad, con siete motorizados haciendo entregas diarias. Liquidó personal, ajustó operaciones y más adelante buscó nuevas oportunidades. En 2022, ya con algo de estabilidad, abrió su tercer local en los Ceibos, cerca de la vía a la costa. González enfatiza que financió el crecimiento con sus propias ventas, sin apoyo bancario. 

Ese mismo año decidió vivir un rebranding: dejó atrás el nombre Bendito Chef y pasó a llamarse Bendito. "Al inicio solo compré el nombre. No había un manual de marca. Ahora ya tengo una estructura replicable". Este cambio trajo también algo de confusión entre los clientes, pero hoy se abre camino con más fuerza en Guayaquil.

Renatto Gonzales de Bendito Hamburguesas Guayaquil - Ecuador
En 2024, ganó el primer lugar en el Burger Show. Fotografías: Robinson Chiquito. 

En 2023 se mudó a Urdesa, donde encontró un local para 50 personas por US$ 1.500. "Todo el mundo me decía que Urdesa no, que era el patito feo. Ahora es mi local de mayor venta". En paralelo abrió un quinto punto en Samborondón, junto a la UEES, que no funcionó como esperaba, así que lo trasladó a Vizcaya, en Ciudad Celeste. "Nuestro promedio era de 1.200 clientes semanales. En la primera semana de Vizcaya tuvimos 5.000". En el segundo mes facturó US$ 25.000 y esa fue la señal para acudir a los bancos. 

A comienzos del año pasado remodeló el local del sur, que era el único que no seguía el nuevo diseño estandarizado de la marca. Instaló aire acondicionado central, renovó la cocina y adaptó el espacio al formato que ahora repite en todos sus puntos. Solo equipar una cocina de alto tráfico le costó US$ 39.000. "En estos tres meses es como si hubiera abierto tres locales" dice González, al sumar la apertura de Vizcaya, la remodelación del sur y la obra del sexto local, que abrirá este mes en Villa Club, también en Samborondón. La inversión de este último fue de US$ 100.000.

Bendito opera con 60 empleados. El menú tiene 10 hamburguesas permanentes —las llama "del Antiguo Testamento"—, dos smash, cuatro tipos de sándwiches y una línea Signature que rota cada tres meses. Si un producto no supera el 2 % de participación en ventas, sale del menú. Tiene 14 salsas, todas de autor, y una hamburguesa que ganó el Burger Show 2024. "Me fui de viaje, me inspiré y creé una bomba de sabor".

Contenido relacionado:  ¿Quién está detrás del crecimiento de la marca Ron Abuelo?

En 2024 cerró con sus ventas en US$ 1.300.000. En lo que va de 2025, ya superó los US$ 900.000. El promedio mensual es de US$ 150.000, aunque su mejor mes, sin IVA, fue de US$ 164.000. Si mantiene el ritmo, espera cerrar el año con US$ 2.500.000. A la semana vende 3.700 hamburguesas, sin contar los otros platos del menú, lo que equivale a 14.800 mensuales. 

Toda su operación se centraliza en una planta ubicada junto al local del sur, que ya le resulta insuficiente. Su meta es trasladarse a una bodega más grande o comprar un espacio propio. "Ya tengo máquinas más industrializadas, pero el espacio físico no me da". González sabe que la inversión de una planta no se recupera igual que un local abierto al público, pero considera necesaria esa inversión para sostener la expansión.

Con cinco puntos de venta activos y un sexto por abrir, Renatto siente que ya cubre Guayaquil. Le gustaría entrar a un centro comercial, pero su verdadero objetivo está en otra ciudad. "Creo que Quito tiene potencial". (I)

10