Mushuclandia: el sueño de Luis Alfonso Chango
¿Cómo nació su emporio? ¿Cuáles son sus planes a futuro? Conoce una parte de la historia de Luis Alfonso Chango.
¿Cómo nació su emporio? ¿Cuáles son sus planes a futuro? Conoce una parte de la historia de Luis Alfonso Chango.
El misterio de los bares "speakeasy" renace con Savi Wine, un lugar dedicado a los amantes del vino. María Soledad Acurio presenta más de 190 etiquetas y 19 catas para la degustación. Este es su principal diferenciador y pronto importará vinos desde California. Con una inversión de US$ 350.000 está democratizando la cultura de los wine lovers.
Cuatro presidentes de Ecuador tuvieron la oportunidad de reunirse con el papa Francisco en el Vaticano. Se discutieron temas relacionados con la disminución de la pobreza, el empleo juvenil, el sistema penitenciario y más.
Conoce cómo Jhon Jairo Tabares, gerente general de Eternit, busca rejuvenecer esta marca, conocida por sus techos y sus cubiertas. Después 68 años en el mercado nacional, esta empresa presenta una propuesta con nuevos productos y sistemas constructivos. Su meta es recuperar el espacio perdido e impulsar el consumo "de lo nuestro".
Cinco restaurantes, seis fanescas y más de 500 años de historia. Forbes Ecuador recorrió restaurantes quiteños que fusionan las tradiciones con lo contemporáneo para elevar la fanesca a un siguiente nivel. Su experiencia incluye lujo, sofisticación y mucho sabor.
Más que un simple lugar de moda, este negocio ecuatoriano nació con las redes sociales y conquistó paladares. Su atmósfera 'aesthetic' y vibrante se volvió tendencia y en 2024 facturaron US$ 300.000. Boker Tov, creado por tres mujeres, cuenta con tres locales, que mantienen su esencia, pero se diferencian en su servicio y su menú.
¿Imaginas un lugar donde la variedad de una licorería se fusiona con la experiencia personalizada de un bar? En el corazón del Valle de los Chillos, está Chin Chin. Un espacio que ofrece una selección de 90 cervezas importadas y un ambiente acogedor para disfrutar maridajes y eventos en vivo. Es una parada express para los amantes del buen beber.
Prosegur Cash Ecuador, bajo la dirección de José Luis Rodríguez Incapié, revela su rol fundamental en la gestión y el traslado de efectivo en el país, alcanzando un 60 % de la participación del mercado. La empresa experimentó un crecimiento del 46,1 % en ventas desde 2020, empleando a 1.500 personas. Conoce cómo integran la tecnología y la digitalización.
Luis Alfonso Chango nació en la comunidad indígena de Chibuleo, en Tungurahua. Hoy, su patrimonio económico ronda los US$ 15 millones. Lidera la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, con activos por US$ 630 millones. Tiene otros seis negocios, entre los que se destacan el equipo de fútbol que juega en la Serie A ecuatoriana, y el complejo deportivo, que busca ser la competencia de Disneyland, con una inversión de US$ 200 millones. Aquí su historia.
El presidente Trump anuncia un aumento significativo de los aranceles a China, elevándolos al 125%, mientras simultáneamente ofrece una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles para los demás países.
En 2025 crearon oficialmente su marca Orito Republik y están a punto de abrir su primera "concept store" en el norte de Quito. No buscan ser una marca de camisetas, estos emprendedores quieren internacionalizar la cultura ecuatoriana.
Adolfo Domínguez se reinventa con "Renacer", una audaz colección primavera-verano 2025 que desafía las convenciones de la moda. Con 50 años de historia y una renovada estrategia de expansión, busca conquistar el mercado ecuatoriano con su distintiva marca de autor sostenible y accesible. El 43 % de su red se encuentra en América Latina. ¿Qué espera de Ecuador?
Acca Kappa, marca italiana de belleza, inicia su expansión en América Latina con la primera boutique, ubicada en el Scala Shopping (Quito). Este espacio, lleno de olor y sofisticación, ofrece 250 productos de alta perfumería, artesanía y bienestar. La inversión inicial fue de US$ 200.000 y se abrieron seis nuevas plazas de trabajo.
Lavinia Valbonesi, la primera dama más joven de Ecuador y del mundo, busca transformar la percepción de un rol tradicional. Con un enfoque en la acción, lidera el Proyecto Ana, una iniciativa social que ha empoderado a más de 5.000 mujeres ecuatorianas a través de educación y empleo. Conoce más sobre su historia en el siguiente podcast de Forbes Ecuador.
A sus 87 años, la actriz Jane Fonda recorrió por ocho días la Amazonía ecuatoriana. En una entrevista con Forbes Ecuador relata cómo la industria petrolera amenaza la vida de pueblos milenarios. Ella busca recaudar dinero para contribuir con su lucha y hacer campañas mediáticas para frenar nuevas exploraciones en nuestros territorios.
La voz de Karina Chango resuena con la fuerza de quien ha crecido entre papeles, cifras y responsabilidades. Con una niñez marcada por tardes de trabajo en la pequeña oficina de su padre, hoy es una empresaria que lidera cinco giros de negocio, entre ellos el despacho de la subgerencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa. Una vida entretejida con esfuerzo, identidad y compromiso.
Desde niño siempre estuvo relacionado con piezas e inventarios. Hoy, Gabriel Cruz es gerente global de Supply Chain y Logística en OPI Systems Inc, una empresa canadiense que provee soluciones para tecnificar la agricultura a escala global. Lleva más de 15 años viviendo en Calgary y confiesa que el supply chain es una de sus grandes pasiones.
Desde una planta nuclear hasta la reingeniería en Petroecuador. La ministra Inés Manzano conversó con Forbes Ecuador. Dentro de sus planes está encauzar US$ 134 millones para invertir en Sacha, firmar el proyecto minero Cascabel y sacar más de tres campos petroleros a licitación.
El centro de este negocio es el choclo, un grano ancestral que gana popularidad al modernizar su manera de consumo. Santiago Reyes, fundador y gerente general de los Reyes del Choclo, explica cómo pasaron de un food truck a ser una cadena con cinco puntos de venta y tener una facturación en 2024 que superó el medio millón de dólares.