Forbes Ecuador
Buena funciona como una startup de software con base en Berlín que ofrece herram
Negocios

De estrella infantil en YouTube a CEO millonario: la increíble reinvención del joven que rescató una startup al borde de la quiebra

Zoya Hasan Redactora

Share

Con solo 26 años, Din Bisevac transformó una compañía que tambaleaba en Alemania en una plataforma tecnológica rentable con respaldo de Google Ventures. Su recorrido incluye moda, diseño y una meta ambiciosa: democratizar el acceso al ladrillo.

20 Agosto de 2025 06.04

Dos años después de que Din Bisevac se sumara a la startup inmobiliaria alemana Buena como diseñador de productos, la empresa —dedicada al alquiler de propiedades— ya había gastado US$ 14 millones. El futuro del negocio estaba en duda. Sin embargo, este jueves, Buena anunció una ronda de financiación Serie A por US$ 58 millonesGoogle Ventures lideró la operación, que también contó con el respaldo de 20VC Stride. Es la primera vez que la empresa levanta capital desde que Bisevac se convirtió en CEO en 2021.

"El modelo de negocio original era una especie de arbitraje de alquileres. Alquilábamos departamentos a precios por debajo del mercado e intentábamos alquilarlos a precios más altos", contó a Forbes US el exalumno de Under 30 Europe. "El primer año lo dediqué a la reestructuración, a cerrar un buen acuerdo con los inversores que ya estaban y, básicamente, a rearmar la empresa", agregó.

Hoy, Buena funciona como una startup de software con base en Berlín que ofrece herramientas para que los propietarios puedan gestionar sus propiedades. La plataforma colabora con ellos para automatizar desde la publicación de departamentos y la coordinación de visitas, hasta la verificación de inquilinos y la organización del mantenimiento. Incluso permite contratar personal de mantenimiento o un conserje.

Buena
Buena funciona como una startup de software con base en Berlín que ofrece herramientas para que los propietarios puedan gestionar sus propiedades.

 

En junio, administraba más de 60.000 departamentos en toda Alemania y ya había alcanzado ingresos recurrentes anuales por US$ 25 millones. La mayoría de los clientes de Buena son particulares, propietarios de edificios de departamentos. Sin embargo, la empresa empezó a trabajar con inversores institucionales que manejan cientos de unidades.

"La administración de propiedades tiene una imagen terrible en Alemania. Independientemente del propietario o inquilino al que preguntes, todos te dirán que odian a su administrador de propiedades", explicó Bisevac al hablar sobre la motivación detrás del giro en el negocio. Aunque aclaró: "No nos presentaríamos como una empresa principalmente tecnológica ante nuestros clientes porque es demasiado abstracto para ellos y, francamente, no les importa demasiado".

Tal vez Bisevac haya llegado al puesto de CEO empujado por las circunstancias, pero el emprendimiento no le resulta ajeno. Antes de que existiera el término "creador de contenido", este joven de 26 años ya era una de las primeras estrellas infantiles de YouTube en Alemania. Conducía un programa de entrevistas al estilo Jimmy Fallon en su propio canal.

A los nueve años lanzó su propia marca de ropa, que —según cuenta— ganó popularidad entre sus seguidores. Después de que sus padres lo obligaran a dejar la fama online, armó una página en Shopify para seguir con el negocio. Poco después, con apenas 13 años, una empresa local de informática lo contrató como diseñador de productos. Desde entonces, empezó a estudiar desde su casa.

Puede que a veces se arrepienta de haber dejado atrás su estrellato online, sobre todo con el auge actual de la economía de los creadores. Sin embargo, Bisevac ahora canaliza esas mismas habilidades narrativas a través de Buena. Su meta es acercar el acceso a la propiedad inmobiliaria a las nuevas generaciones. Lo explica con una metáfora: busca que Buena sea como Robinhood, pero para el sector inmobiliario.

Fotos de stock gratuitas de agente de mudanzas, apilado, cajas
La meta de Bisevac es acercar el acceso a la propiedad inmobiliaria a las nuevas generaciones.

 

"Nuestra generación invierte en ETF, acciones y criptomonedas, pero nos falta el sector inmobiliario residencial en nuestras carteras de inversión porque no sabemos cómo hacerlo", dice. "La visión general de Buena es convertirnos en una plataforma integral donde la gente acude a nosotros para encontrar un departamento que le gusta, lo compra a través nuestro, nosotros lo financiamos y también lo gestionamos", añade.

Por ahora, la nueva inversión permitirá acelerar la expansión en Alemania. También hay planes para desembarcar pronto en Estados Unidos, donde el mercado inmobiliario está valuado en unos US$ 50 billones.

Con información de Forbes US.

10