Pedro Maldonado Ordóñez Editor
Pamela Pita habla sobre liderazgo con detenimiento y de manera analítica. Sabe que es un elemento decisivo en el mundo de las organizaciones. Ella es miembro del Comité Ejecutivo del 30 % Club, una organización que trabaja para aumentar el número de mujeres en las juntas directivas y en los puestos de alta dirección de las empresas; también se enfoca en habilitar programas de mentoría para lograr un mayor equilibrio de género en los niveles superiores dentro de las organizaciones. Además, es la gerente de Recursos Humanos de Chubb Ecuador.
Para Pita, el liderazgo tiene dos particularidades: el primero es el propósito para el que se lidera. "Es necesario saber si lideras desde el poder o si lideras por trascender y dejar un legado interesante en la organización y en los distintos espacios estratégicos que estás ocupando en la sociedad". El segundo aspecto es la conciencia. "Para liderar a otros tienes que aprender a liderarte a ti mismo. Y para mí ese es el core cuando hablamos de liderazgo".
Según esta ejecutiva, esos son dos elementos importantes que marcan la diferencia para hoy poder ser genuino, vulnerable y humana con los demás.
En una conversación marcada por las ideas y el buen ánimo, Pita aborda el rol de las mujeres y los hombres que están al frente de las organizaciones. "Cuando el líder tiene encendida la conciencia y trabaja por un propósito mayor, crea espacios de desarrollo reales, diversos e inclusivos".
¿Existe una diferencia entre el liderazgo femenino y el masculino? Para responder esta pregunta Pita menciona un concepto: la corresponsabilidad compartida igualitaria. Eso significa que somos valiosos, únicos como somos, que tanto la energía masculina como la femenina traen a la mesa de decisión elementos diferenciadores que nos complementan. "Por eso la diversidad de pensamiento es interesante. El hombre puede mostrarse más determinado, puede tener una visión, quizás el pensamiento analítico. Las mujeres se mueven con la parte emocional, con la empatía y la conexión con los equipos". (I)
Miren el podcast completo: