La sostenibilidad se vive en el día a día de las empresas
El rol de las alianzas, la interiorización del concepto en las empresas y la importancia de medir la gestión fueron algunas de las conclusiones del Summit de Sostenibilidad que organizó Forbes Ecuador el pasado lunes 27 de octubre.

Una conversación llena de conceptos y aprendizajes. Así fue el Summit de Sostenibilidad que organizó Forbes Ecuador el lunes 27 de octubre de 2025. Cerca de 300 personas estuvieron presentes en el Quorum del Paseo San Francisco para escuchar a líderes empresariales que creen y viven la sostenibilidad.

El primer momento de la jornada fue la masterclass de Esteban Dávila, Senior Manager de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca Cola Ecuador. Este ejecutivo se dirigió a los asistentes destacando la importancia de las alianzas. "Sin aliados no podríamos hacer todo lo que hacemos en temas de sostenibilidad".

Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Legal de Pronaca, también se refirió a la importancia de las alianzas y añadió que la sostenibilidad permite a las empresas lograr un buen posicionamiento, conectar con el consumidor y crear valor agregado. "La sostenibilidad es esa humanidad que tenemos que tener para generar oportunidades en nuestro entorno".

A continuación vino el spotlight donde intervinieron María Cristina Acosta, Directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold, y Carolina Rosero, Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de Conservación Internacional. Ellas se refirieron al trabajo conjunto de las dos organizaciones. Acosta detalló la implementación del programa de conservación de la biodiversidad de la zona de Fruta del Norte, el yacimiento donde trabaja la minera; Rosero, por su lado, mencionó lo importante de tener una estrategia para desarrollar los proyectos con Lundin Gold. "Para eso son importantes los procesos y mantener alianzas".

María Cristina Acosta, Directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold, y Carolina Rosero, Vicepresidenta y Directora Ejecutiva de Conservación Internacional, en el spotlight. Fotos: Armando Prado

Un siguiente espacio fue el Uno a Uno con Pedro Ospina, vicepresidente de Legal Corporativo y Sostenibilidad de Nestlé Ecuador. Este ejecutivo dijo que lo importante es mirar las oportunidades y lanzó una reflexión: "En Ecuador aún no somos conscientes de colocar a la sostenibilidad como parte fundamental del negocio".

En el panel principal, moderado por José Ignacio Morejón, de Sistema B, participaron Marcelo Salame, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Carbono, Biodiversidad y Recursos Naturales; María Paulina Romo, Presidenta Ejecutiva de Grupo Entregas; José Antonio Errazuriz, Gerente General de KIA Ecuador; Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional; y Jorge Alvarado, Vicepresidente Legal, Compliance y Asuntos Corporativos de Produbanco. 

Salame fue directo en su intervención. "Estamos en el negocio de la verdad. Tenemos que ser íntegros y los proyectos deben ser medibles y trazables", mencionó en una de sus intervenciones. Romo habló sobre las necesidades que tienen las empresas. "Necesitamos incentivos tributarios y estímulos financieros para la sostenibilidad".

El Gerente General de KIA Ecuador habló sobre el aporte de cada actor productivo. "Todas las empresas podemos hacer pequeños grandes cambios, partiendo de cómo yo impacto para dejar una huella para un futuro mejor".

Los datos también fueron parte del Summit. Ricardo Targino contó que Cervecería Nacional tiene indicadores importantes. "Para un litro de cerveza utilizamos 2,3 litros de agua a comparación del promedio mundial de siete litros. Nosotros reaprovechamos el agua".

El vocero de Produbancocomentó que el banco busca ser un aliado estratégico en la transición hacia la sostenibilidad. "Trabajamos para que cada ejecutivo y cada colaborador del banco sea un apóstol de la sostenibilidad". (I)