El petróleo ya se desplomó un 28% por miedo a que se contraiga la demanda
El commodity ya penetró a la baja la barrera de los US$ 90 por barril, cuando hace un mes había superado los US$ 120.
El commodity ya penetró a la baja la barrera de los US$ 90 por barril, cuando hace un mes había superado los US$ 120.
Occidental Petroleum Corp registró un aumento en las ganancias del segundo trimestre, pagó la deuda y reanudó un programa de recompra, ya que el productor estadounidense se benefició de los precios más altos del crudo.
Las empresas energéticas se verían obligadas a reducir su producción y perderían miles de millones de dólares si los temores se cumplen.
Goldman Sachs rebajó la calificación de una de las compañías que más enamora al multimillonario.
Los expertos atribuyeron en gran medida la venta masiva a los crecientes temores de recesión, pero muchas firmas de Wall Street todavía esperan que los precios se recuperen a finales de este año,
Si se produce una recesión que paralice a la demanda, la materia prima podría incluso caer hasta los USD 45 por barril para finales del 2023.
El crudo West Texas Intermediate, que cotiza en el mercado de futuros de Nueva York, ganaba 1,81% y se comercializaba a US$ 110,39 el barril en los contratos con entrega en agosto, en tanto que el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres, se transaba a US$ 113,71 y subía 1,86% para su entrega en septiembre.
Los gráficos de precios de los commodities y la historia demuestran que la actual tendencia alcista podría estar cerca de terminar.
Se trata de Occidental Petroleum, una de las preferidas del multimillonario inversor que, actualmente, cuenta con las acciones de mayor rendimiento del S&P 500.
Se espera que la guerra de Ucrania, la escasez de energía y alimentos y el empeoramiento de las perspectivas económicas mundiales dominen la agenda de la cumbre, que este año se celebra en Schloss Elmau, un castillo alpino del sur de Alemania.
Su conglomerado Berkshire Hathaway compró 9,5 millones de una empresa por 500 millones de dólares. De qué compañía se trata y por qué puede ser una buena oportunidad de inversión.
Actualmente, la petrolera tiene una capitalización bursátil de US$ 465.500 millones y es la segunda más grande del mundo.
El mandatario ruso afirmó que actualmente "en base a motivos de tinte político, para satisfacer sus propias ambiciones y bajo las presiones del soberano estadounidense, los países europeos imponen más y más sanciones en los mercados del petróleo y el gas
La subida de los precios de las materias primas aumenta las ganancias del gigante petrolero a medida que la caída de las acciones tecnológicas hace retroceder al fabricante de iPhone.
Así lo indica el más reciente análisis del grupo de macrotendencias de la consultora Bain & Company, para quienes el conflicto ha generado afectaciones en el mercado que no se observaban desde el año 2008.
El mes pasado, Shell dijo que eliminaría gradualmente la compra de crudo ruso y su participación en todos los hidrocarburos rusos, desde el petróleo hasta el gas natural.
Beijing dispuso un testeo masivo hacia los 3.500.000 residentes del distrito -el más populoso de la ciudad-, generando preocupación de que la capital china enfrente una situación similar a la de Shanghái, donde 25 millones de personas tienen que confinarse desde hace semanas,
Eric Nuttall, de Ninepoint Energy Fund, explica por qué no se vislumbra un final para su rendimiento superior.