Forbes Ecuador

Esteban Vivar Espinosa

Publicista con enfoque en política, economía y tecnología. Experiencia en medios, sector público, campañas y desarrollo de contenido para Forbes Ecuador.

Today

La OTAN maneja US$ 5.000 millones ¿Esos recursos están en riesgo con Trump?

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos pone a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ante un panorama desafiante. Su enfoque crítico hacia la financiación de la Alianza, las tensiones transatlánticas y la presión para que Europa asuma más responsabilidades redefinen el equilibrio en la seguridad global.

Today

US$ 100 millones para Banco Pichincha, desde la IFC, para impulsar la sostenibilidad

Este financiamiento busca enfrentar los desafíos económicos del país y promover prácticas sostenibles en sectores clave como la agricultura y la pesca. La Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgó US$ 100 millones a Banco Pichincha para financiar proyectos que fomenten la resiliencia climática y mejoren el acceso a crédito de pymes lideradas por mujeres en Ecuador.

Today

Banco Guayaquil recibe un préstamo de US$ 137,5 millones liderado por la CAF

La CAF y otros socios internacionales lideraron un préstamo sindicado para Banco Guayaquil con un enfoque en proyectos sostenibles y el fortalecimiento de MiPymes lideradas por mujeres en Ecuador. La operación marcó un récord en movilización de capital privado y reforzó los lazos entre América Latina y Europa.

Today

En 2024, Ecuador recibió US$ 4.945 millones en financiamiento multilateral

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los organismos multilaterales desembolsaron cerca de US$ 5.000 millones a nuestro país en 2024, consolidando su papel como aliados estratégicos en sectores clave como la estabilidad económica. Entre los principales acreedores destacan el FMI, la CAF y el BID, cuyos aportes representaron el grueso de los recursos captados por el país.

Today

Trump planea aplicar aranceles del 25 % a Canadá y México

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró su intención de imponer un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de Canadá y México, con el 1 de febrero como fecha clave. Esta medida afectaría productos clave como gasolina, productos agrícolas y automóviles, encareciendo bienes esenciales para los consumidores estadounidenses y trastocando cadenas de suministro internacionales.

Today

Estas son las órdenes ejecutivas que marcarán la presidencia de Trump

El inicio del mandato de Donald Trump se perfila como un torbellino de cambios, con un enfoque enérgico en revertir las políticas de su predecesor. Desde medidas en inmigración hasta ajustes ambientales y comerciales, el expresidente busca reconfigurar el panorama político y económico de Estados Unidos en cuestión de días.

Today

Hoy, la criptomoneda de Trump se acercó a la cima

El lanzamiento de $Trump, la nueva criptomoneda promovida por Donald Trump, se convirtió en un fenómeno global en cuestión de días, alcanzando un valor de mercado de US$ 13.000 millones. Aunque la iniciativa posiciona a las criptomonedas como un elemento clave en el discurso político y financiero, también ha generado intensos debates sobre especulación, conflictos de interés y el impacto potencial en el sistema financiero.

Today

Posesión de Trump: Daniel Noboa y Javier Milei estuvieron juntos

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, asistió a la misa en la iglesia episcopal de Saint John, un acto previo a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La ceremonia oficial, prevista para el Capitolio, contará con medidas extraordinarias debido al clima, subrayando el simbolismo y la relevancia de la transición presidencial en el contexto internacional. La ceremonia oficial en el Capitolio subraya el inicio de una nueva etapa en la política estadounidense, con un fuerte impacto en el escenario global.

Macroeconomía

Ecuador acelera la transformación digital con el nuevo sistema de pagos interoperable

La Junta de Política y Regulación Monetaria del Ecuador estableció un cronograma detallado para implementar la reforma del sistema de pagos electrónicos. La iniciativa busca garantizar la interoperabilidad, eficiencia y seguridad en las transacciones, promoviendo la modernización tecnológica del sector financiero y Fintech.

Liderazgo

El ecuatoriano que impulsa el desarrollo global desde Notre Dame

Andrés Mejía, Decano Asociado de la Escuela Keough de Asuntos Globales en la Universidad de Notre Dame, una prestigiosa universidad estadounidense que posee un endowment de US$ 20.300 millones. Este quiteño dedica su vida a entender y transformar la política, el desarrollo y la educación desde una perspectiva global. Su historia comienza en Quito, se expande por América Latina, Europa y Estados Unidos, y regresa a su país natal en múltiples ocasiones para contribuir con proyectos de alto impacto.

Rankings

Top 15 profesiones que dominarán el mercado mundial entre 2025 y 2030

A medida que el mundo avanza, el mercado laboral se reinventa. Las transformaciones tecnológicas, la sostenibilidad y la evolución de los hábitos de consumo perfilan nuevas demandas. Con información del Informe del Futuro de los Empleos 2025 del Foro Económico Mundial, te presentamos las profesiones que liderarán este cambio en los próximos años. Además, te invitamos a nuestro Summit Best Employers que se celebrará en el Quorum del Paseo San Francisco (Cumbayá), el 25 de febrero de 2025, a partir de las 16h30.

Columnistas

Top 10 películas de 2024

El 2024 nos dejó un cine que desafió nuestras emociones, estimuló nuestra reflexión y expandió los límites de la narrativa visual. Desde dramas introspectivos hasta épicas deslumbrantes, estas diez películas definieron el año y nos recordaron la magia del séptimo arte.

Macroeconomía

Pasado, presente y futuro del Banco Central

A 25 años de la dolarización en Ecuador, el rol del Banco Central vuelve al centro del debate. Mientras algunos proponen su eliminación para proteger el régimen monetario, otros defienden su permanencia como garante de la estabilidad económica. Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la dolarización, el papel de las remesas y las lecciones aprendidas en este cuarto de siglo.

Liderazgo

Cerrando brechas en Latam, crédito a crédito

María Caridad Araujo, jefa de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dedica su vida a impulsar la igualdad en América Latina. Desde su infancia en Quito, marcada por la sensibilidad hacia la injusticia social, hasta liderar un equipo de más de 40 personas que impulsa inversiones millonarias en proyectos de inclusión, su trayectoria refleja una perseverancia y pasión incansable. Esta es su historia.

Columnistas

La herida abierta de las desapariciones

La muerte de Pedro Restrepo cierra un capítulo de lucha incansable, pero la herida que él intentó sanar sigue abierta. En Ecuador, las desapariciones forzadas no son cosa del pasado, como lo demuestra la reciente desaparición de cuatro niños en Guayaquil. Al cerrar este año es responsabilidad de los ecuatorianos reflexionar sobre el dolor que persiste y la urgencia de enfrentar un problema que nos define como sociedad.

Today

Celebramos la Navidad 2024, en cifras

Luces, regalos y acción, el 25 de diciembre es una fecha festiva celebrada por más de 160 países alrededor del mundo. Un espacio para compartir con nuestros seres queridos, pero también una oportunidad para dinamizar la economía global. Te presentamos la navidad en cifras, con data internacional de Coupert, Statista y Straits Research.

Columnistas

El manifiesto del asesino de CEO

El asesinato del CEO de United Healthcare, Brian Thompson, a manos del joven ingeniero Luigi Mangione, puso de relieve la profunda insatisfacción con el sistema de salud privado estadounidense. Mangione, a través de su pequeño manifiesto, denunció la codicia y las prácticas abusivas de las aseguradoras, despertando un debate polarizado sobre las causas y consecuencias de su acto. Este artículo examina cómo un sistema llegó a un punto de quiebre y las implicaciones sociales y políticas de este trágico caso.

Innovacion

IA aplicada, la nueva apuesta de cuarto nivel de la UDLA

La Universidad de las Américas (UDLA) presenta su nueva maestría en Inteligencia Artificial Aplicada, un programa diseñado para preparar a profesionales de todas las disciplinas frente a los retos y las oportunidades de la nueva era digital. Este programa de un año combina conocimientos técnicos de vanguardia, aplicación práctica personalizada y un enfoque ético en el uso de la tecnología, asegurando que los estudiantes puedan integrar la inteligencia artificial en sus entornos laborales. Conversamos con Marco Galarza, director de este programa, para saber hacia dónde apunta esta iniciativa.

10