Convocan a audiencia pública para subir las tarifas y las empresas piden una suba de hasta 400%
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.
El ministro detalló cómo será el plan para recortar los subsidios energéticos y cuánto esperan ahorrar en 2024.
La reacción de las petroleras fue inmediata a la devaluación del dólar oficial. Se esperan nuevos ajustes en el corto plazo.
En una entrevista con Forbes, el embajador Sánchez Rico y el director para América Latina, Fernández Shaw, cuentan la hoja de ruta que buscarán seguir con el próximo Gobierno.
El área energética estará bajo el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro. Eduardo Rodríguez Chirillo sería el secretario de Energía y Horacio Marín estaría al frente del YPF.
La cotización del Brent baja a 76 dólares por barril por los nuevos indicios recesivos de la economía global.
Hay una fuerte corrección de bonos y acciones, al mismo tiempo que el dólar y el riesgo país pegan un salto importante. Los motivos del pesimismo.
Con la subsidiaria Pumpco, presentaron el monto de garantía más alto y son uno de los tres grupos que pelean para quedarse con esta obra estratégica.
El caño de 150 kilómetros conectará con el oleoducto trasandino de Otasa y aumentará su capacidad de bombeo de 40 a 110 mil barriles diarios.
El viernes había logrado un crédito de la CAF de US$ 1.000 millones y este lunes se habilita el uso del swap con China para girarle al Fondo los US$ 1700 millones restantes.
El ranking lo encabeza Brasil, seguido de México y Chile. América Latina fue la excepción global en materia de inversión extranjera directa (IED) en 2022.
El ranking lo encabeza Brasil, seguido de México y Chile. Argentina se encuentra en el top 3 de los que más crecieron con un salto del 123%.
Los principales referentes de la OPEP+ decidieron profundizar la baja de producción, pero el mercado les volvió a dar la espalda y ratificó el sendero bajista frente a la expectativa de recesión global.