Qué es la neuroarquitectura y por qué está cada vez más presente en el diseño de hogares y oficinas
Diversos estudios demuestran que el diseño de los espacios impacta la conducta y funciones corporales de la gente.
Diversos estudios demuestran que el diseño de los espacios impacta la conducta y funciones corporales de la gente.
Involucrarse con la gente, los usos y costumbres de un lugar son prioritarios a la hora de decidir qué y dónde alquilar; sobre todo, para las generaciones más jóvenes. El giro estratégico que debe seguir el marketing inmobiliario turístico.
Los cambios climáticos drásticos influyen en los precios inmobiliarios, las tasas de los préstamos para la vivienda y el precio de los seguros.
La arquitectura residencial priorizará este año el bienestar, la funcionalidad y la sostenibilidad, adaptándose a un nuevo estilo de vida que responden a cambios postpandemia, la financiación y a la conciencia ambiental.
Conflictos bélicos y fenómenos naturales obstruyen rutas comerciales y generan escasez de productos y encarece el flete.
La arquitectura con containers y con módulos ofrecen soluciones innovadoras y eficientes para el mercado inmobiliario, destacando por su rapidez, flexibilidad y menor impacto ambiental.
Gracias a su potencial agrícola, la Argentina se posiciona como un jugador importante en la fabricación de SAF cuya demanda está insatisfecha a nivel mundial.
Una de las mejores propuestas de inversión son hoy por hoy los artistas argentinos pues cotiza por debajo de su valor intrínseco representan así una oportunidad de negocio para diversificar carteras, conocer el sector; saber elegir las piezas es clave para maximizar el retorno.
La Argentina es uno de las pocas naciones exportadoras de trufa negra cuyo kilo puede costar hasta 1.800 dólares.
La exploración del Universo depende del desarrollo del agro tanto en naves espaciales como en superficies de otros mundos.
El avance de la tecnología, la accesibilidad a las herramientas digitales y una sociedad cada vez más interconectada son la base de su éxito.
Un corto descanso durante la jornada laboral funciona como un reposo reparador capaz de aumentar la capacidad mental.
Las nuevas tecnologías modificaron la forma del trabajo y generan un desbalance ante su progreso veloz.
La humanización es clave en estos tiempos donde la perfección ya no vende tanto como la sustentabilidad, la confianza y la coherencia.