Entrar a Síclo no es simplemente llegar a una clase de indoor cycling; es una experiencia pensada al detalle. Desde el primer momento, el ambiente limpio te envuelve. En recepción, te dan la bienvenida y verifican tu registro en la app. Te entregan tus zapatos con cleat para arrancar —que están valorados en el mercado en US$ 100.
Pero la verdadera magia comienza cuando se abren las puertas del estudio. Adentro, con la luz baja, casi a oscuras, ya te espera un 'rockstar'—así llaman a sus instructores—. Están desde su bici y te contagian con su energía. El equipo de staff está ahí para asistirte con cada ajuste, la altura del asiento, la posición del manubrio, los zapatos. Te dan una toalla, te indican dónde dejar tu termo con agua (que puedes rellenar ahí mismo) y te preparas.
La clase arranca con una pregunta: "¿Quién está aquí por primera vez?" Desde ese momento, el ritmo lo marcas tú. Durante los siguientes 45 minutos, te dejas llevar por los beats, por la música, por la voz de tu coach que guía cada movimiento. Es una jornada llena de energía, comunidad, introspección y empoderamiento.

Así es una sesión en Síclo, según María Fernanda del Mónaco, brand manager de la firma en Ecuador. Para ella, no se trata solo de rendimiento físico, es conexión personal. "Aquí, lo ideal es que dejes el teléfono, te desconectes del mundo exterior y te reconectes contigo".
Esta mujer, experta en marketing y organización de eventos, es la responsable de liderar la expansión de Síclo en Ecuador. La ejecutiva asumió este rol tras un proceso de selección y capacitación en Perú. Su experiencia acompañó la adaptación del modelo de negocio de la empresa al contexto ecuatoriano. En octubre de 2024, la cadena abrió sus puertas en Guayaquil, una ciudad que conquistó a los fundadores desde su primera visita. "Nuestro lema es que la gente feliz cambia el mundo y Guayaquil les transmitió esa energía desde el inicio".
Esta compañía fue fundada en 2015 en México. Desde allí, evolucionó de una disciplina de indoor cycling a una plataforma multiformato con más de 14 tipos de entrenamientos activos en países como México, Estados Unidos, Colombia, Perú y España. Su core de negocio es el estudio de ciclismo indoor de 45 minutos. Síclo ofrece otras disciplinas complementarias como barré, que combina pilates, ballet y yoga. Para la ejecutiva, el éxito de la marca radica en su impacto en las personas: "Ver la transformación de nuestros clientes es la mayor validación de que Ecuador necesitaba un lugar como Síclo".
En la apertura del primer local, ubicado en Samborondón, la inversión aproximada fue de US$ 500.000. Su segundo estudio en Ecuador — que estará ubicado en el mismo sector en un espacio de más de 350 m²— superó la inversión de Samborondón e incorporará cuatro disciplinas en un formato más amplio. Su inauguración está prevista para septiembre de este año. La brand manager explica que cuenta con baños equipados con productos de skincare, toallas diferenciadas, lockers seguros, duchas, planchas, secadoras, agua purificada y todos los implementos necesarios. "No queremos que te preocupes por nada. Solo llegas, entrenas y te desconectas. Todo lo demás, lo ponemos nosotros", asegura. La marca planea abrir su tercera sede en Quito.
De esta manera, funcionan las membresías mensuales Síclo. Desde una clase individual por US$ 19 con 15 días de validez, hasta un paquete de 40 clases por US$ 520 que se puede utilizar durante todo un año. Los usuarios pueden organizar sus entrenamientos según su disponibilidad y objetivos. También se ofrecen opciones intermedias: cinco clases por US$ 90 (30 días), 10 clases por US$ 170 y 20 por US$ 300. Todo el proceso de compra, reserva y gestión de clases se realiza a través de una app.
"Al principio fue un reto educar al cliente a reservar desde la aplicación, pero hoy el sistema está 100 % automatizado y nuestros usuarios lo manejan sin problemas", explica. Cuentan con 70 clases semanales entre indoor cycling y barré. Durante estos meses de funcionamiento, del Mónaco asegura que los ingresos mensuales bordean los US$ 35.000 mensuales. Reciben alrededor de 250 clientes diarios y el fin de semana llegan a tener 400 usuarios en la sede. Dentro de su nómina cuentan con 50 colaboradores y en el mundo —en todas las sedes de Síclo— 700.
Ahora, hablando de la industria, es cierto que el indoor cycling se metió en la industria del fitness y la salud cardiovascular en el mundo. Según un estudio citado por Infobae (2025), este tipo de entrenamiento puede aumentar entre un 8 % y un 10,5 % el consumo máximo de oxígeno, además de reducir la presión arterial y mejorar el perfil lipídico cuando se combina con una dieta saludable.
Por su parte, la Universidad de Glasgow, reveló que el ciclismo regular, incluso en interiores, puede reducir el riesgo de mortalidad prematura en un 47 %, el de cáncer en un 51 % y las hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares en un 24 %, según recoge Reddit Science. En términos de mercado, Business Research Insights estima que la industria global de bicicletas estáticas, impulsada por plataformas como Peloton o Zwift, movió US$ 1.150 millones en 2024.
Por otro lado, está el barré, la otra disciplina que ofrece Síclo en Ecuador. En el ámbito del fitness boutique, lidera la demanda por experiencia personalizada y comunidad. Estudios señalan que entre 2005 y 2020 fue la clase más buscada globalmente (unos 170. 000 búsquedas mensuales en junio 2020) y superó al spin y otros formatos, según Les Mills. (I)