Cómo las finanzas de Trump se enredaron con Arabia Saudita
Donald Trump ha tenido negocios con los saudíes durante décadas. El dinero llegó después de que se convirtiera en presidente.

"O que conste en acta", tuiteó Donald Trump el 16 de octubre de 2018, un día después de repetir como un loro una afirmación del rey de Arabia Saudí de que desconocía lo sucedido al periodista asesinado Jamal Khashoggi. "No tengo intereses financieros en Arabia Saudí (ni en Rusia, por cierto). ¡Cualquier insinuación de que los tenga no son más que NOTICIAS FALSAS (de las que hay muchísimas)!".

Puede que Trump no tuviera intereses en Arabia Saudí en aquel momento, pero sí había realizado negocios esporádicos con el país: vendió el Hotel Plaza a un príncipe saudí en 1995 y un conjunto de apartamentos al gobierno saudí en 2001. Sin embargo, los vínculos de Trump con la nación árabe se estrecharon tras el asesinato de Khashoggi, especialmente después de finalizar su primer mandato. Desde entonces, el presidente y su familia cerraron al menos nueve acuerdos con inversores saudíes, invirtiendo millones en las propiedades de golf del presidente, decenas de millones en su negocio de licencias y miles de millones en fondos de capital privado, según cálculos de Forbes . Tan solo en 2024, Trump y su familia extensa recaudaron aproximadamente US$ 50 millones en acuerdos relacionados con Arabia Saudí.

Todo ese dinero podría explicar por qué se espera que el príncipe heredero Mohammed bin Salman, a quien la comunidad de inteligencia estadounidense considera el artífice del plan para capturar o asesinar a Khashoggi, reciba una cálida bienvenida a su regreso a la Casa Blanca el martes. El príncipe, quien ha negado haber ordenado el asesinato, seguramente querrá centrarse en otros asuntos. Hay mucho que discutir: equipo militar, suministros de petróleo, negociaciones de paz y, por supuesto, dinero, el tema que ha mantenido unidos a Donald Trump y Arabia Saudita durante décadas.

1987

En medio de una ola de gastos —que incluyó la compra de un equipo de fútbol, una aerolínea y el Hotel Plaza— Trump desembolsó US$ 29 millones por un yate de casi 90 metros originalmente encargado por Adnan Khashoggi, un traficante de armas saudí que, casualmente, era primo del periodista Jamal Khashoggi. El barco, llamado Trump Princess, se convirtió en una especie de escaparate publicitario de alto precio para el imperio de casinos de Trump. "Siempre decía que no le gustaba, que Ivana lo quería y que le gustaba el yate", recuerda Alan Marcus, consultor de comunicación que trabajó con Trump en aquel entonces.

Trump y su primera esposa, Ivana, presentan a la prensa el recientemente renovado Trump Princess, que cuenta con alojamiento para dos docenas de personas, piscina, helipuerto y 128 teléfonos.

1990

La revista Spy pone a prueba a los ricos y famosos enviándoles una serie de cheques de valor cada vez menor para ver quién se toma la molestia de cobrarlos. Solo dos personas se dignaron a cobrar el último cheque, por la irrisoria cantidad de 13 centavos: Donald Trump y Adnan Khashoggi.

1991

Si tan solo los cheques hubieran sido mayores. Una montaña de deuda, alimentada por los casinos, se derrumba sobre Trump, provocando una serie de bancarrotas. Bajo presión, el magnate inmobiliario se desprende de algunos de sus bienes, incluido el yate Trump Princess, que termina en manos del príncipe saudí Alwaleed bin Talal bin Abdulaziz al Saud.

El príncipe saudí Alwaleed esquía detrás de una lancha lanzada desde su yate, que una vez perteneció a Donald Trump.

1995

Trump también vendió el Hotel Plaza a Alwaleed, junto con el multimillonario singapurense Kwek Leng Beng, en una venta que valoró la propiedad en 325 millones de dólares, unos 80 millones menos de lo que el magnate neoyorquino pagó por ella. Trump calificó el acuerdo como un éxito rotundo.

2001

Según un análisis de los registros inmobiliarios, Trump vendió la planta 45 completa de la Torre Trump World, con cinco apartamentos y un total de 930 metros cuadrados cerca de las Naciones Unidas, al Reino de Arabia Saudita por US$ 12 millones. "Me llevo de maravilla con Arabia Saudita; me compran apartamentos", declaró Trump en un acto de campaña en 2015. "¿Se supone que me caen mal? Me caen muy bien".

Un gigantesco rectángulo negro, la Torre Mundial Trump, se alza sobre la sede de las Naciones Unidas, a la izquierda.

Agosto de 2015

Dos meses después de lanzar su primera campaña presidencial, Donald Trump creó ocho nuevas entidades comerciales, entre ellas THC Jeddah Hotel Manager LLC y DT Jeddah Technical Services Manager LLC. La nomenclatura de estas empresas se asemeja a la de otras entidades que Trump utiliza para acuerdos de licencia y gestión a gran escala, como los de Indonesia y Vancouver. Trump no anunció oficialmente ningún proyecto en Jeddah, pero la existencia de estas empresas sugiere que podría haber estado trabajando en uno durante su campaña de 2016. Al ser consultada al respecto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, actuó como si el presidente tuviera un historial intachable en materia de ética: "Ni el presidente ni su familia han incurrido jamás, ni incurrirán jamás, en conflictos de interés", declaró. Los representantes de la Organización Trump no respondieron a la solicitud de comentarios.

26 de octubre de 2016

El Hotel Internacional Trump abrió oficialmente sus puertas en Washington, D.C., garantizando al presidente una dirección en la Avenida Pensilvania, independientemente de si ganaba las elecciones. El gobierno saudí no tardó en mostrar su apoyo, gastando al menos 270.000 dólares allí a finales de marzo de 2017, de los cuales 78.000 se destinaron al servicio de catering.

20 de mayo de 2017

En su primer viaje como presidente, Trump visitó Arabia Saudita en lugar de un destino tradicional como Canadá, México o el Reino Unido. "Es un placer estar en Riad", tuiteó el presidente, junto a una foto del rey Salman bin Abdulaziz Al Saud recibiéndolo en una alfombra roja frente al Air Force One. Al día siguiente, Trump tocó una esfera luminosa junto al rey. Una foto del momento se viralizó.

2021

Tras dejar la presidencia, Jared Kushner, yerno del presidente, funda una firma de capital privado llamada Affinity Partners. Para 2024, Kushner obtuvo compromisos de capital por valor de US$ 2.000 millones del Fondo de Inversión Pública del gobierno saudí, según una carta de Ron Wyden, expresidente del Comité de Finanzas del Senado. Estos fondos, comprometidos hasta agosto de 2026, incluyen una comisión de gestión del 1,25 %, lo que sugiere que los saudíes pagarán a la firma de Kushner al menos US$ 125 millones en cinco años, contribuyendo así a que su patrimonio neto personal supere los  US$ 1.000 millones. Un portavoz de Kushner no respondió a la solicitud de comentarios.

Julio de 2022

LIV Golf, la liga respaldada por Arabia Saudí que invirtió grandes sumas de dinero en petrodólares para crear una liga que rivaliza con el PGA Tour, visitó el Trump National Golf Club en Bedminster, Nueva Jersey. Un estado de resultados obtenido por Forbes sugiere que el club del presidente recibió alrededor de US$ 800.000 por ser sede del evento.

¡Que Estados Unidos vuelva al golf!: Donald Trump se pavonea hacia el primer tee durante el LIV Golf Invitational en el club de Trump en Bedminster, Nueva Jersey.

19 de noviembre de 2022

La Organización Trump anuncia su primer acuerdo de licencia en el extranjero en años, mediante el cual comercializará bajo su marca un proyecto del promotor saudí Dar Al Arkan en Omán. El acuerdo reportará más de US$ 6 millones de la firma saudí a Donald Trump.

1 de julio de 2024

Dar Al Arkan suma un nuevo acuerdo con Trump en su país de origen, anunciando la construcción de la Torre Trump en Jeddah a través de su filial Dar Global. Una empresa llamada DT Marks KSA LLC, que aparentemente recauda los fondos relacionados con los acuerdos de Trump en el Reino de Arabia Saudita, reporta US$ 15,9 millones en concepto de derechos de licencia. Los representantes de Dar Al Arkan no respondieron a la solicitud de comentarios.

9 de diciembre de 2024

Un mes después de que Trump ganara un segundo mandato en la Casa Blanca, Dar Global anuncia dos nuevos proyectos de Trump en Riad. "Estos proyectos redefinirán la vida de lujo en la capital de Arabia Saudí", afirma con orgullo un ejecutivo de la empresa saudí.

3 de abril de 2025

Mientras los mercados mundiales se desploman en respuesta a los planes arancelarios del presidente, Trump viaja en avión a Miami, donde asiste a una cena de LIV Golf previa a un evento de la liga respaldada por Arabia Saudita en su complejo de golf Trump National Doral.

13 de mayo de 2025

Por segunda vez, Trump viaja a Riad al inicio de su mandato, dando comienzo a una gira por tres países: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar; países en los que la Organización Trump está trabajando activamente en acuerdos inmobiliarios con Dar Al Arkan de Arabia Saudí.

29 de septiembre de 2025

Dar Global anuncia una segunda propiedad de Trump en Jeddah, denominada Trump Plaza Jeddah, que incluirá oficinas, apartamentos y un espacio verde inspirado en Central Park.

29 de septiembre de 2025

Affinity Partners, la firma de Kushner, se asocia con el fondo soberano de Arabia Saudita para adquirir al gigante de los videojuegos Electronic Arts por US$ 55.000 millones. Menos de un mes después, Kushner colabora con líderes árabes para intentar lograr un acuerdo de paz en Gaza. "Lo que algunos llaman "conflictos de interés", [el embajador itinerante de Estados Unidos] Steve [Witkoff] y yo lo llamamos "experiencia y relaciones de confianza que tenemos en todo el mundo", declaró Kushner a "60 Minutes".

Donald Trump Jr. (derecha) y su socio comercial Omeed Malik (izquierda) hablan en la conferencia Future Investment Initiative en Riad el 29 de octubre.

29 de octubre de 2025

Donald Trump Jr., el hijo mayor del presidente, realiza su primer viaje a Arabia Saudita para una cumbre de inversión que reúne a las figuras más destacadas de Wall Street, incluyendo a Stephen Schwarzman de Blackstone, David Rubenstein de Carlyle, Ray Dalio de Bridgewater y Jamie Dimon de JPMorgan Chase. También asiste Omeed Malik, inversor de capital privado cuya firma, 1789 Capital, contrató a Don Jr. y le encomendó, entre otras cosas, la captación de capital. "¿Quién se hubiera imaginado hace 20 años que alguien con un mínimo de sentido común invertiría en Oriente Medio en lugar de en cualquier lugar de Europa?", exclama Don Jr. asombrado en el escenario. "Creo que la oportunidad que ofrece esta región es espectacular". (I)