Forbes Ecuador
30 Agosto de 2025 11.50

Martina Di Licosa

Warren Buffett cumple 95 años y es uno de los 36 multimillonarios estadounidenses mayores de 90

Share

Los multimillonarios estadounidenses son más viejos que nunca: uno de cada cinco ya tiene entre 80 y 90 años. Eso no significa necesariamente que estén perdiendo el ritmo.

Warren Buffett subió al escenario en la reunión anual de Berkshire Hathaway por sexagésima, y probablemente última, en mayo. Llevaba una corbata roja a juego con las dos latas de Coca-Cola que tenía delante: una Cherry y otra normal. (Buffett ha bromeado diciendo que su longevidad está ligada a su dieta de McDonald's, Coca-Cola y Dairy Queen, empresas en las que Berkshire ha invertido).

Aunque su voz era ronca y estaba un poco encorvado, el Oráculo de Omaha se mantuvo tan agudo e imperturbable como siempre, respondiendo a una pregunta sobre la reciente turbulencia del mercado. "Lo que ha ocurrido en los últimos... 100 días... no es nada", dijo ante una multitud de unas 40.000 personas. "El día que nací, el Dow Jones estaba en 240. Eso fue el 30 de agosto de 1930. Entre ese momento y el mínimo, pasó de 240 a 41". Continuó diciendo que si a la gente le preocupaba que sus acciones cayeran un 15 %, necesitaban una "filosofía de inversión diferente" y prepararse para un evento bursátil escalofriante, que sin duda ocurriría en los próximos 20 años.

Luego, al final de la reunión de más de cuatro horas, soltó una bomba: Buffett anunció que se jubilaría como director ejecutivo de Berkshire a finales de año, casi seis décadas después de que asumiera el control de una pequeña empresa textil en dificultades llamada Berkshire Hathaway. "Seguiré aquí y podría ser útil en algunos casos", dijo, sorprendiendo incluso a su principal colaborador, Greg Abel, quien fue nombrado sucesor de Buffett en 2021, pero desconocía sus planes inminentes.

El hecho de que alguien tan rico y exitoso como Buffett —que ha figurado en la lista Forbes 400 todos los años desde la primera en 1982 y sigue siendo la décima persona más rica del planeta, a pesar de haber donado más de 64 mil millones de dólares— haya elegido trabajar durante décadas después de la edad promedio de jubilación estadounidense podría parecerles a algunos una locura. Pero hay muchos otros multimillonarios octogenarios y nonagenarios que, como Buffett, preferirían trabajar hasta el día de su muerte.

El multimillonario estadounidense de mayor edad, George Joseph, sigue trabajando en Mercury General, la compañía de seguros que fundó a principios de la década de 1960 y que genera US$ 5.500 millones en ingresos. Joseph, navegante de vuelo durante la Segunda Guerra Mundial, dejó el cargo de director ejecutivo a los 85 años, pero aún posee el 35 % de la empresa que cotiza en bolsa y, a sus 103 años, dirige la empresa como presidente. Es el único multimillonario estadounidense mayor de 99 años.

El gigante de los medios de comunicación Rupert Murdoch, de 94 años, renunció a la presidencia ejecutiva de News Corp., con ingresos de US$ 8.500 millones , hace casi dos años, cediendo el cargo a su hijo Lachlan, pero sigue teniendo una importante presencia en la empresa. A principios de este verano, Trump demandó a Murdoch padre y al Wall Street Journal (propiedad de News Corp.) por un artículo publicado por el periódico sobre una tarjeta de cumpleaños que Trump supuestamente le escribió a Jeffrey Epstein. En aquel momento, los abogados del presidente supuestamente presionaron para que Murdoch rindiera declaración en un plazo de 15 días debido a su edad. Según el artículo del New York Times sobre el aplazamiento de esa fecha límite, Murdoch incluso había accedido a informar a Trump sobre su salud.

rupert murdoch
Rupert Murdoch de 94 años, renunció a la presidencia ejecutiva de News Corp., con ingresos de US$ 8.500 millones, hace casi dos años.

Murdoch, quien muchos consideran una inspiración clave para la exitosa serie de televisión Succession , aún no parece haber definido del todo sus propios planes de sucesión: el año pasado, un tribunal de Nevada frustró sus intentos de ceder el control de News Corp y la empresa matriz de Fox News exclusivamente a su hijo mayor, Lachlan, en un aparente intento por preservar la orientación derechista de la compañía. Tres de sus otros hijos, Prudence, Elisabeth y James, conservarán el mismo derecho a voto.

Murdoch no es el único nonagenario que está recibiendo fuertes críticas de Trump. El presidente recurrió a Truth Social a finales de agosto para argumentar que el multimillonario George Soros, de 95 años, y "su maravilloso hijo de la izquierda radical" deberían ser acusados de crimen organizado por su supuesta participación en las "protestas violentas". Advirtió a Soros y a "su grupo de psicópatas" que tuvieran cuidado: "¡Los estamos vigilando!", escribió Trump. Soros, quien se retiró de su fondo de cobertura hace años y ya ha donado unos 23 mil millones de dólares para apoyar algunas de las causas benéficas más urgentes del mundo, ha sido durante mucho tiempo un megadonante del Partido Demócrata.

En total, hay un récord de 36 multimillonarios estadounidenses de 90 años o más. Otros 150 tienen más de 80 años, incluyendo al exdirector ejecutivo de Victoria's Secret, Les Wexner, y al exalcalde de Nueva York y cofundador de Bloomberg, Michael Bloomberg. Es impresionante, dado que los CDC afirman que la esperanza de vida promedio en EE. UU. es de 78,4 años para todos los estadounidenses y de 75,8 años para los hombres del país (que dominan el ranking de multimillonarios).

En general, solo el 3,8 % de la población estadounidense tiene 80 años o más, según los resultados del censo de 2020, en comparación con el 20 % de los multimillonarios estadounidenses de nuestra lista. ¿Por qué un porcentaje tan alto de multimillonarios estadounidenses parece vivir más de 80 años que la población general de EE. UU.? Podría haber muchas razones, como que las personas adineradas pueden permitirse la mejor atención médica, entrenadores personales y alimentos frescos.

Un multimillonario que falleció en junio a los 102 años estaba bastante seguro de por qué vivió tan bien durante tanto tiempo. David Murdock, accionista mayoritario durante mucho tiempo de Dole, uno de los mayores productores mundiales de frutas y verduras, era un firme defensor de las dietas basadas en plantas y comía solo frutas (incluidas cáscaras de plátano y naranja), verduras y pescado, habiendo declarado públicamente su objetivo de vivir hasta los 125 años.

Murdock también realizó importantes donaciones a la investigación sobre la longevidad y ayudó a fundar el Campus de Investigación de Carolina del Norte en Kannapolis, Carolina del Norte, un centro de investigación de 141 hectáreas que investiga maneras de mejorar la salud humana a través de la nutrición. «Hemos desarrollado una cultura en la que comemos con el paladar, no con el cerebro», declaró a Forbes a sus 90 años.

Para descubrir cuál creen otros que es su secreto, Forbes contactó a al menos 30 multimillonarios mayores de 90 años y a otros 30 mayores de 80. La mayoría no respondió o se negó a comentar. Uno que sí lo hizo: Charles Koch, quien, a los 89 años, todavía se desempeña activamente como presidente y codirector ejecutivo de Koch, Inc., un conglomerado diversificado y la segunda empresa privada más grande de Estados Unidos por ingresos. Según Koch, el ejercicio diario de su mente y cuerpo es "su prioridad número uno". Lee y escribe "extensamente" y hace "una hora u hora y media de entrenamiento de fuerza y cardio diariamente". En 2023, cuando se sentó en persona con Forbes , dio más detalles, explicando que ir a su trabajo de tiempo completo, donde se esfuerza por resolver problemas complejos, lo ayuda a mantenerse alerta: "Tengo amigos jubilados en el club al que pertenezco en Palm Springs que juegan nueve hoyos todas las mañanas, almuerzan y juegan gin toda la tarde", dijo. "Si hiciera eso, me metería una bala en la cabeza".

El pionero del mercado de valores Joe Ricketts opina de forma similar y afirma que, a sus 84 años, sigue trabajando "siete días a la semana". El industrial Dennis Washington, que sobrevivió a un episodio de polio de niño, empezó a operar grúas pesadas al terminar la secundaria antes de emprender su propio camino con un préstamo de 30.000 dólares. A sus 91 años, sigue involucrado en la alta dirección de su cartera de empresas, con intereses en maquinaria pesada, minería de cobre y transporte marítimo. "Espero que mi legado sea que la gente diga que 'Vivió el sueño americano'", afirma, describiendo su vida como "una historia de pobreza a riqueza". Pero no llega a atribuir su longevidad ni a su ética laboral ni a sus hábitos de ejercicio. Cuando se le pregunta por qué ha vivido una vida tan larga y saludable, responde en broma: "¡Solo Dios lo sabe!".

Los 10 multimillonarios más viejos de Estados Unidos

1) George Joseph, 103 años

Joseph fundó Mercury General en la década de 1960 tras recaudar 2 millones de dólares de capital. La compañía genera actualmente 5.500 millones de dólares en ingresos anuales, ofreciendo seguros de auto, hogar e incendios. Posee el 35 % de la empresa y sigue siendo su presidente.

2) Alice Schwartz, 99 años

Schwartz cofundó Bio-Rad Laboratories con su difunto esposo en una cabaña Quonset de la UC Berkeley en 1952. Enviudó en 2012 y renunció a la junta directiva en 2022. Su hijo Norman es presidente y director ejecutivo.

3) Wilma Tisch, 98 años

Tisch heredó acciones del holding diversificado Loews Corporation, fundado por su esposo y el hermano de este. La compañía contaba con más de 80 000 millones de dólares en activos a finales de 2024.

4) Sidney Kimmel, 97 años

Kimmel es el fundador de la empresa de ropa Jones New York, que posteriormente incorporó Nine West, Barney's y otras marcas a su portafolio. Dejó el cargo de director ejecutivo en 2002 y vendió la empresa por casi 2200 millones de dólares en 2014. Posteriormente, dirigió Sidney Kimmel Entertainment, productora de películas como El abogado Lincoln y Cometas en el cielo, hasta su fusión con Ivanhoe Pictures en 2017.

5) Alan Gerry, 96 años

Gerry es el pionero de la televisión por cable que fundó Cablevision Industries. En 1996, vendió la empresa a Time Warner por 2.700 millones de dólares, embolsándose unos 900 millones.

6) Archie Aldis Emmerson, 96 años

Es uno de los mayores terratenientes del país, y su familia posee más de 2,4 millones de acres en todo Estados Unidos. También fundó Sierra Pacific Industries, la empresa maderera privada más grande del país. Aunque sus hijos ahora dirigen la empresa, «Red» sigue siendo un cliente habitual de la oficina.

7) Donald Newhouse, 96 años

Heredó el imperio editorial y de radiodifusión Advance Publications hace décadas junto con su difunto hermano SI (fallecido en 2017). La empresa sigue siendo familiar. Una de sus inversiones más valiosas es su participación en el sitio de noticias sociales Reddit.

8) Annette Lerner, 95 años

En 1952, Lerner le prestó a su esposo Ted $250 para iniciar un negocio inmobiliario que se convirtió en Lerner Enterprises, una de las mayores propietarias del área de Washington, D.C. Ella y sus hijos heredaron el patrimonio de Ted tras su fallecimiento en 2023.

9) George Soros, 95 años

Nacido en Hungría en 1930, Soros sobrevivió a la ocupación nazi y a la persecución de los judíos húngaros gracias a documentos falsificados adquiridos por su padre. Tras estudiar en la London School of Economics, emigró a Estados Unidos en la década de 1950, donde amasó su fortuna como gestor de fondos de cobertura.

10) Warren Buffett, 95 años

Hijo de un congresista estadounidense de Omaha, Nebraska, Buffett creció durante la Gran Depresión y compró sus primeras acciones a los 11 años. En 1970, se convirtió en el director ejecutivo de Berkshire Hathaway y lideró su transformación en un holding con una cartera de inversión excepcional, cuyas inversiones incluyen participaciones en American Express, Bank of America y Chevron. Se le considera uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos. (I)

10